Jardín y Decoracion – MarJardín
  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín y Decoracion – MarJardín

  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas
Author

Luis Apaestegui

Luis Apaestegui

Conoce los pulverizadores de jardín tipos y usos para cada caso 1
ConsejosJardín

Conoce los pulverizadores de jardín, tipos y usos para cada caso

by Luis Apaestegui julio 20, 2019

Uno de los aspectos más importantes en lo que respecta a la creación de huertos, invernaderos o jardines es su manteamiento. Por esta razón, una de las herramientas más utilizadas para el cuidado de estos espacios son los llamados pulverizadores o atomizadores.

¿Qué son pulverizadores de jardín?

Éstos son artefactos diseñados con la finalidad de esparcir a los cultivos agrícolas las dosis necesarias de plaguicidas o herbicidas e incluso, dosis de algún fortificante artificial que ayuden a la cosecha a crecer adecuadamente.

Suelen componerse de un tanque, lo que contiene al producto; de una bomba, que es lo que ofrece la potencia; la unidad de filtrado o el atomizador, y la boquilla.

Debido a las diferentes exigencias en el mundo de la agricultura, existen numerosas variedades de pulverizadores que se adaptan a estas mismas demandas. No es lo mismo tener un pequeño jardín con algunas plantas, que un terreno de mil hectáreas repleto de vegetales. Es por ello que, a continuación, te presentamos distintos tipos de pulverizadores que se adaptan a los diferentes casos, dependiendo de quién los utilice.

Tipos de pulverizadores. ¿Cuál es mejor para ti?

Aquí nos enfocaremos sobre todo en pulverizadores manuales, sin embargo, también existen pulverizadores hidráulicos o mecánicos. Éstos suelen ser de un volumen mucho mayor, ya que se trata de maquinaria pesada por lo que si posees una hacienda, finca o granja, este tipo de pulverizador sería ideal.

Pulverizador de gatillo

Este tipo de rociador es uno de los más comunes y más fáciles de conseguir. Consta tan sólo de su “tanque”, que suele ser de plástico y de su boquilla, la zona encargada de liberar la sustancia pulverizada, donde se encuentra, a su vez, el gatillo. Se dice que es uno de los más comunes porque es de pequeño tamaño y es utilizado sin discriminación por aquellas personas que no son necesariamente jardineros experimentados. Es ideal para aquellos que no posean mucho terreno o gran cantidad de plantas, ya que, al ser el proceso completamente manual, este podría resultar agotador después de mucho tiempo. Asimismo, el pulverizador podría estancarse después de un tiempo prolongado de su utilización.

Pulverizador de compresor

Este tipo de pulverizador es ideal si tienes un jardín de un tamaño considerable, ya que su funcionamiento es un poco más resistente que el de gatillo. Estos atomizadores suelen cargar desde 4 litros hasta aproximadamente 20 litros de contenido, dependiendo del tamaño escogido. Una de las grandes ventajas de este tipo de pulverizador es que viene en presentaciones portátiles, es decir, puede tratarse de un pulverizador manual, de uno con mochila e, incluso, existen atomizadores en forma de maleta para que sea aún más fácil transportarlos.

Pulverizador de manguera

Como podrás imaginar, con este tipo de pulverizador lo esencial es que tengas una manguera. A partir de ahí, el proceso es sencillo: el artefacto pulverizador con su solución (sea líquida, sólida, o en granos) se adhiere a la manguera y al abrir ésta, el producto comenzará a rociarse por sí mismo. Una de sus grandes ventajas es que no se necesitan grandes aparatos para utilizarlo. A su vez, depende de ti regular la cantidad de producto que utilizas ya que puedes controlar la presión del agua que corre por la manga.

Así que, para tomar una buena decisión a la hora de elegir tu pulverizador, considera aspectos como el tamaño de tu jardín y los recursos con los que ya disponemos.

0 FacebookTwitterPinterest
Cómo comprobar qué tipo de suelo tengo en mi jardín
Consejos

¿Cómo comprobar qué tipo de suelo tengo en mi jardín?

by Luis Apaestegui julio 20, 2019

Saber qué tipo de suelo está presente en nuestro jardín es un aspecto muy importante a la hora de sembrar. Con esta información no solo conoceremos cuáles son las plantas adecuadas para cultivar en nuestro jardín, sino también cuáles son los cuidados correctos dependiendo de las características específicas de dicho suelo.

Antes de proceder a la acción, primero nos vendría bien echar un vistazo a los diferentes tipos de suelo que existen.

