Jardín y Decoracion – MarJardín
  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín y Decoracion – MarJardín

  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas
Author

Luis Apaestegui

Luis Apaestegui

Todos los mejores consejos que necesitas para hacer un buen compost2
Uncategorized

Todos los mejores consejos que necesitas para hacer un buen compost

by Luis Apaestegui agosto 10, 2019

Hacer compost es una buena manera para cuidar del medio ambiente, con este material hecho con materiales orgánicos en descomposición puedes mejorar y nutrir los suelos, ayuda a recuperación de áreas verdes, si tienes un huerto o jardín este ayudara a que tus plantas y el suelo de estas se mantenga sano.

El compost lograr tener un impacto en el ambiente reduciendo la cantidad de basura que se genera día con día, el proceso que pasa este es el de convertir basura orgánica en material beneficioso para el medio ambiente y sus áreas. Lo mejor de esto es que todos podemos y tenemos la oportunidad de hacer compost.

Sabiendo la importancia y provecho que podemos sacarle al compost. Te daré los consejos que necesitas para hacer uno.

Que podemos utilizar para hacer nuestro compost y que no.

Debemos cuidar que lo que utilicemos para nuestra mezcla sean productos 100% como por ejemplo esta lista de material que podemos utilizar: hojas secas, paja, aserrín, ceniza de madera, césped marchito, cascaras de huevo en trozos, papel no tratado, cartón no tratado, pelo o cabello.

Entre materiales de otro  tipo están estiércol de animales herbívoros, restos de frutas y verduras, maleza y resto de cosecha muerta. Debes evitar papeles que tengan impresión de tinta, materiales plastificados, excrementos de perros y gatos, restos de ceniceros, pañales, restos de comida, salsas, aceites, medicamentos, maderas tratadas, carbón o productos lácteos.

Puedes utilizar lombrices para hacer compost de mejor calidad y con menos materiales, sin embargo al momento de utilizar la mezcla deberás de retirar las lombrices.

Donde hacer el compost.

Lo mejor es tener tu mezcla al aire libre, esta requiere de cierto grado de humedad por lo que  debe estar en un área ventilada y donde tenga buen drenaje de agua. Puedes escoger un lugar apartado y no tan a la vista. Puedes optar por construir o comprar un cercado donde tenerla, estos tienen ventilación y son desarmables para que al utilizarlos sea más práctico.

Cuidados del compost.

Una vez ya teniendo lo ubicado en una área donde halla tierra debemos cuidar que en el lugar no le peque sol,  lo ideal es que este en un lugar con sombra y aireado. Antes de tapar nuestro compost es muy arriba se coloque una capa de ramas y madera seca ya que esto ayudara a su descomposición.

Es importante destapar nuestro compost todos los días ya que no podemos dejar que este se pudra, recuerda que este tiene cierto grado de humedad, también se debe de mover y mezclarlo un poco a partir del primer mes.

Nuestro compost está listo.

Luego de unos 3 meses nuestro compost estará listo para aplicarlo en las plantas de nuestro jardín o en el huerto de cultivo. Esta compost puede dejarse preparar más tiempo como 6 meses el cual puede ser utilizado si lo que quieres es mejor el suelo donde siembras y cultivas tus plantas. Por ultimo puedes hacer un preparado de compost y agua, añadiendo 10 litros por 2 kilo de compost, dejando que se prepare por 7, esta preparación es perfecta para cuando las plantas necesitan nutrientes de más.

0 FacebookTwitterPinterest
Todo lo que debes saber para sembrar y cuidar las margaritas en tu jardín1
Flores

Todo lo que debes saber para sembrar y cuidar las margaritas en tu jardín

by Luis Apaestegui agosto 10, 2019

En la jardinería las flores conocidas como margaritas son muy populares debido a su sencillez y belleza y aunque hablando de margaritas se nos venga a la mente esta linda flor con un centro amarillo y pétalos blancos, la verdad es que existen muchos tipos de margaritas, las hay de diferentes tamaños y colores, es una flor con mucha familia.

En este post te enseñaremos todo lo que necesitas saber para tener unas sanas y hermosas margaritas en tu jardín para que este luzca esplendido.

El lugar y el momento correcto para sembrarla.

Las margaritas son una flor bastante sencilla en cuanto a su siembra y cuidado a comparación de otras flores.  Hay 2 formas en la que podemos cultivar esta flor en nuestro jardín, la primera es comprar la semilla o la planta ya germinada.

