Jardín y Decoracion – MarJardín
  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín y Decoracion – MarJardín

  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas
Author

Luis Apaestegui

Luis Apaestegui

herramientas jardin
Jardín

7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

by Luis Apaestegui diciembre 22, 2020

Las tareas de mantenimiento son algo esencial en un jardín, independientemente del tamaño y las cualidades de este. Conocer las herramientas necesarias  es importante para hacer que el cuidado de tu jardín sea más fácil y rápido y así conseguir que sea como de revista. Sea cual sea tu nivel de conocimiento en jardinería, tener herramientas de calidad es lo primero. Ahora además tenemos la comodidad de poder comprar  herramientas de jardín online al mejor precio y con la mayor calidad del mercado.

Hojas secas, podas, malas hierbas… siempre hay algo que podemos hacer para que, no solo tengamos un jardín espléndido, sino que también nuestras plantas crezcan sanas y bonitas.

A la hora de elegir nuestras herramientas básicas de jardinería, no está de más optar por determinados materiales. Si elegimos acero inoxidable o aluminio, nos estaremos garantizando alargar la vida útil de nuestros utensilios. También es importante evitar el plástico en los mangos y empuñaduras. Si bien es cierto que es un material más económico, su resistencia es menor que si optamos por la madera.

Tener una gran variedad de herramientas a veces es innecesario, sobre todo si las usamos a nivel particular. Por eso, en este post os explicamos cuáles son las 7 herramientas imprescindibles para todo aquel que tenga jardín y quiera sacarle el máximo partido.

Pala de mano

Cuando se trata de labores de jardinería, lo ideal es optar por una pala de punta de jardín. Su principal característica es que es curva y con un extremo más puntiagudo. Gracias a él, podremos hacer agujeros con facilidad en el suelo, cavar, remover tierra y mezclar sustratos. Una de las cuestiones más importantes a la hora de elegir una pala es que ésta tenga un mango cómodo y firme.

Guantes de jardín

Un básico muy olvidado. A pesar de que solemos prescindir  de ellos los guantes son necesarios para proteger nuestras manos de heridas indeseadas que, por estar en un entorno como es el jardín, tienen tendencia de infectarse.  Nos servirán para remover tierra, preparar trasplantes o incluso para retirar  ramas. Tenemos que tener muy claro el uso que le vamos a dar para elegir unos u otros, ya que hay algunos específicos para ciertas tareas como los guantes de rosales, especialmente diseñados para evitar pincharnos con las espinas.

Pulverizador

Un utensilio discreto pero igual de importante. Tiene muchos más usos de los que podríamos imaginar. Sirve tanto para hidratar plantas de exterior como de interior y además podríamos usarlo para fumigar de una forma más precisa si tenemos llagas en nuestro jardín. Nosotros te recomendamos la gama de pulverizadores de STIHL.

Cortacésped

No cabe duda: para quienes tienen una zona de césped, el cortacésped es una de las herramientas básicas de jardinería. Solo con uno de ellos, ya sea mecánico o manual, podremos mantener a raya el crecimiento de la hierba.

Tijeras de poda

Grandes o pequeñas según si tienes arbustos o sólo plantas pequeñas para cortarles alguna ramita u hoja. Para los arbustos son imprescindibles para mantener su forma. Para las  plantas pequeñas servirá para quitar tallos secos o enfermos, darles forma o cortar esquejes.

Regadera o Manguera

Para mantener tus plantas hidratadas. Para los jardines pequeños una regadera es ideal, ya que además sirve para aplicar fertilizantes líquidos. Si tu jardín es mediano o grande una manguera facilitará mucho la tarea de regar, si no tienes un sistema de riego instalado.

Rastrillo

O de punta de metal para remover tierra en cantidades mayores o de punta de plástico utilizados para recolectar hojas o restos de poda.

0 FacebookTwitterPinterest
corta cesped
Césped

¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

by Luis Apaestegui diciembre 13, 2020

Los jardines son, sin duda alguna, uno de los espacios más importantes de una casa. Un lugar en el que poder disfrutar de tiempo al aire libre sin la necesidad de salir de tu propiedad. Además, le ofrece un aspecto a la vivienda muy apaciguador. Sin embargo, es importante tener el jardín cuidado, y es que si se preocupa por la apariencia de la vivienda es incluso mejor no tener jardín a tenerlo descuidado.  

Uno de los puntos más importantes, dejando de lado el podado de los setos, es el cuidado del césped. Un césped verde es importante, pero aún más lo es tenerlo bien cortado, algo que puede ser muy tedioso.

Los métodos tradicionales de cortado pueden ser muy laboriosos y ahí es donde entrar las nuevas tecnologías. De la misma forma que se han desarrollado robots de cocina y de limpieza, también se han creado los robots cortacésped.

Qué es un robot cortacésped

Como su nombre lo indica, un robot cortacésped es un dispositivo que se encarga, precisamente, de cortar el césped de forma completamente autónoma. Su aspecto es muy similar al de un cortacésped tradicional, con la diferencia de que no cuenta con una agarradera, simplemente se encuentra la base con la cuchilla, así como la batería que se encarga de dotar al robot de autonomía suficiente para poder cortar todo el césped del jardín.

Gracias a la tecnología ahora se puede eliminar las hierbas altas del terreno sin la necesidad de estar siquiera presente. Basándose en una guía, el robot cortacésped se encargar de moverse por toda la superficie cortando el césped. Además, es capaz de realizar la tarea con mucha más eficacia y de una forma increíblemente silenciosa, por lo que no sólo será una ventaja para ti sino también para los vecinos que no tienen que escuchar el ruido del cortacésped, con el añadido de que se puede llevar a cabo en cualquier momento del día.

Características de los robots cortacésped

¿Tienes pensado hacerte con uno de estos robots? No te pierdas algunas de las características que te puedes encontrar en la mayoría de ellos.

Sensores de colisión y seguridad

Una función de la que disponen todos los robots cortacésped, y es que todos disfrutan de un sensor de colisión que permite detectar objetos y evitarlos cambiando su ruta de trabajo. En algunos modelos más modestos, el robot golpea contra el obstáculo y una vez hecho el contacto cambia su dirección. Por esa razón este tipo de robots cuentan con protecciones para no dañar los obstáculos y a sí mismos.

Sensor anti-vuelco

Cuando se trata de robots que tienen cuchillas es muy importante el ámbito de la seguridad. Absolutamente todos los modelos cuentan con sensores de vuelco e inclinación, los cuales se encargan de bloquear las cuchillas en el caso de que vuelque o se quede de lado. De esta forma se evita que se puedan sufrir daños de cualquier tipo por culpa de un vuelco. Además, por lo general, las cuchillas se encuentran escondidas en la parte inferior del robot, por lo que se evitan muchos problemas gracias a ello.

GPS de seguimiento

¿Has perdido tu robot? ¿Quizás lo han robado? La amplia mayoría de los modelos actuales cuentan con un dispositivo GPS que permite localizar en todo momento tu robot, pudiendo saber en tiempo real donde se encuentra a través de la aplicación en tu móvil que permite vincular ambos dispositivos.

