Jardín y Decoracion – MarJardín
  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín y Decoracion – MarJardín

  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas
Author

Luis Apaestegui

Luis Apaestegui

Conoce las campanas victorianas o cloches para el jardín 2
Jardín

Conoce las campanas victorianas o cloches para el jardín

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

La jardinería, contrario a lo que las personas suelen pensar, es un oficio que requiere de pasión y dedicación, además de informarse correctamente. Mantener en buen estado todas las especies de plantas que has dispuesto alrededor de todo tu jardín a veces puede ser una tarea complicada por diversos factores importantes: el tiempo que lleva la planta sembrada, las condiciones climáticas actuales y las condiciones climáticas que están por venir.

Existen diversos tipos de accesorios para las plantas que has sembrado, en esta ocasión te invitamos a conocer un accesorio que además de resaltar tu jardín, brindará protección a tus plantas, se trata de las campanas victorianas o cloches de jardín.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Qué son las campanas victorianas o cloches?

Quizás piensas que se trata de un accesorio desconocido, pero en realidad no es así, lo desconocido realmente viene siendo su nombre, pues la versión más reconocida de este objeto es la que se encuentra presente en la popular película de Disney llamada “La Bella y la Bestia”. Ya tienes una idea, ¿verdad? ¡Es nada más y nada menos que el cristal que protege a la rosa característica de la película!

Las campanas victorianas también conocidas como “cloches”, palabra francesa que significa “campana”, son una variante de invernaderos a pequeña escala que tuvieron su origen en principios del año 1600, simplemente son un envase con forma de campana o frasco sin fondo que se añade a la parte superior de las plantas.

La finalidad de estas campanas victorianas es proteger a las plantas, sin embargo, cuando la luz solar es muy intensa lo ideal es retirarlas del sitio en que se encuentran protegiendo a la planta. Además, se retiran también cuando la planta inicia su proceso de floración para dar acceso fácil a los polinizadores necesarios en el mismo.

En aquellos tiempos los jardineros de Francia, Inglaterra y Holanda utilizaban este objeto del jardín para proteger sus cultivos, pero como era costoso por el material del que estaba hecho, utilizaban también botes de cristal de conservas.

Además, se le llama “campanas victorianas” porque su uso aumento durante la época Victoriana, donde eran utilizados para exposiciones y para proteger los relojes más sofisticados y también animales disecados.

Actualmente, los cloches de jardín han pasado por modificaciones, ha surgido una variante en material de plástico que proporcionan los mismos o mejores beneficios a las plantas que una campana de vidrio, de hecho, son más livianas y poseen una tapa de ventilación en la parte superior de su estructura para facilitar el cultivo, algunas poseen hasta anclajes al suelo para no moverse con facilidad por el viento.

¿Por qué debería adquirir campanas victorianas o cloches?

La razón para que adquieras unas cuantas campanas victorianas o cloches de jardín es muy buena. Estas campanas son útiles para proteger a tus plantas más jóvenes del frío, del viento, las babosas y otros insectos.

Como protege a la planta durante temporadas de frío, permite que la misma crezca de forma rápida y estable a pesar de que las condiciones climáticas de su exterior son extremas. Además, es muy importante garantizar a tus plantas protección durante el clima más frío, especialmente si se trata de una especie exótica o que no es autóctona.

Esto es importante porque al dejar este tipo de cultivos al descubierto se forma hielo dentro de sus tejidos o parte de ellos, dañando sus células.

0 FacebookTwitterPinterest
Conoce el Yukitsuri la técnica japonesa para proteger los árboles en el invierno
Árboles

Conoce el Yukitsuri, la técnica japonesa para proteger los árboles en el invierno

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Aunque se desconoce el origen exacto de esta técnica, se sabe que su práctica inició en el periodo de 1.603-1868, ya que los agricultores del norte de la isla japonesa Honshu usaron cuerdas para proteger los manzanos que a menudo se rompían bajo el peso de lasgrutas y las nevadas otoñales.