Si compras la planta asegúrate de que esta tenga sus tallos completamente de un color verde que tenga flores y capullos. Te recomiendo que si vas a comprar la planta o semilla sea en la estación de primavera puesto que el clima es perfecto para su plantación y crecimiento.

Se debe de preparar la tierra en el lugar que va a sembrar, debe ser un lugar donde tendrá un buen drenaje de agua. La tierra debe de prepararse con arena y sustrato haciendo una mezcla de estos, procura poner una capa de esta mezcla en la tierra de al menos  3  milímetros. Planta las semillas con una separación de unas a otras de 15 cm.

Si lo que vas  a hacer es trasplantar las flores al jardín en vez de sembrarlas igual debes de preparar la tierra de esta forma ya que es el suelo que ellas necesitan.

Las margaritas tardaran 10 o 12 días en salir, para su floración pueden pasar hasta 2 años, ten paciencia con tus flores y procura no descuidarlas.

Cuidados para tu flor de margarita

El cuidado de esta planta es bastante sencillo y su tierra no requiere de mucha fertilización, sin embrago puedes comprar nutrientes para que tu planta se mantenga sana y fuerte. Estas debes estar en un lugar ventilado y donde el agua no se estanque.

A medida que algunas flores se vallan marchitando procura limpiarlas y retirarlas de las demás flores con una tijera de jardinería, con mucho cuidado de no cortar las otras flores o de dañar alguna. Retirar las flores que estén marchitas va a ayudar a que las demás flores sigan floreciendo y creciendo.

Necesita de suficiente luz solar.

Las margaritas requieren de luz solar al menos 4 horas al día, por lo que ponerlas en un lugar donde les pegue luz solar directa les harta bien o simplemente donde valla a recibir las horas de luz que por lo generalmente necesita.

Riego

El riego de estas plantas va a depender del clima en que se encuentre. Si se encuentra en un clima cálido su riego puede ser cada 2 o 3 días, en temporadas de mi calor puede regarlas cada 2 días o diariamente en pequeñas cantidades manteniendo la tierra húmeda pero no mojada. En temporadas de frio se recomienda regar cada 10 días.

0 FacebookTwitterPinterest
Estas son 10 plantas arbustivas que son perfectas para la jardinería sostenible.2
FloresPlantas

Estas son 10 plantas arbustivas que son perfectas para la jardinería sostenible

by Luis Apaestegui agosto 10, 2019

Tener un jardín sostenible es algo muy práctico de tener y sencillo de cultivar si lo que queremos es tener vegetación en nuestras áreas y que a la vez que esta no requiera de tantos cuidados ya sea porque no tenemos el tiempo suficiente o los determinados recursos.

La Jardinería sostenible se basa en plastas  que cuenta con una resistencia lo suficiente como para vivir por los recursos naturales como son la tierra donde se encuentre y la lluvia. Resisten a climas fríos y de sol.

A continuación te enseñare 10 plantas arbustivas que son perfectas para la jardinería sostenible, la mayoría son resistentes al rio, sobreviven a sequías y aprovechar sus nutrientes, también muchas de ellas cuando llegue su temporada del año te mostraran muy lindas flores.

Cerezo azul

El cerezo azul es un arbusto de ramos de pequeñas flores de color azul claro y centro amarillo, estas no tienen ningún inconveniente en estar bajo la luz del sol, es resistente a las sequías y soporta muy bien las bajas temperaturas.

Fuente rosa

Arbusto de flores blancas con coloraciones de tonalidad rosa, resisten al frio, necesitan de exposición al sol de manera directa y resiste a las sequías.

Grevillea lanígera

Arbusto de peculiares flores de color rojo, soporta el frio, necesita del sol pero también puede recibirlo de forma indirecta y es resistente a las sequías.

Scarlet Sprite

Arbusto de grandes flores de color rojo brillantes, resiste a las sequías, soporta el frio y requiere de luz solar directa.

Clearview David

Arbusto de voluptuosas flores pequeñas de color rojo con manchas blancas, resiste al frio, necesita de recibir sol directo y resiste a las épocas de sequía.

Myrsine africana

Arbusto de hojas redondas de color verde con flores en menor cantidad de color rojo y muy pequeñas. Su floración no destaca. Resiste al frio, puede soportar recibir luz solar indirecta y sobrevive en temporada de sequía.

Compacta

Arbusto abundante con flores de color blanco pequeñas. Resiste al frio, puede soportar recibir luz solar indirecta y sobrevive en temporada de sequía.

Smokie

Flores de color verde con coloraciones blancas. Resiste al frio, necesita de luz solar directa y resiste a las sequías.

lognifolia

Arbusto de ramas con hojas verdes y flores de tonalidad lila y blanco. Resiste al frio, necesita de luz solar directa y resiste a las sequías.