Prevención de robos

Algo muy común que se puede encontrar en este tipo de equipos cuando se habla de la prevención de robos son tanto el pin de seguridad como la alarma. Cuando se extraen los robots cortacésped de su zona de trabajo delimitada éstos se bloquean y requieren de un PIN de seguridad de cuatro dígitos para poder volver a funcionar. En el caso de que no se introduzca el PIN correctamente en el plazo de tiempo que se ha configurado sonará la alarma. Un sistema tradicional pero eficaz, que a la vez te obliga a no olvidarte del PIN de seguridad, especialmente si tienes pensado dejar prestado tu robot a un tercero.

Programación

A través del panel de control del mismo robot, o de la aplicación que se utiliza para controlarlo, se puede programar su uso. Esto quiere decir que se pueden ajustar todas las características del robot a la hora de cortar, así como también establecer los tiempos de funcionamiento del dispositivo.

Control desde el móvil

Gracias a la conectividad de los robots más modernos es posible encontrar en muchas ocasiones modelos que permiten ser controlados completamente con el móvil, haciendo uso de la tecnología bluetooth o WiFi. Haciendo uso de dicha aplicación se puede controlar en tiempo real, además de que servirá también para poder realizar la configuración de la que hemos hablado previamente.

Ventajas de los robots cortacésped

Si bien pueden verse como versiones automatizadas de un cortacésped tradicional, lo cierto es que tienen algunos puntos a favor muy interesantes frente a éstos. Y es que las ventajas, además del hecho de realizar el trabajo de forma autónoma, son muy interesantes.

  • Silenciosos: Algunos modelos de robots cortacésped tienen un nivel de ruido ínfimo, pudiendo dejarlos trabajando incluso de noche.
  • Sistemas de mulching: Los robots más interesantes cuentan con funciones como el mulching, que se encarga de transformar la hierba que se ha cortado en abono para poder fertilizar la tierra.
  • Utilización de energía eléctrica: Mientras que muchos de los cortacésped tradicionales aún hacen uso de derivados del petróleo para funcionar, los robots cuentan con baterías eléctricas que se recargan conectándolas a la red.
  • Impermeables: Los robots cortacésped que son impermeables, además, permiten cortar el pasto del jardín incluso en las épocas más intempestivas, evitando que tengamos que llevar a cabo la tarea bajo la lluvia por nosotros mismos.
  • Ahorro de tiempo: Sin duda la característica más interesante de contar con uno de estos dispositivos es que se pueden ahorrar muchas horas, en función de la superficie del jardín, a la semana, y todo manteniendo el jardín con un aspecto impecable.

Antes de utilizar instala un cable delimitador

Los robots aspiradores realizan su tarea de forma muy similar a los cortacésped, pero hay una diferencia muy importante: unos lo hacen dentro del hogar y otros fuera. Los robots aspiradores se ven limitados por las paredes del hogar, que los frenan. ¿Qué sucede con los robots cortacésped? No existe ningún tipo de limitación de forma natural, por lo que si no se delimita el área de trabajo, el robot puede cortar hierba a su paso hasta que se agote la batería, pero puede ser tanto en tu jardín como en el del vecino, y acabar incluso en la carretera.

Para poder evitar que esto suceda es importante hacer uso de un cable delimitador. Éste se utiliza cuando se instala por primera vez el robot. Cuando se escoge el punto en el que se situará la base de carga, se tira el cable delimitador en sentido de las agujas del reloj, y se colocará en los límites del área de trabajo, volviendo a la base de carga por el lado opuesto.

Es importante que el cable se encuentre colocado a ras de suelo, anclado siempre por piquetas. También se puede anclar al suelo enterrándolo ligeramente realizando un pequeño surco en el cual se coloque el cable.

Los cables delimitadores funcionan de una forma muy sencilla. Tienen una carga de bajo voltaje que permite al robot saber cuándo ha llegado al límite de su área de trabajo. Siempre lo mejor será apurar el cable al límite de la superficie a trabajar, sin embargo, si limita con una pared es interesante dejar un margen de unos 20 o 30 centímetros. Las hierbas altas que queden fuera del rango del robot tendrán que ser cortadas de forma tradicional.

0 FacebookTwitterPinterest
herramientas
ConsejosHuertoJardín

Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

by Luis Apaestegui diciembre 2, 2020

A la hora de sacar el máximo rendimiento a cualquier espacio, tanto a nivel particular como a nivel profesional, es importante aprender a elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín. Nuestro objetivo va ser el de analizar aquellas que consideramos esenciales, teniendo en cuenta tanto las herramientas manuales como las eléctricas y de gasolina.

Las herramientas de mano que no te pueden faltar

Antes de comprar herramientas de jardín online, vamos a empezar estudiando las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín centrándonos en las herramientas de mano o herramientas manuales.

Aquí vamos a tener la posibilidad de encontrar una variedad muy amplia con todo tipo de herramientas, teniendo cada una de ellas una utilidad diferente, de manera que vamos a destacar las que consideramos que no pueden faltar para los trabajos más habituales a los que vamos a tener que hacer frente:

  • Azadas: aquí incluimos todas las principales herramientas que vamos a necesitar para trabajar el suelo de forma manual, incluyendo también las binadoras, azuelas, palas, picos y azadillas.
  • Carros y carretillas: existen diferentes sistemas de transporte para cualquier tipo de material que tengamos que mover por el jardín, incluyendo desde plantas hasta tierra, materia orgánica, herramientas, etcétera.
  • Cubos: los cubos van a ser esenciales tanto para el transporte como para regar.
  • Hoces y guadañas: las necesitaremos si tenemos que cortar grandes cantidades de hierba.
  • Horcas: útiles para mover grandes volúmenes de ramas y hierba.
  • Rastrillos: perfectos para nivelar el suelo y retirar materia orgánica que haya sobre él.
  • Tijeras y serruchos: las tijeras de podar y los serruchos son también esenciales para trabajar adecuadamente el jardín.

Herramientas eléctricas y de gasolina imprescindibles para cuidar el jardín

También es importante que nos hagamos con una buena colección de herramientas eléctricas y herramientas de gasolina, teniendo cada una de ellas unas características interesantes por las que pueden ser más o menos recomendables en función del uso al que las vayamos a destinar.

  • Motosierra: la motosierra es una de esas herramientas a la que tarde o temprano le vamos a dar muy buena utilidad, ya sea cortando ramas o troncos.
  • Cortacésped: existen diferentes modelos de cortacésped tanto para utilizar de forma manual como automatizada, destacando para este segundo caso los robots cortacésped.
  • Desbrozadora: herramienta muy útil para desbrozar, eliminando las malas hierbas y realizando un recorte cómodo y seguro.
  • Biotrituradoras: herramienta fantástica para triturar toda la materia orgánica que se produce en el jardín, preparándola para fabricar compost.
  • Motoazada: esta herramienta nos va ser muy útil para trabajar extensiones de tierra medias.
  • Sopladores y aspiradores: también os recomendamos que os planteéis la compra de un soplador, ya que ayuda a reducir el esfuerzo a la hora de limpiar el suelo.