Esta técnica es utilizada mucho en las regiones Tohoku y Hokuriku por la cantidad de nieve que cae, pero es un elemento representativo del Jardir Kenroku en la ciudad de Kanazawa. En algunos jardines japoneses en donde se puede apreciar el uso de Yukitsuri son el parque Hibiya, el jardín botánico Jindai, el parque Yoyogi y el parque Inokashira entre otros.

Yukitsuki: Técnica japonesa para proteger los árboles

Este elemento japonés es hecho a partir de cuerdas que se colocan en inverno sobre los árboles para evitar que la nieve se pegue a las ramas o las rompa. Se coloca un pilar en centro cerca del tronco del árbol y se conecta las cuerdas en la parte centrar para crear un patrón radial de cuerdas conectadas a la punta de la cama.

Otro tipo de Yukitsuri consiste en atar cuerdas desde un árbol alto a otros 3 o 4 de menor altura. Es recomendable ceñir la rama con la cuerda fuertemente para que este la sujete de manera firme.

¿Cómo construir un Yukitsuki?

Hay varias formas de construir yukitsuri, pero la técnica más común consiste en colocar largos postes de bambú cerca del tronco de un árbol, dichas cuerdas evitan que las ramas se hundan bajo el peso de la nueve acumulada, por lo que se pueden utilizar hasta 800 cuerdas en un solo árbol.

Por la noche, algunos jardines colocan una luz de fondo debajo de los árboles, convirtiéndose así es una instalación luminosa, lo cual permite que se vea mucho más hermoso.

Aspectos a tomar en cuenta

Como muchos de los trabajos y artesanías japonesas, elYukitsuri, es una combinación de  funcionalidad y belleza, pues las cuerdas y la luz que le ponen en el centro del árbol, asemejan ser rayos que rodean los árboles. Sus longitudes armonizan perfectamente con las alturas de las ramas de forma perfecta y con la nieve cayendo suavemente alrededor de ella, creando una particular escena invernal hermosa.

El proceso de fijación de cuerdas del yukitsuri comienza a principios de noviembre y tarda alrededor de un mes en completarse. Las cuerdas se mantienen hasta principios de marzo, cuando la nieve se derrite.

La atención detalles estéticos de los materiales de trabajo cotidianos, es algo muy común en la cultura japonesa. En este caso, esta técnica jardinera hace honor a esa cultura, quienes visiten los jardines de Japón por dichas fechas podrán observar y deleitarse con el excelente trabajo que realizan los japoneses y lo hermoso que se pueden llegar a ver  los árboles o arbustos protegidos de una manera tan artísticas como eficaz.

0 FacebookTwitterPinterest
conoce la importancia que tienen las hojas caidas de otoño en el suelo 1
Otros temas

Conoce la importancia que tienen las hojas caídas de otoño en el suelo

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

El otoño es una de las cuatro estaciones del año, la cual comienza con el equinoccio de otoño alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio norte y 21 de marzo en el hemisferio sur, y culmina con el solsticio de invierno alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio norte y 21 de junio en el hemisferio sur.

Durante el otoño se desarrollan numerosas festividades, las más conocidas son Halloween y el Día de Acción de Gracias, en Latinoamérica el día más importante Día De todos los santos, que al igual que el Halloween en sus inicios era una festividad de origen pagano vinculada al culto.

Importancia que tienen las hojas caídas en otoño para el suelo

Hay tres razones por las que los arboles pierden sus hojas. Una de ellas es que hay menos horas de luz al día, la radiación solar tiene menos fuerza y el suelo en ocasiones se pone frio, haciendo que sea más complicado para los arboles beber agua y nutrientes con sus raíces, por lo que salen menos hojas y cuesta más mantener las que hay, así que el árbol prefiere perder las hojas que tiene para no gastar energía y pasar otoño en reposo.

Se trata de una temporada en donde la naturaleza se encarga de renovar su flora a través del follaje, sin embargo desde hace años se ha hecho la pregunta acerca de cómo las hojas secas caídas de los arboles matan la hierbas del terreno. Se han realizado estudios donde se demuestra que las hojas caídas brindan un beneficio doble a la tierra, este estudio fue realizado por David Mizekweski del National Wildlife Federation Naturalist.