Blanc

Arbusto de hojas ovalas y grandes de color verde con flores de color blanco con tonalidades rosa. Resiste al frio, puede soportar recibir luz solar indirecta y sobrevive en temporada de sequía.

Si lo que decides es tener varios de estos arbustos en tu jardín, asegúrate de ordenarlas y mantenerlas juntas de acuerdo  a las necesidades que necesita, no juntes las de sol indirecto con las que lo necesitan. Mantén un balance y una equidad entre las plantas para que tengan el mejor cuidado, si se encuentran en buen estado y están en su época del año tendrás la oportunidad de ver a estos arbustos florecer.

0 FacebookTwitterPinterest
Conoce el Jardín seco o jardín sin riego todo lo que debes saber sobre él2
Jardín

Conoce el ‘Jardín seco’ o jardín sin riego, todo lo que debes saber sobre él

by Luis Apaestegui agosto 10, 2019

Cuando hablamos de un jardín sin riego o seco nos referimos a un jardín con que puede sobrevivir solamente con lo que le provee la naturaleza de lluvia y sol, básicamente no necesitara de un cuidado y atención diaria como lo son otras plantas.

Hay quienes aseguran que tener un jardín seco o sin riego puede ser menos colorido y atractivo que uno con flores y demás plantas, sin embargo esto no es así, hay muchas plantas que soportan la sequía que son muy atractivas a la vista, sus colores hacen de una apariencia bastante elegante y minimalista. Tenemos que tener en cuenta al querer hacer este jardín tendremos que utilizar plantas que soporten las sequías, no podemos elegir cualquiera.

Cuando comenzamos a hacer nuestro propio jardín seco debemos de saber que como es la primera vez necesitaremos de hacerles uno que otros cuidados en el tiempo de adaptación para la planta y su cuidado, cuando esta crezca más y se adapte a la situación del ambiente, podremos tener un jardín sin riego.

Todo lo que debes saber sobre él.

Tener un jardín seco es una tarea sencilla, hay muchas especies de plantas especialmente que soportan la sequía. Las hay de diferentes formas y tamaños con las que podrás tener un hermoso jardín sin riego.

Para comenzar con este jardín asegúrate de adquirir las plantas ya grandes para trasplantarlas, la idea es tener un jardín sin riego y de poco cuidado, pero si vas a partir desde la semilla puede que pase un buen tiempo para lograr esto.

Comienza con plantarlas en temporadas lluviosas, puede que sepas algo de planta y creas que estas deben plantarse en un clima cálido donde no se expongan a grandes lluvias pero recordemos que nuestro “jardín seco” va a sobrevivir de lo que le provee la naturaleza. Cuando se trasplanta una planta esta suele tener sus raíces todavía un poco débiles ya que ha sido extraída y deberá de adaptarse a una nueva área.

Estas plantas al sembrarse, se debe de hacer un hoyo alrededor  asegurándose de que el espacio donde estén tenga profundidad para que pueda tener una buena filtración del agua, se recomienda aflojar la tierra en donde estén para que el agua fluya y se quede ahí. Si se plantan en épocas de lluvia, las raíces que necesitan de riego para adaptarse a la tierra y crecer podrán desarrollarse, es la mejor época para comenzar con tu jardín seco.

Con tiempo tendrás que ir adaptando a tu planta para las épocas de sequías hasta que este se acostumbre. Luego de la plantación debemos de ir acondicionado su nuevo estilo de vida. Presta atención a la planta y observa como esta se va desarrollando, ya cuando acaben las lluvias y veas como va avanzando deja que pase sed, si vez en su apariencia que esta necesita de agua haz un riego abundante alrededor de ella, asegurándote que el agua llegue profundo de la tierra.

Cada vez que veas que necesita de riego hazlo de esta manera, así se acostumbrara a riegos cada vez más esporádicos logrando así aguantar épocas de sequía y poco riego.

0 FacebookTwitterPinterest
5 Medidas a favor de la biodiversidad en los jardines1
Jardín

5 Medidas a favor de la biodiversidad en los jardines

by Luis Apaestegui agosto 10, 2019

Si tiene un jardín estarás disfrutando de lo que  es tener un paisaje natural en tu propio espacio, las aéreas verdes y el cuidado de ellas es muy importante para el cuidado de nuestro medio ambiente.