Desde una perspectiva general, las principales diferencias que vamos a encontrar entre las herramientas eléctricas y de gasolina son la potencia, la autonomía, el ruido y el peso.

Las herramientas de gasolina son más pesadas y hacen más ruido, pero nos permiten trabajar en cualquier rincón y su potencia es mucho más elevada, siendo la opción más recomendable para los usuarios profesionales.

Por el otro lado tenemos las herramientas eléctricas, que son menos potentes pero también más silenciosas y menos pesadas.

Dentro de este grupo, podemos elegir herramientas conectadas por cable o con baterías. Las baterías nos van a dar mucha libertad a la hora de trabajar, pero aumentan peso de la herramienta, mientras que las herramientas eléctricas con cable, podemos tenerlas enchufadas por lo que su autonomía es infinita, pero con la desventaja de que estaremos limitados a la existencia de conexiones eléctricas.

Estas son las que consideramos como herramientas imprescindibles para cuidar el jardín, las cuales deben estar siempre en perfectas condiciones, por lo que deberemos realizar el mantenimiento y los cuidados recomendados por el fabricante que, además de mejorar su funcionamiento, garantizarán una larga vida útil.

0 FacebookTwitterPinterest
rosas2
Flores

Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

by Luis Apaestegui noviembre 25, 2020

Una de las flores más hermosas y de las más populares a nivel mundial, sin duda son las rosas, sobre todo son el emblema del amor a nivel mundial, ¿Cuánto de nosotros hemos regalado una rosa a esa persona que amamos? 

Por eso, muchos agricultores tienen su propia plantación de rosales, aunque su cuidado puede ser bastante fácil, se puede complicar algunas veces y más cuando no se tiene conocimiento o si es la primera vez que hacemos una siembra de rosales. 

¿Quieres conocer cómo cuidar de manera correcta tus rosas?, entonces vamos a repasar algunas consideraciones importantes que se tienen que tener a la hora de su cuidado o condiciones para su crecimiento saludable. 

Consideraciones para cuidar tus Rosas 

Antes y durante la siembra de las rosas, hay que tener ciertos cuidados, que serán la clave para tener un rosal sano y fuerte, ya que sino podemos perder todo el trabajo realizado y no tener ninguna rosa en nuestra producción. 

Por eso, vamos a repasar algunas consideraciones importantes en el cuidados de las rosas, recordando que siempre es bueno aconsejarte con un agricultor, sobre todo si somos nuevos en la siembra de rosales. 

1. La Fecha de Plantación 

Para comenzar, hay que saber cuales son las mejores fechas para sembrar rosales, estas deben ser cultivadas durante el mes de octubre hasta finales de marzo, siempre y cuando se tenga una raíz expuesta y tierra en sus alrededores. 

Aunque, esto puede variar según la región, ya que no se recomienda plantar rosales en tierras demasiado firmes, durante el invierno, o en verano si el suelo se encuentra bastante seco. 

También, se recomienda ubicar a las rosas en sitios soleados y cálidos, además de mantenerse alejados de árboles que puedan generar sombra. 

2. El Suelo

Otro aspecto importante; es sin duda la calidad del terreno donde vamos a plantar nuestras rosas, aunque las rosas son un tipo de planta capaz de adaptarse a diferentes condiciones de terreno, la verdad es que los arenosos son los más recomendados. 

Por lo tanto, si el suelo es muy macizo, se puede agregar unas porciones de arena para ayudar la absorción de nutrientes y agua, también puedes agregar la conocida tierra vegetal, capaz de ayudar más a esa absorción para el crecimiento de las rosas. 

3. La Distancia 

La distancia entre plantaciones, tiene que ser la adecuada, ya que sino pueden molestarse y afectarse entre sí, por lo tanto la distancia ideal entre cada plantación de rosal es de uno 80 cm a 1 m, esto en caso de los rosales de arbusto. 

Sin embargo, si se tiene un rosal tipo enredadera, la distancia propicia es de 1,5 m, aunque en rosales pequeños, los conocidos “Mini Rosales”, su distancia será bastante baja a comparación con anteriores, sólo siendo de 30 cm. 

Mientras, el tipo de rosal floribunda, tendrá que tener por lo menos unos 80 cm de espacio entre sus plantaciones, por último es importante tener la medidas de tu espacio, así podrás plantar de manera eficiente tus rosales y ahorrar espacio para otras plantas. 

4. Elegir el Mejor Ejemplar 

Antes de elegir nuestro rosal, hay que saber que existen varios tipos de ejemplares, que son los que vamos plantar en nuestro suelo, por lo tanto vamos a conocer las presentaciones en las que conseguiremos los rosales. 

● Rosales con raíces expuestas: Lo más importantes es que se encuentren saludables, duras y con un largo de mínimo de 20 cm, además sus tallos deben ser de un tono verdoso y bastante firmes; mayormente se ven durante el invierno. 

● Rosales en Cepellón: “Los Cepellones”, son una porción de tierra que va enganchada a las raíces, sus tallos deben ser fuertes y firmes, estas se encuentran en el otoño. 

● Rosales en Macetas: Son una muy buena opción para espacios pequeños, deben estar muy bien adheridas a la maceta, además de mantenerse erguidas todo el tiempo, están disponibles a lo largo de todo el año. 

5. La Profundidad

Para la correcta siembra de los rosales, se deben cavar hoyos de al menos 40x40x40 cm; cuando se realice el hoyo se recomienda dejar apartados la mitad de tierra de ambos lados, para cuando se termine de realizar la plantación, se coloque la parte más superficial al final y el resto arriba. 

6. Plantación 

La plantación es uno de los pasos más importante, para el cuidado de la rosa, se tiene que hacer hasta 2 cm por encima de su implantación, ya que es el gran centro donde se unen las raíces y las ramas. 

Para efectuar una correcta plantación, primero se debe coger el rosal a una altura correcta, mientras se va llenando el hoyo con la tierra, finalmente se procede a realizar presiones con los zapatos para que el suelo se firme, y no permita la filtración de aire. 

También, se debe realizar un círculo alrededor de la plantación, por aquí es donde pasará el agua, finalmente se realiza el proceso de riego. 

7. El Riego 

La mayoría de las plantaciones necesitan el agua para crecer sanamente, por lo tanto el riego es uno de los pasos más importante en el cuidado de las rosas, especialmente después del primer año de la plantación. 

El riego tiene que ser cuidadoso, ya que no se deberá regar las hojas, sobre todo así se evitará enfermedades de origen fúngico, como por ejemplo, el “Oídio” o el “Mildiu”. 

También, no debe realizar el riego durante temperaturas muy altas, si se siguen estos cuidados, pasado el primer año ya las rosas no necesitarán de un riesgo tan exigente, sobre todo porque desarrollan una fuerte tolerancia a épocas de sequía, siempre y cuando estén bien firmes. 