Tipos de suelo

Los suelos se distinguen principalmente por sus características en cuanto a textura, color, o porosidad (características físicas), pero también por aspectos como el pH (característica química) y la materia orgánica presente (características biológicas). Teniendo esto en cuenta podemos decir que, de forma simplificada, hay 3 tipos de suelos predominantes: arcillosos, humíferos y arenosos.

  • Suelos arenosos: son aquellos que, naturalmente, tienen altos contenidos de arena. No se recomiendan para cultivar.
  • Suelos arcillosos: tienen altos contenidos de arcilla, suelen ser recomendados para el cultivo ya que retienen agua con facilidad, sin embargo, se requiere la presencia de algún tipo de abono o fertilizante.
  • Suelos humíferos: al contener humus, es decir, materia orgánica, son altamente fértiles y húmedos, por lo que se recomiendan para sembrar. Suelen ser de color marrón intenso o negro.

 Recuerda también que puedes tener un suelo humífero con un porcentaje considerable de arcilla, o un suelo arcilloso con cierta cantidad de arena.

Ahora que conoces los tipos de suelos que existen, podemos darnos a la tarea de comprobar cuál de estos es el que está presente en tu jardín. Para ello, existen una serie de métodos sencillos que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar.

Métodos para comprobar cuál es el tipo de suelo de tu jardín

Los que se muestran a continuación son experimentos sencillos llevados a cabo por Personal Garden Shopper. En su mayoría, requieren que las muestras utilizadas se tomen a una profundidad moderada, es decir, la muestra de suelo debería ser recolectada a unos 20 cm de profundidad aproximadamente.

 

El churro

Para este experimento, debes tomar una pequeña cantidad de muestra de suelo y agregarle un poquito de agua. Enróllalo como si se tratara de plastilina y trata de formar un círculo. Si logras formar el círculo, lo más seguro es que estás en presencia de un suelo humífero; si puedes formar el círculo, pero las esquinas se desmoronan un poco, entonces el suelo tiene un contenido moderado de arcilla; si no puedes formar el círculo, lo más seguro es que estés en presencia de un suelo arenoso.

El envase con agua

Toma 5cm de muestra y colócalo en un envase, el resto lo llenarás con agua. Remuévelo y espera una hora. Cuando los sedimentos se hayan asentado encontrarás en el fondo este orden de abajo hacia arriba: capa de arena, capa de limo (mezcla de arena, arcilla y lodo) y capa de arcilla. Sólo debes ver cuáles son las proporciones de cada sedimento para conocer cuál predomina.

La bola

Toma un poco de sedimento, colócale un poco de agua y haz una bola. Lánzala y atrápala nuevamente en tu mano. Si mantiene su forma, nos encontramos en presencia de un suelo humífero o arcilloso; si se desmorona, nos encontramos frente a un suelo arenoso.

Agua oxigenada

Toma un poco de muestra y procede a regarla con agua oxigenada. Si ves que ésta reacciona liberando burbujas, estamos en presencia de microorganismos, lo más probable es que se trate de un suelo humífero.

Ahí lo tienes, maneras simples y divertidas para conocer cuál es el tipo de suelo predominante en tu jardín.

0 FacebookTwitterPinterest
Todo lo que debes de saber para identificar hongos y setas de jardín 1
Otros temas

Todo lo que debes de saber para identificar hongos y setas de jardín

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

Los hongos son formaciones que aparecen de la nada en nuestro jardín; son coloridos, esponjados, de distintos tamaños y colores y pueden mostrarse de muchos formas.

Pero lo más importante es saber cuáles puedes comer y cuáles solo debes de dejar ahí como adorno para el jardín, por ello hoy te traigo todo lo que tienes que saber para identificar cuál es cuál.

Hongos comestibles

Comenzaremos hablando de aquellos hongos que crecen en nuestro jardín y pueden servir como mucho más que una decoración, ya que son comestibles. Mencionaremos sus características para que así puedas identificarlos tú mismo de ahora en adelante.

Seta de campo

  • Sombrero: tiene un tamaño de 4 a 10 cm de ancho, es de color blanco liso.
  • Tallo: Es blanco, corto y pequeño en la base.
  • Agallas: Son de color rosa al principio, luego cambia a marrón y negro intenso.

Barbuda

  • Sombrero: tiene un tamaño de 5 a 15 cm de ancho, es de tono pálido con forma de campana.
  • Tallo: Es alto de 20 cm, estrecho o fino.
  • Agallas: Es de color blanca, luego pasa a fucsia y al final gotea tinta negra.