Puedes sacarle más provecho a tu jardín en casa de lo que crees, el tener diferentes especies de plantas en ti jardín puedes contribuir con la biodiversidad del ambiente que te roda, surtiendo así flora y fauna para las distintas especies que necesitan de ellas  como así nosotros las necesitamos para nuestro medio ambiente.

Aquí te presento 5 medidas a favor de la biodiversidad en los jardines que puedes implementarlas para hacer crecer al medio ambiente y contribuir con tu granito de arena.

1-Llénate de plantas autóctonas.

Es bueno tener plastas de tu región en tu jardín, puesto que requerirán de menor cuidado ya que estarán en un ambiente que es propio de ellas, con esto también ayudaras a que especies que necesitan de ella en tu región puedan interactuar y nutrirse todo lo que necesiten.

2-Pedes tener una casa de aves u hoteles de insectos.

Si tu jardín en muy espacio puedes optar por un pequeño hotel de insectos, hay muchas personas que se especializan en hacer estos, pero también puedes hacerlo tú mismo, este hotel sirve para los insectos que buscan refugio.

También podrías tener una casa para aves en donde puedes proveerle de comida y un espacio donde resguardarse cuando lo necesiten.

3-Varia tu fauna

No solo te dediques a cultivar plantas ornamentales que son muy decorativas y dejan un aroma muy agradable en el aire, por supuesto que estas también tiene sus nutrientes y beneficios para otras especies, estas plantas son importante sin embargo deja que fluyan también las plantas silvestres.

Las plantas silvestres son aquellas que crecen de forma natural en el ambiente, están tan bien son muy bonitas y nutren las tierras y lugares donde se encuentren, las especies de la naturaleza también necesitan de estas plantas por lo que si las vez crecer en tu jardín ni se te ocurra cortarlas.

4-Manten 100% un ambiente ecológico.

No solo mantener un jardín es de lo más ecológico, muchas veces para el crecimiento de las plantas, por si tienen alguna enfermedad o si están llenas de plagas, las personas acuden a pesticidas y de más productos que aunque no afecten a la planta si dañan mucho al medio ambiente que las rodea.

Si alguna de tus plantas presenta alguna condición de cual debas liberarla, hay muchos remedios caseros o incluso productos totalmente naturales hecho por expertos con el mismo fin para que puedas atender a tu planta y a la vez no cause un daño al ambiente.

5-Aporta refugios.

Muchos animales e insectos utilizan de malezas, plantas y hojas secas para habitar, también el uso de madera podría los atraer, puedes tener algún tronco con estas características para las especies a tu alrededor. Uno de los animales atraídos por este ambiente son los erizos conocidos por ser pequeños y lindos.

Tener unos setos plantados en tu jardín son una manera de dar alimento y refugio a los animales, contribuye con la reproducción de la fauna son muchos los beneficios de los setos.

0 FacebookTwitterPinterest
Utiliza estos maceteros colgantes de macramé para crear tu propia jungla urbana. 2
DecoraciónJardín

Utiliza estos maceteros colgantes de macramé para crear tu propia jungla urbana

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

En la actualidad se ha producido un boom sobre las plantas de interiores, ya que no solo la podemos tener en el piso, si no que pomos aprovechar mucho más nuestros espacios. A través de esto cada día es más fácil encontrar bonitas y diferentes maneras de acomodar nuestras plantas, así como diversas formas para adornar nuestros hogares, como las macetas llamativas, minimalistas o incluso de macramé, las cuales son perfectas para aquellos espacios pequeños donde no nos da el espacio para colocar macetas.

Se ha convertido en una de las mejores forma de aprovechar espacio aéreo, pues las plantan colgantes pueden ser muy decorativas, además que le porta una forma natural y fresca a cualquier espacio donde las coloquemos.

 

Maceteros colgantes de macramé

Actualmente ha llegado una moda donde muchos se sienten identificado por sus novedosos diseños y son las macetas colgantes de macramé, donde la dan al hogar  un aire de jungla urbana a cualquier espacio que tengamos libre, porque  sabemos que todas las plantas no caben en el suelo y suelen ocupar mucho espacio tanto como en las estanterías o sobre esas pequeñas mesas que no tenían ninguna utilidad.

Puede darle un nuevo aspecto al hogar que se vea de forma natural y fresca, las plantan son tu mejor aliado y colgándolas con macramé mucho más, ya que estos se han convertido en un accesorio indispensable para muchos jardineros urbanos, pues muchos no gozamos de ese tiempo y esa habilidad para hacerlo.

Las macetas colgantes de macramé se han convertido en todo un arte de nudos elaborados de muy diversas maneras. Es una forma de tejido que se realiza utilizando técnicas de anudado, en lugar de tejer con agujas, por lo que lo hace una manera mucho más fácil y versátil para este trabajo.