Donde indica que las hojas son un mantillo natural que ayuda a eliminar las malas hierbas de la tierra, por lo que no se necesita usar fertilizaciones, ya que este hace el mismo trabajo de forma natural. Las hojas en el suelo son capaces de reestructurar el piso y apoyar la salud de la tierra, esto se debe a que las hojas funcionan como una capa física de materiales orgánicos que provee cobijo a una variedad de vida salvaje de la zona como los insectos.

El suelo por si solo recibe una serie de beneficios por que también se encarga de eliminar a una gran cantidad de microbios, para que así crezcan más plantas según la biología del piso. Por lo que podemos decir que las hojas generan que la tierra sea fértil, ayudándola a la que se vuelva mucho  más fuerte y llamativa.

Beneficios de las hojas secas

Protegen el césped de las heladas, conservando la humedad en el suelo. Además, pueden llegar a abonar el suelo al descomponerse. Las hojas caídas contienen hasta un 80% de los nutrientes que un árbol absorbe durante la temporada de crecimiento, permitiéndole así la descomposición del suelo, devolviéndole sus nutrientes al suelo, donde son reabsorbidos por las raíces y canalizados para una nueva temporada de crecimiento.

Inconvenientes de las hojas secas

Además de los beneficios mencionados, también posee sus inconvenientes, pues las hojas mojadas son peligrosas si se dejan en el suelo de un patio o zona donde pega mucho sol, por lo que siempre es recomendado retirar las hojas caídas sobre brotes tiernos, hierba, plantas de hojas o césped, ya que las plantas pueden pudrirse como reacción a las hojas húmedas. Si las dejas en césped esta se convertirán en abono.

0 FacebookTwitterPinterest
Almacenaje en el jardín la mejor manera de organizar tus herramientas 1
JardínOtros temas

Almacenaje en el jardín la mejor manera de organizar tus herramientas

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Hoy en día la decoración en los jardines ofrece cada vez  más oportunidades, por lo que acumulamos más y más muebles, accesorios y herramientas para guardar todo lo que necesitamos. Es por este motivo que exciten diferentes opciones en el mercado, según tus necesidades, gustos y por supuesto del espacio que dispongas en tu jardín o cochera.

Trabajar en el jardín nos ofrece una gran tranquilidad mental, y si además todo lo tenemos ordenado y en su lugar mucho mejor, ya que el exterior de tu casa es un espacio en el que se realizan diversas actividades desde comer o descansar, hasta los juegos infantiles o jardinería, por lo que siempre deberíamos tener un espacio que no invada otro para mejor comodidad.

La mejor manera de organizar tus herramientas de jardinería

  • Mural de herramientas: Usar un panel de exhibición para colgar y organizar los accesorios más pequeños. También podemos usar tableros de clavijas.
  • Colocar las herramientas en su lugar correcto con contornos. Así las reordenaremos rápidamente.
  • Utiliza mesas plegables.
  • Colgar estanterías en las paredes: Colgando una banda magnética para colgar destornilladores, llaves inglesas, tijeras y diversas herramientas de jardinerías.
  • Papel o paños para limpiarse siempre a mano.
  • Aprovecha el techo para guardar cosas.
  • Crea tus propios armarios: ya que podremos tener todo mejor organizado.
  • Usa un carrito portable para las herramientas.

Otras opciones, el cual sería la más viable y la mejor opción para mantener nuestras herramientas de jardinería de forma ordenada y que sirven para no invadir otros espacios en nuestro hogar serían los almacenes u armarios, los cuales estarían en la cochera, en el jardín, terraza, patio o huerto, pues pueden venir de diversos tamaños dependiendo del espacio y de los gustos de cada persona

Su tamaño puede variar, ya que se encuentran desde pequeños armarios o arcos para balcón hasta una caseta o cabañas para una finca. Además, nos podemos encontrar de una variedad de materiales con los que estos contendedores están construidos, como resina, la madera, el metal y los plásticos.