Senderuela

  • Sombrero: tiene un tamaño de 2 a 5 cm de ancho, es de color marrón pálido y se vuelve flexible, tiene bordes arrugados y estriados.
  • Tallo: Es estrecho.
  • Agallas: Son blancas.

Es comestible, pero suele ser confundido con otros hongos no comestibles.

Russula ocre

  • Sombrero: tiene un tamaño de 4 a 10 cm de ancho, es de color beige amarillento, al envejecer se arruga y se estría.
  • Tallo: Es blanco y casi siempre es hueco.
  • Agallas: Son quebradizas, de color blanca o color crema.

Bejín gigante

  • Sombrero: tiene un tamaño de 20 a 50 cm de ancho, es de color blanco y amarillo.
  • Tallo: Es grueso, pero por su tamaño es casi imposible de ver.

Es comestible mientras esté joven.

Hongos no comestibles

A continuación, presentaremos aquellos hongos que solo pueden servir como una decoración adicional para nuestro jardín.

Setas amarillas

  • Sombrero: tiene un tamaño de 8 a 15 cm de ancho, primero es de forma globular y segundo en forma ancha. Es de color blanco y marrón grisáceo y es agrietado y escamoso.
  • Anillo: Es ancho y colgante, se tiende a poner amarillo si esta golpeado.
  • Tallo: Es blanco y grande en la base
  • Agallas: Es rosada de color grisácea

Hongo matamoscas

  • Sombrero: tiene un tamaño de 8 a 25 cm de ancho, es de cúpula ancha de color brillante y tiene como especie de verrugas blancas encima.
  • Anillo: Cuelga como especie de falda.
  • Tallo: Es alto, de gran tamaño.
  • Agallas: Son blancas.

Seta fasciculada

  • Sombrero: tiene un tamaño de 4 a 8 cm de ancho, es de color amarillo brillante con partes naranjas.
  • Tallo: Es largo y fibroso, siempre sale en montones de 3 o 4 pegados.
  • Agallas: Son amarillas, marrones y verdes.

Hongo de san juan

  • Sombrero: tiene un tamaño de 1 a 2 cm de ancho, es de color amarillo con verde.
  • Tallo: Es alto, muy delgado y de color blanco.
  • Agallas: Son de color marrón o purpura.
0 FacebookTwitterPinterest
Los 05 mejores fungicidas caseros que necesitas para tus plantas 2
Consejos

Los 5 mejores fungicidas caseros que necesitas para tus plantas

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

Hola.  Emocionada con tu jardín, ¿sigues plantado y adquiriendo plantas?

Te voy hablar de algo que es verdaderamente importante, para el buen desarrollo de tu jardín, es decir esto te va ayudar mucho y te va aliviar de enormes dolores de cabezas, además evitara que gastes  montones de dinero. Los fungicidas.

¿Por qué usar un fungicida?

¿Pero que son los fungicidas? ¿Conoces los hongos de las plantas?, son aquellas manchitas e color blanco que se apoderan de tu planta y la atacan hasta quitarle la vida, si como lo lees las plantas que le caen hongos sino son tratadas adecuadamente, mueren.  Lo más ideal sería  prevenir este tipo de enfermedades en las plantas, pero ya una vez la enfermedad se apodera podemos solucionar a tiempo.

A continuación te decimos que hongos le pueden caer a tus plantas y luego más adelante  como vas hacer para hacer en casa un fungicida para erradicar esas plaguitas…. Sigue leyendo.

¡No, a mis plantas no le caerá nada de hongo porque yo las riego mucho!

He aquí uno de los principales problemas, el regar demasiado las plantas ocasionan que  la tierra se pudra,  y se fermente, el sistema inmunológico se debilita, y los hongos que tienen su colonia  principalmente en las aguas ocasionan daños letales a tus plantas.

¿Pero que hongos le pueden caer a mis plantas?

Hay miles pero los más comunes son:

Pertenecen a la familia Erysiphales,  Fito parásitos Estos parásitos se alojan en las hojas y en los tallos  para  absorberle sus nutrientes estos son como un polvillo blanco o también tiene a ponerse gris.

Es por ello que debes revisar tus plantas con frecuencia, así detectaras, más rápido la aparición de estas manchas ocasionados por los hongos.