Los materiales a usar pueden ser muchos como cordones, cordeles de algodón, lino, cáñamo, yute, cuero o hilo, al igual que también pueden usar retazos de tela para reciclar.

Cómo hacer nuestro macetero de macramé

Para comenzar a hacer nuestros maceteros colgantes con macramé, lo primero que debemos tener en cuanta es escoger bien la planta que queremos suspender en el aire y el tamaño. Una vez seleccionada, nos pondremos manos a la obra.

Comenzamos a cortar cuatro tiras de cuerda trenzada el material que elijamos. Ten en cuenta que las medidas de las tiras deben ser dos veces más largas de la medida final. Luego, agruparemos todas las tiras y las doblaremos por la mitad, haremos un nudo en la parte superior para crear un gancho por donde luego se colgará al techo de la pared.

Una vez hecho el nudo, habremos conseguido ocho tiras de las primeras cuatro que habías cortado anteriormente. Agruparemos de dos en dos las tiras, recordándoles que debemos agrupar las tiras de forma adyacente, ya que resulta más fácil y el acabado será mucho más lindo y limpio.

Una vez que tengamos todas las tiras agrupadas de dos en dos, las ataremos con un nudo. De esta manera, conseguiremos cuatro agrupaciones con dos tiras cada una. Luego repetiremos el mismo proceso unos centímetros más abajo, creando nuevos pares de tiras. Este proceso lo repetiremos hasta llegar al final.

Cuando lleguemos al final de las cuerdas, las agruparemos para hacer un nudo conjunto. Este nudo final, lo deberemos de hacer con mucha fuerza ya que será el que nos sujete el peso de nuestra maceta, abriremos un poco las cuerdas para introducir nuestra maceta interior. Una vez introducida, solo nos quedará colgar nuestro macetero de macramé al techo. Para ello, solo necesitaremos una hembrilla abierta.

Dónde colocar nuestro macetero de macramé

Este tipo de macetas colgante la podemos colocar en el lugar donde más nos guste, así sea un espacio pequeño. Este accesorio puede ofrecer un ambiente más abierto, fresco y natural a nuestro hogar, por lo que podemos decir que la podemos colocar tanto en la sala, cocina, terraza y hasta en nuestro dormitorio por ejemplo:

  • Un macetero de macramé en el dormitorio: Conseguiremos dar una sensación de tranquilidad y frescura a la habitación.
  • Hacer varias macetas de macramé con distintas plantas de interiores creando un pequeño espacio especial en el salón: También podría ser una esquina en desuso. Le dará al espacio mucha presciencia y diversidad y si además se le selecciona distintas plantas de interior de distintas alturas, le daremos un toque moderno al espacio.
0 FacebookTwitterPinterest
Todos los mejores consejos para tener un jardín sostenible 2
Jardín

Todos los mejores consejos para tener un jardín sostenible

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Quienes son amantes de la jardinería saben bien que no basta solo con regar diariamente las plantas que componen el jardín para que este se mantenga en buen estado, es necesario conocer bien cuáles son las necesidades de cada planta que poseemos para su mantenimiento estable.

Si tu deseo es introducirte en el mundo del cuidado de las plantas o ya sabes cómo cuidarlas, entonces deberías optar por tener un jardín sostenible. Pues actualmente es una de las opciones más beneficiosas.

¿Qué es un jardín sostenible?

Primero debemos comprender que lasostenibilidad es un término que se refiere al mantenimiento de las condiciones ambientales mientras se gesta el desarrollo social y económico, es decir, todos los recursos que nos da la naturaleza no son renovables y es ideal preservar lo que nos ofrece y darle un uso adecuado, para que las generaciones futuras puedan disfrutar también de ella y para que exista un debido equilibrio.

Comprendiendo esto, podemos decir que un jardín sostenible o sustentable, es aquel en el que se respetan los ciclos y biodiversidad de cada localidad, aquellos en los que se hace un uso responsable de los recursos con el objetivo de disminuir o generar un menor impacto en el ambiente. Por ejemplo, en un jardín sostenible no se usan pesticidas y tampoco se introducen especies invasivas.

Fue una idea planeada para espacios grandes, como las plazas públicas por las que transitamos y hay vegetación, pues la cantidad de especies que hay en estos lugares es mayor y por tanto el uso de los recursos dañinos también. Sin embargo, no es una práctica limitativa, porque todo el que desee puede llevarla a cabo a menor escala en su domicilio y contribuir en el equilibrio social, económico y ambiental.