8. Los Retoños Silvestres 

Los retoños pueden aparecer en el rosal, al pasar un año desde su siembra, y se ubican en la base del rosal, estos tienen que ser cortados, ya que podrán alterar y dificultar el crecimiento rápido y sano del rosal. 

Para un corte adecuado, tendrá que ser desde el punto inicial hasta el pie de la raíz, así no podrá volver a crecer. 

9. El Abono

Otra consideración importante a tomar en cuenta es el abono, hay que ser muy cauteloso con el uso, ya que el abono en cantidades excesivas puede causar problemas en el rosal, por lo tanto procura usar cantidades bajas. 

Si no estas seguro de la cantidad de abono, puedes preguntarle a un jardinero o agricultor de confianza, ya que cada rosal utilizara una determinada cantidad. 

Otra opción, es utilizar el abono de lenta liberación, este cuando se coloca en el rosal, dura entres 4 a 6 meses propiciando el abono en pequeñas cantidades. 

¿Cuál es la mejor forma para cortar un Rosal? 

Uno de los aspecto más importante para el cuidado del rosal es el correcto corte, durante el primer año no se debe cortar de manera excesiva el rosal, ya que lo mejor será dejarla crecer, por lo tanto solo se recomienda cortar por debajo de la segunda hoja. 

Luego, del primer año, ya se podrá hacer el corte de rosales de tallos largos, también las rosas pesadas tendrán que ser recortadas, pero estas se harán por debajo de la tercera hoja. 

Además, se deberá realizar una poda anualmente, justo después que se haya acabado la vegetación, se recomienda hacer la poda después del primer año de crecimiento, por último los rosales más débiles se podan de manera radical. 

Cuidados de las Rosas según la Época del Año 

Cada época o estación del año tiene su debido cuidado, ya que no serán las mismas precauciones en otoño que en la primavera, por lo tanto veamos la siguiente información: 

1. Cuidados en el Otoño 

El otoño trae consigo climas húmedos y más fríos, por lo tanto se deberá proteger a las rosas de las heladas, para esto se utilizara la técnica del recubrimiento; que consiste en tapar el cuello de la planta unos 15 cm. 

También, se debe aprovechar de sacar restos de madera muerta y las flores caídas usarlas de abono natural. 

2. Cuidados en la Primavera 

Lo primero que debe hacer a los rosales llegados a primavera, será retirar la tierra antigua alrededor del rosal, y extender una capa de corteza, puede ser de pino.

Si se tiene brotes de más de 20 cm , se tiene que aplicar el abono, sobre todo para mantener y estimular el floreado abundante. 

Finalmente, los rosales necesitan un riego constante, se puede optar por un sistema de riego, sobre todo para que el trabajo no sea tan demandante y pueda cubrir varias áreas de rosales. 

¿Ya tienes tus rosas para regalar a tu pareja?, si es así, cuéntanos cómo cuidaste de tu rosal en estos meses, si te ha gustado nuestro artículo te recordamos que puedes visitar otros post interesantes dentro de nuestra página.

0 FacebookTwitterPinterest
rosa1
Consejos

5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

by Luis Apaestegui noviembre 25, 2020

Unas de las flores más hermosas y representativa del mundo de las plantas, sin duda son las rosas, aunque creemos que necesitamos una gran espacio para criarlas, la verdad es que sí podrás plantar algunas en tu hogar, conocidas como las rosas en macetas. 

Obviamente, las condiciones normales para cultivar las rosas es un área abierta, sin embargo puedes plantarlas en una meseta, sobre todo si vives en un espacio cerrado, además podrás moverla de un lado a otro si necesitas más luz o quieres alejarlas de fuertes vientos. 

¿Que debo hacer para plantar y cuidar mis rosas en macetas?, si no sabes cómo cuidar de tus rosas en macetas, tranquilo, hemos reunido los mejores 5 consejos para tener el mejor cuidado en las rosas de macetas. 

¿Cuál es el tipo de rosa más indicada? 

Lo más importante, a la hora de escoger la mejor planta, será llevarnos las más saludable, sobre todo no tener rosas que poseen un tallo de gran longitud, hojas de un color insípido o machadas, además que no estén enrolladas en los alrededores de la maceta. 

Por lo tanto, vamos a repasar algunos tips para escoger la mejor rosa, y no tener problemas a futuro con el cuidado de tus rosas en macetas. 

● Estudia cuáles son los rosales que pueden resistir los factores climáticos de tu zona, ya que habrá algunos que sean más idóneos para soportar el calor y otras temporadas de invierno. 

● Escoge los rosales de mejor calidad, sobre todo para que no tengas problemas a futuro con rosales poco sanos o que son imposibles de florecer. 

● Busca información sobre los rosales con jardineros, ya que ellos te dirán cuales son las recomendaciones más beneficiosas para tus rosas en macetas. 

5 Consejos para cuidar unas Rosas en Macetas

1. ¿Cómo es su Plantación?

Es importante que no elijas rosales que crezcan muy alto, por lo tanto es idóneo que escojas un ejemplar que no supere los 1 o 1.5 metros de altura, además tendrás que tener una maceta que tenga unas dimensiones no menor a 20 pulgadas (50 cm). 

También, es recomendable utilizar tierra, aunque puede utilizar mezclas orgánicas para un mayor éxito en su crecimiento. 

2. El Riego 

Cada rosal es diferente, y la proporción de agua que necesitará dependerá de los factores climáticos y las características únicas del rosal, por lo tanto debes estudiar muy bien qué tipo de rosal tienes. 

Recuerda, no abusar del agua y evitar ahogar a la planta, ya que esto ocasionará una mayor posibilidad de atraer enfermedades y virus al rosal, pudiendo provocar su muerte temprana. 

3. El Abonado 

Por último, debes mantener el suelo húmedo, puedes hacer unas pruebas durante 2 a 4 veces por semana. 

Los rosales son muy exigentes con tener un buen material orgánico, los fertilizantes tienes que ser de gran calidad y que no afecte las características de tu rosal, por lo tanto estudia bien si los compuesto pueden dañar tu plantación. 

El abono se debe realizar en épocas de primavera, ya que en climas más fríos no aprovechan el abono que se utilizó en el suelo. 

4. El Manto 

Tener un buen mantillo ayuda a tu rosal a conservar una buena humedad, controlar el crecimiento de la maleza, y tener frescas la raíces durante épocas de verano. 

La capa no debe ser muy gruesa, con unos 1 a 3 cm bastará, puedes utilizar hojas trituradas. 5. La Poda 

La poda mantiene a sus rosas en macetas, lejos de plagas y enfermedades, la correcta eliminación de zonas muertas y control de diferentes brotes, permitirá a las rosas crecer sanas y fuertes. 

La puedes realizar en cualquier parte del año, siempre cuando veas exceso de maleza, o zonas muertas de tus rosas.

¿Qué debo hacer antes de sembrar un Rosal? 

Antes de comenzar con la siembra de tu rosal en maceta, debes considerar algunos aspectos generales que te ayudarán a tener un buen brote de rosas, en muy poco tiempo. 