Más vale prevenir que lamentar

  • Nosotros mismos elegimos nuestras plantas, nadie nos impuso tener un jardín, un huerto o un vivero ¿cierto? Es por ello que debemos cuidar, limpiar. Las plantas son seres vivos, así como los animales domésticos, gatos, perros, etc.… que hay bañarlos, lavarlos vacunarlos llevarlos al veterinario, pues así también son nuestras plantas.
  • Cuando realices el mantenimiento debes cuidar los implementos  filosos  con alcohol para que no tengan partículas descompuestas que hayan generado bacterias  y pasarlas  como esporas a los tejidos de las plantas.
  • Elige las mejores plantas
  • Limpia la maleza
  • Riega preferiblemente a tempranas horas para  durante el día se evapore el agua.

 Ahora te contamos si no pudiste evitar  y ya tus plantas le cayó hongos.

Es inevitable a veces el tema de las lluvias, demasiado invierno, no pudiste  remediar y se contaminaron algunas de tus plantas

En primer lugar debes quitar  y limpiar donde tienen el hongo; así como cuando los doctores remueven algo que no anda bien en tu piel; si así, luego  ponerle cicatrizante… un cicatrizante?, sí, pero voy corriendo  la farmacia   y compro… ¡NO!., nada, has  El Fungicida.

¿Cómo hacer un fungicida con poco dinero y casero?

  1. Uno de los mejores remedio natural para evitar la proliferación de hongos en las plantas es aplicar canela en polvo o carbón vegetal molido en el área dañada.
  2. Bicarbonato, leche  y un poco de agua, esto se agita y ya. Esto también lo puedes preparar con jabón y aceite.
  3. Sulfato de Cobre: Mezclar la piedra caliza y el sulfato de cobre.
  4. De café: Este es un fungicida tradicional, por excelencia, cosiste en hacerlo con restos de café, debido a su composición acida, y también sirve como compost.
  5. De azufre: Este se mezcla con agua y se pulveriza, es uno de los más potentes pero hay que tener cuidado no aspirarlo mucho.
0 FacebookTwitterPinterest
Los peligros del exceso de riego 1
Plantas

Este es el peligro que el exceso de riego tiene en las plantas y cómo solucionarlas

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

Cuidar las plantas de nuestro jardín debe ser una tarea fundamental para nosotros, debido a que de esto depende en verdadero éxito de la belleza de las mismas

Es por ello que se debe dar mucha importancia a la manera de regar las mismas. Es considerable evaluar nuestro sistema de riego,  ya sea  porque este mecanizado o sea de forma manual.

Regar las plantas, no solo consiste en echarle agua, es una técnica sistemática que debe ser programada y adaptada l proceso biológico de cada planta, ahora bien sabemos que quienes tenemos jardines en esta vida moderna, no podemos emplear más tiempo de lo normal en el sistema de riego según el tipo de planta, pero lo que si podemos es graduar, para que esto se pueda convertir en calidad.

Resultado de imagen para regar las plantas

¿Por qué no debemos regar en exceso las plantas?

Entendemos, que las plantas para vivir parten del suelo (aquí se genera todo), el suelo no es más sino un compuesto de partículas, llamado tierra, la tierra al verse sumergida en grandes cantidades de agua empieza a descomponerse. Esto es nada más y nada menos que un proceso orgánico.

Este proceso orgánico de descomponían da pie para  la humedad y en la  humedad se crían hongos, estos son  los mejores amigos de la humedad en cualquier aspecto.

Ahora bien, te explico lo siguiente:

No puedes regar en exceso porque debajo de la tierra está nada más y nada menos que las raíces de las plantas, estas raíces tienen como principal característica el absorber los micronutrientes del suelo, si el suelo esta enchumbado de agua( tiene mucha agua),este suelo se va a descomponer y se pudre ¿A que no adivinas que le sucederá?.

La raíz absorberá, en vez de los nutrientes correspondiente, las bacterias, esas bacterias son hongos esos hongos debilitan el sistema de la planta  y la planta se empieza a descomponer y muer, tan rápido como inmediatamente.

Es decir,  a tu planta le ataca es una enfermedad incurable, y no existe antibiótico para salvarla.

Es por eso que se debe administrar el riego, si queremos que un jardín hermoso, natural,  que luzca saludable, lleno de vitalidad. No una Atlantis sumergida.

Cómo aprovechamos la administración del riego

  • Escoger específicamente un día para regar
  • Puede ser dos veces por semana
  • Si el sistema de riego es mecánicos debe primero que nada graduar la intensidad.