Claramente esta práctica es muy buena para el ambiente, pero ¿qué beneficio tendría esto para ti? Es simple, te podrás ahorrar el mantenimiento consecutivo, es decir podrás ahorrar dinero y recursos como el agua, ya que no tendrás la necesidad de cambiar plantas o regarlas de forma muy periódica, si deseas ausentarte por períodos largos lo podrás hacer y tus plantas estarán en buen estado y lo más importante: ¡podrás vivir más y mejor dentro del planeta!

Consejos para tener un jardín sostenible

  • Decide bien cuáles son las plantas que deseas tener dentro de tu jardín, investiga por tu cuenta o solicita información a una persona que trabaje en un vivero.
  • Intenta escoger plantas que requieran poca agua, lo ideal sería seleccionar plantas autóctonas, de tu región geográfica, para que se adapten con facilidad a tu clima y por tanto no tengas que invertir tanto tiempo y dinero en su mantenimiento.
  • Podrías dividir las plantas que escojas en tres grupos o zonas de acuerdo con su consumo de agua en: bajo consumo, medio y alto consumo. También podrías agruparlas por sus necesidades lumínicas.
  • Alimenta el suelo donde estarán tus plantas, en lugar de la planta. Esto lo puedes lograr haciendo tu propio abono a partir de los residuos de materia orgánica que queden en tu hogar. Al descomponerse esta materia posee microorganismos que se alimentan de ella y servirán como fuente de energía para tus plantas. Un suelo nutrido de forma correcta permitirá que tus plantas crezcan sanamente.
  • Crea un mantillo, es decir, una capa extra de materia orgánica sobre el suelo de las plantas para protegerlo del sol, evitar la evaporación del agua, el crecimiento de malezas, conservar la humedad, entre otros beneficios.
  • Introduce tus plantas dentro de botellas de plástico u otro tipo de envase plástico que tengas en casa y ábrele agujeros para que puedan oxigenarse. El reciclaje contribuye a tener un jardín sostenible.
0 FacebookTwitterPinterest
Thakeham Bench el clásico banco de jardín que debes de tener 2
Otros temas

Thakeham Bench, el clásico banco de jardín que debes de tener

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Uno de tus mejores aliados en lo que a decoración de jardines se refiere se trata de los bancos, los cuales puedes incorporar a tu jardín una vez que todas las plantas ya hayan sido seleccionadas.

Si aún no posees bancos en tu jardín y estás pensando en qué tipo seleccionar o cuál sería el adecuado para tu propio jardín, entonces deberías seguir leyendo, porque te tenemos la opción perfecta para tu espacio verde: el Thakeham Bench. Aunque su nombre es irreconocible, es probable que estés familiarizado con él.

¿De dónde surge el banco Thakeham Bench?

El Thakeham Bench es un banco para jardínes muy popular y reconocido en Inglaterra, fue fabricado por un célebre arquitecto inglés de nombre Sir Edwin Lutyens. El diseño del banco se caracteriza por tener unos brazos enrollados y un respaldo enrejado, dicen que estas son características que lo dotan de un estilo inclinado a China.

Fue un diseño esencial para la época en la que se gestaba el “Arts and Crafts”, un movimiento de finales del siglo XIX que estaba en contra de los estilos de la Revolución Industrial, donde se fabricaban utensilios y objetos muy útiles, pero con una estética prácticamente nula. Su ideal era entonces realzar la dignidad estética y social de los diseños, integrándolas a un medio arquitectónico lleno de belleza.

Edwin Lutyens fue reconocido por la construcción de grandes casas de campo y como se ha mencionado también fue diseñador de muebles. El primer Thakeham Bench que hizo era hecho con madera de un roble inglés tallado y su longitud era de 2,4 metros.

Su nombre proviene del jardín de Little Thakeham, un lugar cercano a Sotrringthon, West Sussex, en donde Lutyens diseñó una casa para un renombrado y exitoso importador de vinos y amante de la jardinería. En este lugar fue que Lutyens colocó el primer banco que construyó.

Otros lugares en los que podemos encontrar este diseño que fue elaborado por Lutyens es en Sissinghurst, Kent, Hestercombe y Somerset. Claramente es un diseño de banco bastante clásico y es inverosímil que, aunque existan variaciones ligeras en cuanto a su diseño y el tipo de material, utilizan otros tipos de madera; la mayoría de las personas siempre prefiere el diseño parecido al original.