1. Luz Solar 

Es importante, que las rosas reciben una cantidad de luz solar diaria, ya que sin ella no podrán crecer óptimamente, también evitar que pueda sufrir de algunos virus o enfermedades, recordemos que las rosas son muy propensas a sufrir de plagas e infecciones. 

Una de las ventajas de las rosas en macetas, es que puedes transportarlas a los lugares donde haya luz solar, por lo tanto tendrás esa ventaja para el cuidado de tu rosal. 

2. Un buen suelo 

También, necesitas una maceta que posea el espacio necesario para que tenga un suelo con buen drenaje, necesita por lo menos tener un hoyo que pueda contener un jarra completa de agua, y que el suelo pueda drenarse en una hora. 

3. Tener un buen espacio 

Recuerda, que debes darle un espacio amplio a tu rosal, según sea la especie o tamaño, tienes que elegir una maceta que puedan cumplir con las necesidades de tu plantación, sino no podrán crecer correctamente. 

Una buena circulación de aire y un espacio fresco hará que el rosal no se enferme o padezca de una infección. 

4. Combinación con Otras Plantas 

Puedes plantar tu rosal con otras plantas, así se ayudan entre si, eliminarían ciertas bacterias que le pueda estar afectando a la otra, sin embargo siempre asegurate que la otra planta no afecta el crecimiento salud de tus rosas en macetas. 

5. Época del Año 

Puedes escoger cualquier época del año, para comenzar a cuidar tu rosal en maceta, una de las ventajas es que las puedes guardar en un lugar fresco y realizar el cultivo en días posteriores. 

6. Tiempo de Cultivo

Aunque, los rosales en macetas pueden durar varios meses sin sembrarse, las de raíces desnuda, tienen que ser cultivados en maceta de manera inmediata, sino podrían secarse, además se debe hacer durante los meses de diciembre a febrero. 

¿Cómo combatir las enfermedades y plagas en mis rosas en macetas? 

Ya te habíamos dicho, que las rosas son susceptibles a sufrir diferentes enfermedades, así como es un blanco favorito por la plaga y hongos que quieren dañar nuestro rosal, por lo tanto si quieres evitar estos problemas te decimos cómo combatirlas. 

1. Los Pulgones 

Estos minúsculos insectos, son un problema bastante grave para nuestras rosas en maceta, ya que estos animalitos que alimentan la savia de nuestra planta, los podemos observar en recientes brotes o en la punta de algunas rosas. 

El exceso de abono, puede ser una de las causas de la propagación de estos insectos, para combatirla se recomienda utilizar algunos compuestos anti pulgones, además de mantener hidratada la planta, sobre todo colocar una cantidad de abono correcta. 

También, los depredadores naturales ayudan a combatir a estos insectos, por lo tanto puedes preguntar a un experto que insectos puedes usar que no dañen tu planta y puedan cazar a los pulgones. 

2. Mancha Negra 

Es una enfermedad que aparece en plantas, comunes en jóvenes, ya que sus hojas y tallo presentan manchas negras que generan la mente y caída de las hojas, sino se trata a tiempo puede ocasionar la muerte total de nuestro rosal en maceta. 

Para combatirla, utilizar diferentes tipos de plantas que pueden ayudar a nuestro rosal, además mantén un podado y riego constante, limpiando las zonas afectadas y eliminando las hojas que han sido dañadas. 

3. La Roya 

Otra enfermedad que se pedicure en las hojas y tallos de la planta, esta se caracteriza por poseer diferentes manchas naranjas o amarillas, sino se las detiene pueden dañar otras plantas, ya que se propaga a través del aire. 

Tienes que estar atento a que las hojas tienen manchas de ese tipo color, si es así tienes que retirarlas y asegurate que no haya rastro de la enfermedad.

4. Oídio 

Esta se caracteriza por provocar que las hojas de tu rosal en macetas se enrollen y se observe un polvo blanco o gris, esta enfermedad puede evitar el crecimiento de la planta, además de ser tratada a tiempo puede causar la muerte de la planta. 

También, su propagación se realiza a través de esporas que son transportadas por el viento, mayormente se reproducen en brotes bastante tiernos. 

Para combatir esta enfermedad, debes evitar un uso excesivo de la poda, ya que así evitarás nuevos brotes en corto tiempo, además de no utilizar muchos fertilizantes. 

Recuerda, que lo más importante para tener unas hermosas rosas en macetas, es la constancia y el correcto cuidado de tu rosal, sigue las instrucciones que te hemos dejado, también puedes asesorarte con un experto agricultor que te ayude con el cuidado de tus rosas.

0 FacebookTwitterPinterest
invernadero
Plantas

Conoce más acerca de la Producción de Plantas en Invernaderos

by Luis Apaestegui noviembre 25, 2020

Los invernaderos son lugares muy importantes para el cultivo y producción de diferentes plantas, ya que son espacios cerrados que se encargan de proteger tus plantaciones de climas bastante hostiles o generar un tipo de temperatura en concreto para el crecimiento de tus plantas. 

También, gracias a él podrás realizar distintos cultivos fuera de la fechas de siembra, por lo tanto aumentará tu producción y podrás tener diferentes plantas en cualquier época del año. 

Por lo tanto, si quieres conocer un poco más sobre cómo funciona un invernadero y como se da la producción de plantas en él, entonces vamos a repasar la siguiente información, sobre todo para que tu producción se incremente de manera impresionante. 

¿Cómo funciona un invernadero? 

Un invernadero será capaz de mantener tus plantaciones protegidas de los cambios climáticos, o poder generar esas temperatura necesarias para que tus cultivos puedan desarrollarse durante cualquier época del año. 

Este funciona, gracias a que la radiación solar se estaciona en la superficie del invernadero, entonces una parte de ella es absorbida por el invernadero, y la otra mitad se refleja por la cubierta, por lo tanto perdiéndose en el aire y el resto es llevada al interior. 

Esta radiación que llega al interior, es absorbida por el suelo del invernadero, por otro lado el resto de energía va hacia a las plantas y una pequeña parte es liberada hacia el exterior de la estructura. 

Finalmente, esta radiación que es consumida por el suelo y las plantas, es devuelta pero en forma de radiación térmica, por lo tanto generando temperaturas altas en el invernadero cuando hay ausencia de Sol. 

¿Dónde puedo ubicar mi Invernadero? 

Ubicar un invernadero no es tarea sencilla, ya que darle su lugar en la zona adecuada, posteriormente será una de las causas para que funcione correctamente o no; por lo tanto lo mejor es estudiar todas las condiciones a las que expondrá la estructura.

Teniendo en cuenta algunas consideraciones importantes, vamos a repasar cuales son los aspectos más importantes para escoger el mejor lugar para un invernadero, sobre todo pueda mantenerse acondicionado y trabajando bajo las condiciones correctas. 

1. Elegir un lugar Nivelado 

Es sumamente importante escoger un lugar correctamente nivelado, es decir sin ondulaciones importantes, o fugas de agua, ya que esto puede incurrir en el desarrollo de las plantaciones dentro del invernadero. 