Cómo solucionar si nos damos cuenta que  regamos excesivamente las plantas.

  1. En primer lugar no te preocupes, si notas que últimamente has regado en exceso tus plantitas, pues no hay problema así que no hay que alarmarse, solo toma un  poco de acción.
  2. Ponlas en la luz del sol y en un clima cálido.
  3. Revisa su temperatura y olor por supuesto, eso sí huele mal no es mucho lo que puedas hacer.
  4. Aunque en el caso anterior  puedes rescatar una ramita con raíz y volver a sembrar en otra maceta, solo debes desechar todo lo demás.
  5. Vigila frecuentemente el olor es un indicio principal de descomposición en todos los agentes biológicos.
0 FacebookTwitterPinterest
Ventajas y consejos para apostar por el césped artificial 1
CéspedConsejos

Ventajas y consejos para apostar por el césped artificial

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

¡Hola amigos! ¿Cansados de tanto mantenimiento? ¿Has gastado un dineral en mantenimiento de césped y sigue igual? O si por el contrario piensas en proyecto de jardín, que embellezca tu hogar.

 No has pensado en un césped artificial. A continuación te presentare una  alternativa a tu problema. Se trata del césped artificial, el césped artificial, no es más que grama hecha de material  hecha de fibra sintética. Y es que con este material, te ahorraras mucho dinero en pesticidas, reparaciones y mantenimiento y tu casa puede lucir  tan envidiable como un campo de futbol o beisbol por lo que implica ahorro también del tiempo y esfuerzo.

Césped Artificial

Es de material de fibra sintética, se usaba normalmente en campos donde los juegos  tenían que ser de tierra y jardín, su primera Aparición fue en 1960. Es una técnica moderna que suele imitar la apariencia del césped natural.

La mayoría de las personas que adquieren este tipo de material, es porque carecen de tiempo para realizar el mantenimiento rutinario de los césped naturales, también quieren el ahorro mensual de los costos, aunque  inicialmente al invertir en él  al principio sea un poco más elevado, pero al final resulta rentable.

Ventajas

  1. Aspecto verde durante las cuatro estaciones
  2. Durabilidad del color. Estos césped por lo general duran un aproximado de 10 años
  3. Limpieza fácil y de bajo mantenimiento
  4. Ahorro de agua.
  5. Es económico y resistente
  6. Para todo tipo de bolsillo, por lo que no te dejara en banca rota.
  7. Es ecológico, a la hora de quitarlo es reusable.
  8.  Es antialérgico
  9. Puede tener como base cualquier tipo de suelo, especialmente aquellos que no son tan considerados como fértiles y con algunas irregularidades  geológicas.
  10. No necesita ni la luz ni la sombra para crecer.

Este material, es ampliamente recomendado por nosotros para que de una vez y por todas te evites tantos dolores de cabeza en cuanto a mantenimiento se refiere, además es el favorito de los niños porque pueden pasar largas horas jugando sin que represente ningún peligro para ellos igualmente para las mascotas.

¿Pero quien dijo que el césped artificial solo se puede utilizar para el jardín?

También se puede utilizar en  decoración de interiores ahora  te contamos  cómo.  Una idea genial es colocar este tipo de pasto en habitaciones, pudiera ser matrimonial, o en el cuarto juvenil de los adolescente o el divertido de los más pequeños de la casa. Esto dará una sensación de frescura, innovación y libertad a  las habitaciones.

Es como si  el estadio de  béisbol o de fútbol llegara a tu habitación  para quedarse. Te apuesto que será el cuarto más divertido de todo.

Aspectos a tener en cuenta para adquirir un césped artificial.

Pues, bien ya has evaluado,  las ventajas, desventajas casi no hay, decidiste comprarlo. Pendiente con estos aspectos:

  • La calidad del material, tanto del hilo como de las fibras.
  • La textura
  • La durabilidad
  • Este  terminantemente prohibido que  contenga  los siguientes elementos
  • Hierro
  • Cromo
  • Aluminio
  • Cobre
  • Magnesio
0 FacebookTwitterPinterest
Todo lo que debes saber para iniciar tu granja de flores 2
Flores

Todo lo que debes saber para iniciar tu granja de flores

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

Las granjas de flores son espacios en los jardines donde se cultivan flores de distintos tipos que le dan un aire agradable a la vista de cualquier hogar, son espacios destinados a ver florecer. Aunque no están en el jardín por si solas puedes iniciar de manera fácil con solo invertir un poco de tiempo.