Ideas para incorporar el banco Thakeham Bench a tu jardín

Que sea un banco de diseño clásico no significa que deba estar puesto simplemente como caiga en el primer momento que lo lleves a tu jardín. Es necesario pensar en la cantidad de bancos Thakeham Bench que deseas tener, recuerda que lo que debe resaltar es tu jardín y no la cantidad de bancos.

Si optarás por adquirir el banco Thakeham Bench de madera, asegúrate que sea de buena calidad y trata de mantenerla con el acabado adecuado para que no se deteriore con el paso del tiempo y con los cambios climáticos.

Si tienes un área en tu jardín en donde poseas un árbol de muchas hojas o plantas trepadoras de gran tamaño como la glicinia o buganvilla podrías colocarlo debajo de las mismas, que quede cubierto por las hojas, como si fuese un escondite secreto al que puedes ir a pasar el rato en solitario.

Si te gusta más la compañía también podrías colocarlo entre dos árboles o en un arco de flores diseñado por ti mismo o podrías colocarlo en una zona más visible y expuesta en donde de el sol, en caso de que no te guste tanto estar escondido, ni las sombras. ¡Solo recuerda usar protector solar y llevar una bebida refrescante!

0 FacebookTwitterPinterest
Las sillas Adirondack perfectas para disfrutar el paisaje en tu jardín 2
Jardín

Las sillas Adirondack perfectas para disfrutar el paisaje en tu jardín

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Una de las experiencias más relajantes que existe es sentarse en el jardín de tu patio trasero a tomar una buena taza de té o café junto a un amigo y charlar de los viejos tiempos ¡y de los nuevos también! O sentarse en soledad a contemplar la naturaleza que te rodea, olfatearla y sentirte contento por lo fructífero que se ha vuelto tu entorno diseñado a partir de tus propias manos.

Si aún no has incluido sillas de exterior en tu jardín y has emprendido la búsqueda de las sillas perfectas, entonces deberías ir pensando en comprar unas cuantas sillas Adirondack. No te espantes si el nombre no te suena ni un poco, cuando las veas podrás reconocerlas y te darás cuenta de que serán una gran alternativa para tu propio jardín.

Origen de las sillas Adirondack

Las sillas Adirondack tuvieron su nacimiento en el país norteamericano de Estados Unidos de América, en el verano del año 1903 de la mano de un hombre llamado Thomas Lee que se encontraba de vacaciones en Westport, Nueva York.

El señor Lee se dedicó a diseñar varios modelos de sillas para utilizar en el exterior de su casa porque quería tener buenos asientos para contemplar el paisaje que percibía desde la casa: las montañas Adirondack (de ahí proviene su nombre).

Tras encontrar el diseño adecuado, Thomas Lee recurrió a un carpintero, Harry Bunnell, para que le ayudara a construir esta silla de madera que poseía once tableros, distribuidos en un respaldo recto y con reposabrazos anchos. Posterior a este acto, Bunnell procedió a patentar la silla sin consentimiento del señor Lee y la produjo durante 20 años, además les asignó el nombre de silla Westport.

Luego en 1938, Irving Wolping, basándose en el diseño original, patentó una silla Adirondack que poseía un respaldo curvado y un asiento contorneado, que le dotaría de ergonomía, siendo más cómoda para todos.

Con el paso del tiempo se le fue cambiando el nombre, por ejemplo, en Canadá se le conoce como “silla Muskoka”, es el nombre de la zona donde los canadienses pasan más el verano y los que viven en Quebec la llaman “Laurentian chair”.

Desde entonces la silla Adirondack ha tenido una marcada presencia en diversos lugares que podemos visitar, incluso han aparecido en películas donde podemos contemplar casas cercanas a lugares playeros.

¿Qué tipos de sillas Adirondack podría incluir en mi jardín?

Irving Wolping no fue el último en realizar modificaciones en el diseño de la silla Adirondack, claro está. Pues han pasado ya muchísimos años desde su creación y existen diversas marcas que ofrecen variados diseños para complacer y cumplir con las necesidades de cada persona.

Si te gusta mantener las cosas como en sus orígenes, entonces podrías optar por adquirir la versión clásica de la silla Adirondack que se describió anteriormente, una silla reclinada y en material de madera, sin pintar.

Sin embargo, si te gustaría experimentar con un estilo más moderno debes saber que existen múltiples opciones, por ejemplo, hay diseños que poseen reposapiés, versiones mecedoras que pueden ser útiles para arrullar a los bebés.

Podrías optar por una silla Adirondack que no sea de madera, sino que sea de poliresina y ¡experimenta con los colores! Ahora existen muchas variedades: blanco, negro, azul y hasta rosa. O podrías optar por las que poseen un espacio para posar vasos.