También, un terreno que sea poco estable, puede generar futuros derrumbes o problemas en la estructura del invernadero, por lo tanto hay que asegurarse que sea un terreno firme. 

2. Protegido de Fuertes Vientos 

Aunque el invernadero, sin duda está hecho para soportar fuertes condiciones climáticas, sin embargo los vientos huracanados o de gran fuerza puede afectar el estado de las plantas, además de comprometer algunas partes de toda de la estructura. 

Se recomienda escoger un lugar, que no posea fuertes vientos, pero que sea una zona que pueda generar una correcta ventilación para todo el invernadero. 

3. Elegir un Suelo de Calidad 

Antes te habíamos comentado que necesitabas un suelo firme, pero también tendrás que considerar que sea una superficie llena de nutrientes, y con las propiedades necesarias para el desarrollo correcto de todos los cultivos. 

También, asegurate que tenga un buen drenaje, sobre todo para evitar los pozos de agua internos en las plantas, que puede provocar problemas en la siembra y posteriormente en la cosecha. 

4. Elegir un zona libre de Niebla 

La niebla simplemente es la acumulación de partículas de agua en el aire, aunque de por si no es peligroso para nuestras plantaciones, puede causar un problema de visibilidad en el invernadero, por lo tanto será bastante difícil trabajar y observar los cultivos. 

5. Siempre disponer de Agua 

Puede ser uno de los aspecto más importantes, nunca puede haber falta de agua en tu invernadero, aunque siempre cuentes con las lluvias y rocío, necesitarás tener a la mano agua de riego en cualquier momento que lo necesiten tus plantas.

6. Vigilar constantemente 

Al escoger el lugar perfecto para nuestro invernadero, es necesario que nos mantengamos en constante vigilancia, por lo tanto debemos elegir un lugar cerca y que sepamos que siempre estaremos en posibilidades de acceder a él. 

¿Que es la Orientación de un Invernadero? 

Uno de los aspecto más importante en la construcción de un invernadero, es la orientación que debe tener este, por lo tanto se tiene que conocer cuales es la mejor orientación que pueda aprovechar el máximo de luz solar. 

Por lo tanto, si se orienta el invernadero al norte, esto provocará que algunos cultivos se vean beneficiados. 

Sobre todo, esta posición favorece algunas plantas, tales como, la lechuga, acelga, cilantro o espinaca. 

Aunque, esta posición, por otro lado, afectaría el crecimiento de otras plantas, como por ejemplo, tomate, pepino, entre otros. 

Entonces, te preguntarás; ¿Cuál es la mejor posición?, y la realidad dependerá de los productos que consideres más importantes en tu plantación, aunque es normal que un invernadero se produzca de todo, tendrás que valorar que es lo mejor para tu industria. 

Otra opción es posicionarla de manera intermedia, donde será del Noreste al Sureste, donde esté orientado el invernadero. 

Plantas que puedes sembrar en el Invernadero 

Llegó el momento de repasar algunas plantas que tienen un mejor desarrollo dentro de los invernaderos, aunque podrás sembrar gran parte de frutos y hortalizas, los que vamos a ver a continuación serán los pilares de cualquier invernadero. 

1. La Espinaca 

La espinaca es una de las plantas más sembradas dentro del invernadero, estas se colocan en hileras separadas, cabe destacar que estas tienen que estar alrededor de 30 cm de espacio entre cada una.

Estas se siembran de manera escalonada, a partir del mes de marzo hasta junio, por lo tanto pasado estos meses, ya se podrá efectuar la debida cosecha entre mayo y agosto. 

Dentro de las espinacas, existen diferentes especies, por lo tanto podrás elegir la mejor según las condiciones en la que trabaje el invernadero, por ejemplo, la espinaca Shasta es idónea para bajas temperaturas, mientras la Olympia es perfecta para temperaturas altas. 

2. El Cilantro 

Otra de las plantas más idóneas para ser trabajadas en invernadero, es el cilantro; este producto es usado en la mayoría de cocinas para condimentar y agregar un toque especial a cualquier plato. 

También, tiene propiedades curativas, y sus ramillos son utilizados para la realización de diferentes remedios caseros. 

Su siembra, también es en hileras, y tiene que estar separadas por un espacio 15 cm entre cada una de ellas; finalmente se podrá conseguir el cilantro transcurrido aproximadamente unos 3 meses en condiciones normales. 

Las siembras de cilantro, se realizan entre los meses de marzo y junio, aunque se observa una mayor producción a partir del mes de mayo, donde será perfecto su cultivo. 

3. Lechuga 

Las lechugas son una de las verduras más comerciales y producidas a nivel mundial, por lo tanto el uso del invernadero puede aprovechar de gran manera su ventajas, además de acelerar la producción de esta. 

Su siembra se realiza directamente, y se colocan en hileras con separaciones de unos 30 cm entre cada plantación, también la siembra de lechugas en el invernadero se realiza durante los meses del otoño o invierno, ya que el resto del año se puede sembrar las lechugas fuera del invernadero. 

Aunque, lo más recomendado es hacer una siembra escalonada entre los meses de marzo y junio, así el invernadero se podrá liberar de espacio y poder tener otras plantaciones que necesiten más tiempo para su desarrollo. 

4. La Acelga 

Las acelgas son una especie vegetal, donde lo que más se aprovecha son sus hojas, por lo tanto su siembra tiene que ser a unos costados del invernadero, con el fin de molestar a otras plantaciones que necesitan cierto espacio para desarrollarse.

Estas se siembran en hileras separadas por unos 40 a 50 cm, cuando las hojas alcanzan una cantidad 3 a 4 hojas, se tiene que realizar unos cortes para que logren mantener entre los 15 a 20 cm, sobre todo para no molestar a las otras plantas que están en la hilera. 

5. El Tomate 

Uno de los cultivos que reina en los invernaderos, sin duda es el tomate, este se debe sembrar en hileras manteniendo 1 metro distancia entre ellas, y 30 cm de distancia entre cada plantación, 

Se debe ayudar a la planta a crecer de forma correcta, por lo tanto se debe podar los rostros de los costados del tallo, sobre todo para que pueda conseguir una buena altura y no se vea afectado su crecimiento. 

También, es bueno darle un cuidado a los racimos, sobre todo si he establecido un número determinado, aunque lo más recomendado es que cada cultivo posea 5 racimos, llegado a ese número es bueno comenzar a podar. 

6. El Pepino 

El pepino es otra emblemática plantación dentro de los invernaderos, sus raíces son algo sensibles, por lo tanto no es recomendado su plantación a raíz desnuda, también su siembra se realiza en hileras separadas por 1 metro, y unos 30 cm entre cada cultivo. 

¿El invernadero o el aire libre? 

Muchos agricultores tradicionales, piensan que todo cultivo se debe realizar al aire libre, ya que así se consiguen mayores resultados, otros piensan que el uso de invernadero favorece la producción y cuidado de las plantas. 