Ubica el lugar adecuado para ver tus flores crecer

Lo primero que debes saber es que no tienes que tener un gran jardín para iniciar tu granja de flores, con un espacio que dentro del jardín es suficiente, tomar en cuenta que las flores necesitan para poder florecer es un ambiente equilibrado es decir no pueden estar directamente al sol, pero tampoco siempre a la sombra, se debe tomar en cuenta que este espacio va a cambiar a medida que pasan las estaciones del año.

Plantas nutridas florecen más veces año

Después de tener localizado el lugar, se debe preparar la tierra las plantas con flores ameritan de nutrientes, y más las plantas que florecen en el año, aunque sabemos que ninguna planta en particular crece en tierra que no esté preparada, se recomienda remover la tierra, es recomendable colocar abono y regar la tierra antes de proceder a plantas las flores.

Toma la decisión con respecto a las flores

El tipo de flor que queremos es indispensable para saber el tiempo a dedicarnos a cultivarlas existen plantas que se reproducen muy rápido por ende siempre tienen flores, aunque tienen a ser más pequeñas y dejar residuos cuando se marchitan, en cambio en su defecto existen otros tipos que solo florecen en una época determinada, esto afecta el sistema de regado de la tierra la forma y la vista en diferentes temporadas del año.

Distribución de las flores en el espacio para lograr armonía

Existen varias formas de lograr armonía en las granjas de flores ya que no es solo colocar flores de manera aleatoria en el espacio para comenzar es recomendable que las flores de tallo alto se coloquen en la parte de atrás ya que son de florecimiento en temporadas determinadas para que el espacio no se vea solo verde además que al crecer no sea obstáculo para la vista de las demás flores.

El plantado como toque final

Cabe destacar que, en los viveros o lugares especializados para el jardín se consiguen plantas con flores ya listas para sembrar que es una de las opciones más recomendadas para comenzar una granja de flores exitosa, ya que si no eres experto en jardinería comprar las semillas y esperar a que crezcan puede ser decepcionante si no crecen como esperabas lo que a largo plazo terminará por hacer que dejes el proyecto a la mitad.

Cuidado y mantenimiento es esencial

El cuidado de una granja de flores es esencial tanto los primeros días de su colocación para el mantenimiento de las flores y ya que al ser trasplantadas estas sufren un proceso de adaptación a su nuevo ambiente dedicarle a partir de este momento atención una vez o dos veces por semana para el regado de las plantas, desmalezamiento y control de plagas logra mantener la belleza de estos espacios que dan vida a nuestros jardines.

0 FacebookTwitterPinterest
Todas las herramientas que necesitas si eres un jardinero amateur 2
Consejos

Todas las herramientas que necesitas si eres un jardinero amateur

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

Iniciarse en el mundo de la jardinería es una tarea que para algunos puede ser difícil es un tema que no debe convertirse en un dolor de cabeza para los que poseen jardín, en realidad puede convertirse en una actividad muy divertida para todos en la casa además de ser relajante si se toma como pasatiempo, además de dar un aspecto hermoso a nuestros hogares. Como cualquier actividad a realizar cuenta con herramientas básicas y necesarias más si te estás iniciándote en este mundo.

Manos al jardín

Guantes es primordial al momento de dedicarnos al jardín, ya que las manos son las primeras herramientas que utilizamos y están deben ser protegidas no solo de la tierra cuando hablamos de bacterias sino de los objetos que pueden estar en ella, evitando cortaduras, picaduras y accidentes que hagan que tengamos situaciones complicadas.

Nada más importante que la pala estándar y pica, estas herramientas te permiten transportar tierra, abrir huecos para plantar arbusto con raíces, aplanar la tierra, es una herramienta útil dentro de los jardines, es un básico de la jardinería. Cuando ya se logra plantar con eficiencia se debe controlar el crecimiento de las mismas Piqueta o Tijera de podar serán nuestras aliadas.

Trabajo pesado pero entretenido

Carretilla es una especie de carrito para trasportar cosas, permite trasladar cosas pesadas y siendo de mucha utilidad para mover objetos de un lugar a otro, también para recoger las plantas después de desmalezar logrando que el recolectar la basura sea más eficiente y rápida de trasladar a un lugar de desechos.

En determinados momentos del año el caer las hojas de los árboles representa un verdadero problema, la acumulación de estas en los jardines crea un problema para acceder a estos, incluyendo la proliferación de insectos que se pueden volver una verdadera plaga, para prevenir esto se debe tener un Rastrillo para recoger y limpiar el jardín de manera eficiente.