0 FacebookTwitterPinterest
Crea tu jardín lleno de flores con la ayuda de bulbos de verano 2
Flores

Crea tu jardín lleno de flores con la ayuda de bulbos de verano

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Todo aficionado de la jardinería suele alegrarse al estar ante la presencia de las flores más bellas y más si poseen un buen cuidado. El despliegue de colores y la personalidad que posee cada una en sus pétalos hacen que suspiren de asombro.

Además, todo aficionado debe poseer dentro de su hogar unas cuantas flores, por supuesto. El verano es una gran oportunidad para empezar a ver cómo empiezan a crecer y mostrar su hermosura las especies florales que derivan de los conocidos “bulbos de verano”.

Bulbos de verano y sus características

Los bulbos de verano, también conocidos como bulbosas, son una especie de plantas que poseen un órgano de reserva subterráneo que tiene la capacidad de generar una planta. Y lo especial de este tipo de especie es que se caracteriza por ser precavida.

Esto quiere decir que cuando la planta ha crecido, se encarga de la acumulación de nutrientes y agua como reservas para el futuro, ¿cómo lo hacen? Pues engrosando sus hojas, tallos y raíces. Por otra parte, este órgano de almacenamiento subterráneo permite que la planta se adormezca en condiciones desfavorables como los climas muy cálidos o muy helados o en sequías extremas.

Los bulbos de verano se pueden clasificar de acuerdo con la forma en la que almacenan sus nutrientes en dos grupos: bulbos; compuestos por tunicados y escamosos, almacenan y los cormos; correspondiendo con os tubérculos, los rizomas y las raíces tuberosas o engrosadas. Unos los almacenan en un órgano alargado en lugar de redondeado y otros no poseen un revestimiento protector.

Tipos de bulbos de verano

Entre los bulbos de verano que existen, se pueden mencionar los siguientes ejemplares:

  • Dalias: estas plantas poseen raíces tuberosas, son de origen mexicano y crecen hasta 1 metro de altura. Sus hojas son compuestas de borde dentado y deben plantarse a 2 centímetros de profundidad, pero a una distancia de 50 centímetros. Sus colores son rojo, amarillo, rosa y aparecen en forma simple, doble o de pompón.
  • Gladiolos: son una especie originaria de Europa y África, crecen hasta 180 centímetros. Sus flores crecen como espigas de colores como rojo, rosa, amarillo o de dos colores. Se siembran a 10 cm de profundidad y 15 cm de distancia.
  • Agapanto: suele aparecer como un grupo de flores de color lila o blanco. Se caracteriza por resistir temperaturas de hasta -8°C.
  • Caña de Indias: es de hojas grandes, llegan a medir entre 40 a 50 cm de altura, sus colores son rojo, rosa, amarillo y naranja. Resiste temperaturas de hasta -3 °C.

¿Cómo mantener en buenas condiciones tus bulbos de verano?

Siémbralos en un sustrato poco arenoso, poroso, que sea fértil y posea un buen drenaje. Claramente, esto depende de los tipos de bulbos que cultives, porque algunos pueden necesitar más humedad que otros.

Procura regarlos de forma regular para evitar que el suelo se seque y a su vez presta atención en que no se les haya suministrado demasiada agua porque pueden aparecer hongos en tus plantas. Por otro lado, averigua si las especies que posees requieren de mucha luz solar o poca, así puedes saber si debes colocar algunas en un sitio más sombreado.

Haz uso de un buen antilimaco, un molusquicida para alejar a los caracoles, babosas, pulgones, moscas blancas, arañas y más de los bulbos de verano que posees en tu jardín. También asegúrate de que tus bulbos sean plantados a una profundidad mayor que el doble de su propio diámetro.

0 FacebookTwitterPinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 10

Mis ideas de jardinería

Hola, soy Mar y me encanta la jardinería. He creado este blog para compartir mis conocimientos sobre jardinería y decoración de jardines. Espero que disfrutes y nos pongamos manos a la obra :)

Artículos recientes

  • 7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

  • ¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

  • Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

  • Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

  • 5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

Categorías

  • Árboles (6)
  • Césped (5)
  • Consejos (10)
  • Decoración (9)
  • Flores (17)
  • Huerto (6)
  • Jardín (41)
  • Otros temas (11)
  • Plantas (14)
  • Uncategorized (2)

Contactar

Si te interesa colaborar con nosotros, puedes contactarnos en: [email protected]

@2018 - Todos los derechos reservados.


Back To Top