Cada una tiene sus ventajas y desventajas, sin embargo la importancia de un invernadero es que podemos darle un cuidado específico a la mayoría de plantaciones en él, además de contar con diferentes formas de mantener una temperatura favorable para las plantas. 

Finalmente, esperamos que hayas aprendido un poco más sobre los invernaderos, y su importancia en la producción de diferentes hortalizas, recuerda que puedes visitar nuestros otros artículos referente al mundo de la agricultura.

0 FacebookTwitterPinterest
biotrituradoras
Huerto

Biotrituradoras, ¿ que son y para que sirven?

by Luis Apaestegui noviembre 14, 2020

Cuando he empezado a buscar sobre el tema, me han salido miles de páginas en internet hablando de las biotrituradoras, como podréis comprobar son un artilugio muy interesante con el que podemos conseguir que todo el material que nos sobra después de haber realizado un trabajo de poda, y de esta manera podamos triturarlo y reutilizarlo como abono, o poder transportarlo con más sencilllez.

Como podéis observar la biotrituradora esta formada por unas cuchillas, que se accionan a través de un motor, que puede ser eléctrico o de gasolina y que trituran las ramas introducidas a través de la tolva.

Tipos de biotrituradoras

Existen muchos y variados tipos de biotrituradoras, en función del tamaño de rama a triturar. Podemos encontrar biotrituradoras que admiten hasta 16 centímetros de diámetro de grosor de rama, las biotrituradoras son muy fáciles de usar, y pueden ser utilizadas por cualquier persona, aunque no tenga experiencia anterior en el uso de biotrituradoras, siguiendo unas mínimas instrucciones de la máquina.

En el mercado actual nos podemos encontrar con los siguientes tipos de Biotrituradoras:

Las Biotrituradoras eléctricas: son ideales para triturar las ramas en los jardines pequeños, producen muy poco ruido al ser eléctricas y son muy fáciles de guardar ya que son bastante pequeñas. Son muy usadas por los aficionados a la jardinería y existen biotrituradoras eléctricas con mayor capacidad que son utilizadas por los profesionales para triturar las ramas grandes y que generan con ellos compost orgánico.

Biotrituradoras a gasolina: las biotrituradoras son las favoritas de los profesionales en jardinería, ya que trituran las ramas de gran tamaño y además pueden ser llevadas a todas partes debido a que no necesitan de electricidad para su funcionamiento, aunque si que es verdad que suelen hacer mas ruido.

Como funcionan

Para el uso de las biotrituradoras con motor de gasolina, usaremos gasolina 95. Colocaríamos el interruptor en la posición de encendido, la palanca de aire en la posición de cerrado, y tiraríamos de la cuerda de arranque hasta que el motor arranque. Después colocamos la palanca de aire en la posición de abierto, y ya podríamos empezar a colocar las ramas a triturara. A diferencia de las biotrituradoras eléctricas, con las biotrituradoras de gasolina podemos trabajar en cualquier lugar, sin ser necesario disponer de una toma de electricidad próxima.

Para utilizar las biotrituradoras eléctricas, conectaremos el cable de red a una toma eléctrica y accionaremos el interruptor a la posición de encendido, y ya podemos empezar a introducir las ramas en la máquina.

Para transportar las biotrituradoras, en función del tamaño del modelo escogido de biotrituradora, puede ser transportada en furgoneta, remolque o camión.

Recomendaciones antes de comprar una biotrituradora

  • Mira bien las cuchillas, ya que estas son las que normalmente más se dañan pues suelen introducirse materiales diferentes a los que se suelen recomendar y en algunos casos si las coges de segunda mano están destrozadas.
  • Si deseas una biotrituradora eléctrica lo mejor es que optes por comprarla nueva.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad que aconsejamos en el uso de biotrituradoras son calzado, guantes y gafas de seguridad.

0 FacebookTwitterPinterest
piscina
Otros temas

Piscinas desmontables, la mejor opción para el verano

by Luis Apaestegui noviembre 13, 2020

¿Ha llegado el verano y no sabes cómo divertirte con tu familia sin tener que ir demasiado lejos? Pues una de las mejores soluciones ha llegado para ti ¿Te has pensado comprar una piscina desmontable para colocarla en tu patio?

El verano siempre viene con una temperatura bastante alta y un calor agobiante, difícilmente querrás estar dentro de casa y tener una de estas piscinas en el patio es la opción correcta para ti y tu familia.

Afrontar el gasto de una piscina convencional requiere mucho dinero, además de una construcción que estará en tu patio por un buen tiempo, de esto no te tendrás que preocupar si es que optas por una piscina desmontable, pero no solo las piscinas son para las casas de lujo cualquier casa humilde con un buen terreno puede construir una piscina a un coste asequible.

¿Te interesa la idea de comprar una? Pues aquí te contamos un poco más sobre ellas.

¿Cuáles son las principales ventajas de comprar una piscina desmontable?

Comprar una piscina desmontable puede que sea una de las mejores inversiones a corto, mediano y largo plazo que puedas hacer. Es perfecta para divertirse y será algo que todos los años tendrá uso, pero para contarte un poco más sobre estas piscinas aquí tienes algunas de sus ventajas.

Son más baratas que las piscinas convencionales

Hacer una piscina en tu patio no es nada barato y se tardará bastante tiempo. Al comprar una piscina desmontable tu inversión será muchísimo más baja, pero con la misma cantidad de diversión.

Facilidad de montado

No necesitarás de ningún técnico o persona que te cobre algún costo por armar la piscina, esto podrás hacerlo tú mismo en minutos. Con las instrucciones que vienen en la caja y un poco de paciencia podrás estar bañándote más pronto de lo que te imaginas.

Todos pueden utilizarla

Desde los más pequeños a los más grandes podrán divertirse en la piscina. Dependiendo del tamaño que hayas comprado también muchas más personas pueden entrar al mismo tiempo. Lo mejor es que realices una buena inversión y compres una lo suficientemente grande, no vaya a ser que te quedes sin espacio.

Se pueden montar en casi cualquier superficie

Este tipo de piscinas son muy versátiles y te dan la comodidad de colocarlas en una gran cantidad de superficies. Sin importar si tu patio sea de césped o cemento podrás colocar la piscina. Debes estar seguro que no haya ningún objeto que pueda romperla debajo, siempre que sea una superficie plana, quedará excelente.

¿En dónde comprar una piscina desmontable?

Comprar una de estas piscinas desmontables para este verano es una de las mejores opciones y si aún no sabes en dónde comprarlas, esto no es problema. Aunque puede que consigas estas piscinas en tiendas convencionales, comprar en línea en la actualidad es mucho más sencillo.

En Amazon encontrarás todo tipo de piscinas desarmables, desde las más pequeñas hasta las más grandes que te puedas imaginar. Los precios son mucho mejores que en tiendas convencionales además de que podrás aprovechar algunos descuentos y la piscina te llegará directamente a casa.