El mantenimiento del jardín es importante en todo momento

Mini pala es una herramienta versátil nos sirve para poder rellenar espacios que les falte tierra, nos ayuda en lugares de difícil acceso a los cuales no podemos llegar con una pala más grande, sirve para ayudarse a desmalezar plantas sacarlas desde la raíz, poner abono entre otros usos que le puedes dar a medida que te hagas diestro en el arte de la jardinería.

El riego de las plantas es fundamental para lograr que nuestras plantas florezcan de manera eficiente, además que el riego debe ser medido de acuerdo a los diferentes tipos de plantas que tengamos en nuestro cuidado, además que el riego es distinto según las diferentes épocas del año.

Regadera, permite colocar poca cantidad de agua en plantas que no necesita abundante riego, y ser más cómoda al momento de tener riego constante como lo ameritan plantas de mucho cuidado o que están recién plantadas. Para lograr un riego uniforme en todo el espacio sobretodo en el verano, en nuestro jardín es necesario una Manguera que debe ser larga para poder recorrer el completamente el espacio, si se tiene árboles es más fácil llegar a lugares altos, quitar residuos de hongos que se tienen a pegar en superficies cercanas a la casa.

0 FacebookTwitterPinterest
Los mejores estilos para decorar tu jardín este 2019 2
DecoraciónJardín

Los mejores estilos para decorar tu jardín este 2019

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

En la actualidad los jardines han cobrado un lugar protagónico dentro de nuestros hogares, ya sea como parte de la decoración de nuestro espacio en caso de no contar con muchos metros. Los jardines crean un ambiente hermoso al traer consigo tranquilidad y representar ese lugar donde se puede apartarse de la rutina. En este 2019 son muchos los estilos que le darán a tu jardín un aire distinto haciéndolo protagonista de tu hogar.

El jardín japonés lleno de tranquilidad

Se caracterizan por ser espacios llaman a la tranquilidad, al aire libre pero aislados de todos los demás espacios, con plantas en su mayoría ornamentales con pocas flores y de tenerlas son de colores tenues y muy pequeñas para lograr un espacio que llame a la calma, cuentan con poca grama, sino que se le coloca arena, con detalles en bambú además de poseer pocos muebles, haciendo uso de áreas cuadras para ampliar el espacio y dar la sensación de inmensidad

Jardín rústico para sentirse libre 

Los espacios de este tipo dejan convivir a los ecosistemas de la manera más natural posible, son espacios donde las plantas se les permite libertad de tomar el espacio por completo, teniendo como ventaja un mantenimiento muy bajo, ya que lo que ameritan es regado y desmalezamiento de plantas que puedan ser depredadoras, decorada con muebles rústicos donde la mano del hombre trata de tocar lo menos posible el espacio.

Modernidad un jardín en orden

La modernidad trae consigo la forma geométrica donde espacios cuadros son protagonistas, plantas coloridas, tratando de siempre mantener el espacio cuidado, en su mayoría son espacios amplios en donde se utilizan para decorar macetas coloridas con plantas herbales con la función de darle vida y movilidad a el jardín no son lugares estáticos, sino organizados para ser aprovechados al máximo.

La elegancia nunca pasa de moda al estilo colonial

Los rosales como protagonistas de la decoración de dan ese toque clásico y romántico además de agregar colorido y calidez a el espacio, otro elemento esencial de este estilo son las cominerías alrededor de los rosales que logran hacer que se aprecie la densa vegetación, regalándonos un espacio sencillo pero muy elegante siendo primordial para sentirse en otra época, un toque elegante que no dejará de llamar la atención en tu hogar.

Vivir en el Caribe con un Jardín Tropical

Rodeado de árboles altos, plantas tipo enredaderas, grandes hojas en todo el espacio, te harán sentir en el calor del caribe, flores exóticas para lograr sentirte en un lugar exótico dentro de tu propia casa, la ventaja de este tipo de jardines es que crean ambientes frescos para el esparcimiento, aunque no se adaptan tan bien a los cambios climáticos extremos, por lo que su mantenimiento suele ser excesivo.

El jardín Mediterráneo lo mejor de todos los estilos

Los jardines mediterráneos son una combinación perfecta entre varios estilos ya que llaman a la tranquilidad por tener espacios con plantas determinadas, pero a su vez tiene una infinita variedad para todas las estaciones del año, al tener esto crean un estilo muy informal, pero funcional para las personas que no pueden dedicarse tiempo completo a la jardinería, una de sus principales ventajas es que a los que les gusten las flores estos jardines logran tener flores de diferentes tipos todo el año.