Fuente: MejorPiscinaDesmontable.com

0 FacebookTwitterPinterest
cat 1842574 960 720
Decoración

Puff juvenil, descubre los puffs juveniles de Kasas Decoración

by Luis Apaestegui octubre 6, 2020

Una buena decoración nunca tiene que estar reñida con la comodidad. Precisamente por esto, en Kasas Decoración puedes encontrar los mejores pufs juveniles para poder decorar tu hogar y relajarte siempre que lo necesites. ¿Todavía no tienes claro cómo puedes sacar provecho a un puff? En este artículo vamos a darte algunas ideas para que las puedas tener en cuenta, así como ayudarte a que tengas más claras algunas de las ventajas con las que cuentan estos puffs juveniles.

Uso como silla auxiliar

Lo mejor del puff es poderse tirar encima del mismo y sentir como sus pliegues se adaptan a nuestro cuerpo. Se trata de una forma muy práctica de poder relajarse durante un rato, a la par que te encuentras cómodo leyendo algo o incluso viendo la televisión. Sin embargo, existen más funcionalidades para estos puffs, actuar como sillas auxiliares.

Si tienes una mesa de comedor y recibes en casa más invitados de los esperados, estos puffs pueden servir a la perfección como silla auxiliar. Debido a su particular forma, no tendrás problema en poder sacar partido de los mismos como sillas y, por supuesto, no ocuparán más adelante un espacio adicional como pudiera hacerlo cualquier otra silla. De esta manera, tendremos siempre el puff para utilizarlo cuando queramos y, sacarlo o llevarlo a otra estancia en función de emergencia si hiciese falta.

Por otro lado, guardar estos puffs resulta realmente sencillo, debido a su tamaño, no tendremos ningún problema en guardarlos debajo de cualquier mesa o de cualquier otro mueble, por lo que podremos aprovechar más fácilmente el espacio de la estancia en donde se encuentren, si no vamos a sacar partido del mismo en ese momento.

Decoración juvenil

Otra de las particularidades que tienen estos puff, es que sirven a la perfección como elemento de decoración. ¿Te imaginas decorando una estancia una silla en la esquina? ¿A qué no? Sin embargo, esto no sucede con los puff. Si eres un amante del fútbol, puedes hacerte con un puff juvenil con forma de pelota de fútbol que, además de ofrecer todas las ventajas con las que cuenta un puff, jamás estorbará en una habitación independientemente de que se esté o no utilizando.

Gracias a estos puff, podemos encontrar una forma diferente de poder decorar las habitaciones y darlas nuestro estilo personal de manera económica. Además, se trata de un tipo de decoración que se disfruta. A diferencia de otros muebles o elementos que puedan estar de adorno, es un hecho que el puff se le puede sacar un gran partido y, además, se convertirá en el elemento estrella de la habitación, ya que estarás deseando recostarte sobre el mismo.En definitiva, podemos sacar un mayor partido a nuestra habitación a través del uso inteligente de estos puff. Si sabemos como combinar con ellos, seguro que podemos disfrutar mucho más de los mismos a la par que vestimos la habitación juvenil con un toque diferente, además de convertirla en una estancia mucho más acogedora.

0 FacebookTwitterPinterest
tratarmadera
Consejos

Tratamiento de la madera: ¿cómo eliminar carcoma?

by Luis Apaestegui agosto 14, 2020

Existen plagas que a simple vista pueden parecernos inofensivas. Sobre todo aquellas que involucran a insectos o animales que en realidad no atentan contra nuestra salud. Sin embargo, las infestaciones que deterioran muebles y edificios también requieren de nuestra atención, ya que de manera indirecta podrían atentar contra nuestra salud, por ejemplo, poniendo en peligro la estabilidad de una estructura edilicia en al que habitan personas.

¿De qué clase de plagas hablamos? De aquellas que son protagonistas cuando hablamos del tratamiento y fumigación de la madera, por ejemplo, la carcoma.

Eliminar carcoma: lo que debes saber

La madera es uno de los materiales más nobles, está presente en prácticamente todos los hogares, ya sea en los muebles o en la propia estructura de las viviendas y edificios. Esto hace que, de alguna manera, cualquier plaga que ataque a este material nos ataque de forma indirecta a los individuos. Razón suficiente para buscar métodos que nos permitan eliminar carcoma de una buena vez.

Entre esos métodos, la fumigación de carcoma Madrid es protagonista. ¿A qué se debe esto? A que brinda una solución definitiva para erradicar la plaga, protegiendo, al mismo tiempo, la madera. De hecho, muchos de los métodos pensados para combatir esta clase de insectos no sólo atacan a la infestación, sino que intentan recuperar, por así decirlo, el daño que esta ha provocado.

Es fundamental actuar a tiempo, una vez detectada la plaga es momento de implementar el control de plagas Madrid adecuado, como el que ofrece American Pest aquel que permita eliminar carcoma y tratar la madera. Para ello, como dijimos antes, la fumigación es la clave. Esta consiste en la inyección a baja presión y la impregnación con gel especial.

Si sospechas de la presencia de esta clase de infestación en casa, no demores en consultar a los servicios de control de plagas. Ahora bien ¿cómo saber si tienes una plaga de carcoma en casa?

Formas de detectar una plaga de carcoma en casa

La carcoma es la larva de distintas especies de escarabajos xilófagos. Es decir, insectos que basan su alimentación en la madera. En la fase larvaria la carcoma perfora las galerías y come la madera, por supuesto que toda esta actividad deja rastro y es esa pista la que debemos seguir.

El primer indicio de una plaga de carcoma en casa es la presencia de polvo en la madera. Si encuentras pilas de polvo fino encima o debajo de este material, puede ser una clara señal de infestación. Este polvo se genera porque la carcoma se alimenta de la albura, la parte joven de la madera.

Otra forma de saber de la existencia de una plaga de carcoma en casa es a través de la aparición de agujeros en la superficie. Estos agujeros son muy pequeños, miden aproximadamente entre 1,5 y 3 mm de diámetro. Si están cerrados quiere decir que la larva ya se convirtió en pupa y todavía se encuentra en la madera. Si los agujeros están abiertos y hay polvo, podemos inferir que el adulto emergió de la pupa y salió al exterior.Si cualquiera de estas situaciones te resulta familiar, puede que los muebles o estructura de tu casa estén infestadas por esta plaga y es la señal que necesitas para buscar el método más eficaz para eliminar carcoma: la fumigación.

0 FacebookTwitterPinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 10

Mis ideas de jardinería

Hola, soy Mar y me encanta la jardinería. He creado este blog para compartir mis conocimientos sobre jardinería y decoración de jardines. Espero que disfrutes y nos pongamos manos a la obra :)

Artículos recientes

  • 7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

  • ¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

  • Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

  • Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

  • 5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

Categorías

  • Árboles (6)
  • Césped (5)
  • Consejos (10)
  • Decoración (9)
  • Flores (17)
  • Huerto (6)
  • Jardín (41)
  • Otros temas (11)
  • Plantas (14)
  • Uncategorized (2)

Contactar

Si te interesa colaborar con nosotros, puedes contactarnos en: [email protected]

@2018 - Todos los derechos reservados.


Back To Top