0 FacebookTwitterPinterest
Estos son los arbustos que debes conocer para tener flores fragantes hasta en el invierno 2
ÁrbolesFlores

Estos son los arbustos que debes conocer para tener flores fragantes hasta en el invierno

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

Los arbustos son una especie de planta que llama muchísimo la atención al momento de colocarlos en los jardines. Son plantas versátiles ya que durante el año dan movilidad visual, siendo muy decorativos en cualquier tipo de espacios, pero el conocimiento es escaso al momento de saber que estos pueden estar todo el año con fragantes flores a pesar de las temperaturas cambiantes.

Se debe tomar en cuenta que para que una planta logre tener flores constantes, no solo se necesita que este arbusto tenga la capacidad de florecer todo el año, sino que la tierra esté abonada. De esta forma, podremos preservar su mantenimiento correcto.

Los arbustos japoneses son más fuertes 

Los arbustos japoneses como la camelia, o Camellia japónica, está caracterizada por ser de hoja perenne, es decir, que dura mucho tiempo floreada. Cabe destacar que tiene la capacidad de adaptarse a todas las temperaturas desde otoño a primavera, cuando se desprende del tallo sigue manteniendo su color y logra adornar el jardín durante todo el año.

Gardenias para todo el año

La Gardenia jasminoides, también conocida como jazmín del cabo, es un arbusto de hoja perenne que pertenece a la familia de las Rubiaceae.

De origen asiático, estos arbustos con flor blanca, tienen a ser hermosos durante todo el año, ya que son fuertes en estructura no muy altos y sus hojas se colocan más verdes a medida que se acerca la primavera lo que le otorga un color blanco brillante a las flores.

Otro arbusto de la familia de las gardenias, pero la sudafricana, son las Gardenia thunbergia, también florece todo el año.

Campanas chinas hermosas todo el año en tu jardín

Campanita doradas, conocida comúnmente como campanita china y de nombre botánico Forsythia x intermedia.

Este arbusto con flores amarillas cuenta con una floración abundante y llamativa, por su forma, puesto que es en su totalidad amarilla, con pequeñas flores unidas una a la otra desde la raíz hasta la cúspide de la planta. Es una especie de espiga que es brillante y aún más en primavera.

Sin esfuerzo nada perdura en el tiempo

Los arbustos españoles también son resistentes a los cambios climáticos, ya que este país está acostumbrado a que sus inviernos son muy fríos y sus veranos son muy cálidos, por ende, su flora logra mantenerse viva aún en cambios climáticos muy extremos.

La Banderita española o lantana es un arbusto que produce inflorescencias de varios colores. Además, se adapta sin dificultad a cualquier tipo de suelo siempre y cuando esté bien abonado.

Las hortensias son de los arbustos de hojas que caduca más rápido, pero con ciertos cuidados se puede lograr tenerlas todo el año.

Pertenecen al género Hydrangea incluye plantas ornamentales, comúnmente conocidas como hortensias, nativas del sur y el este de Asia​. Sus características principales son pequeños y sus flores son semi redondeadas. Aunquesus flores no son permanentes estas pueden florecer durante todo el año si se mantiene a la sombra y en el invierno se mantiene el calor artificialmente. Su gran desventaja es que su mantenimiento es costoso.

Cabe destacar que aunque el arbusto sea de flores permanentes, sin el debido manteniendo y nutrición del suelo para que durante todo el año se mantenga con flores el jardín, esto no se logrará ya que se debe adaptar todo el ambiente para que la floración sea constante.

0 FacebookTwitterPinterest
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10

Mis ideas de jardinería

Hola, soy Mar y me encanta la jardinería. He creado este blog para compartir mis conocimientos sobre jardinería y decoración de jardines. Espero que disfrutes y nos pongamos manos a la obra :)

Artículos recientes

  • 7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

  • ¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

  • Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

  • Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

  • 5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

Categorías

  • Árboles (6)
  • Césped (5)
  • Consejos (10)
  • Decoración (9)
  • Flores (17)
  • Huerto (6)
  • Jardín (41)
  • Otros temas (11)
  • Plantas (14)
  • Uncategorized (2)

Contactar

Si te interesa colaborar con nosotros, puedes contactarnos en: [email protected]

@2018 - Todos los derechos reservados.


Back To Top