Otras ideas para organizar tus herramientas

  • Arcones: son ideales para un patio, huerto o jardín pequeño. Sus medidas se pueden adaptar para guardar las herramientas pesadas de jardinerías, así como palas, azadas, rastrillos, entre otros. Es de baja altura, lo cual le porta mucha más estabilidad para los espacios abiertos donde pasan muchos vientos
  • Armarios: Pueden venir de diferente altura bajos o altos y con una o varias puertas. Posee poco fondo, por lo que ocupan poco espacio. Se  apoyan en una pared y en él se pueden guardar las herramientas y otros elementos de forma ordenada y protegidos de las inclemencias del tiempo. Casi todos los modelos tienen cerradura de seguridad.  Hay diferentes tamaños para elegir, desde los más pequeños para un balcón hasta los más grandes para guardar maquinaria.
  • Cobertizos: Permiten disfrutar de un espacio extra de almacenamiento, pero sin complicarse con el mantenimiento. Pueden ser metálicos, de madera o de fibra. Se pueden utilizar tanto para guardar y proteger las herramientas, como también para dar sombra o embellecer un sitio ocultando objetos no estéticos.
  • Casetas: Estas cuentan con mayor espacio de almacenamiento, por lo que es muy funcional para lugares de gran espacio y sirven para guardar desde herramientas pequeñas hasta maquinarias, bicicletas, muebles de jardín, hamacas, etc. Se pueden encontrar modelos con techo plano, inclinado o a dos aguas, con puerta delantera pequeña o más grande tipo garaje y con apertura de persiana, corredera o batiente. Este tipo de almacenaje puede adaptarse a un uso más versátil y utilizarse como espacio de ocio, leñero, espacio de juego para niños, etc.
  • Cabañas: Una cabaña de madera le dará a tu jardín un encanto y calidez especial. Hay de diferentes tamaños y con diversas terminaciones. Y, además, se le puede acoplar un porche, barandillas, etc. y así poder colocar unos muebles de jardín en él.
0 FacebookTwitterPinterest
5 proyectos de jardíneria perfectos para pequeños jardines y terrazas 2
Jardín

5 proyectos de jardíneria perfectos para pequeños jardines y terrazas

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

La jardinería es el arte de crear espacios frescos y naturales en nuestros hogares u oficina, pues no se necesita de un espacio tan grande pata tener nuestro espacio de relación natural. Esto viene acompañado de la arquitectura, pues la jardinería es un complemento en las áreas de los edificios entre otros.

 

Jardinería para pequeños jardines y terraza

Los espacios abiertos al aire libre son un escenario perfecto para el placer del descanso y el ocio, pues lo podemos colocar en terrazas, patios y jardines más personalizados y pequeños. Podemos decir que los jardines se han convertido en todo un lugar para mitigar el cansancio, pues podemos disfrutarlos con amigos y familiares. Independientemente de su tamaño, estos espacios son capaces de recargar nuestras energías y hacernos vivir momentos inolvidables.

Es por esto que te mostraremos 5 ideas o proyectos de jardines pequeños decorados con mucho encanto, podemos agregar pequeños detalles que marcan grandes diferencias. Desde accesorios decorativos y muebles de exterior hasta jardines verticales, estas son solo algunas ideas fantásticas, originales y accesibles que podemos añadir a nuestro jardín para darle un toque de nuestra personalidad.

5 proyectos de jardinería para terrazas y espacios pequeños

Son soluciones perfectas para aquellos que quieren tener plantas en su casa departamento, pero no cuentan con un espacio disponible y amplio, así que te damos 5 ideas para que tu jardín se convierta en la envidia de todos. También serán muy útiles para aquellos amantes de la botánica y para los que simplemente decorar el interior del hogar, pues no ocupan nada de espacio.

Estos pueden estar en algún mueble, mesa ventana, rincón o pequeño sitio del exterior,pues el mantenimiento es básico, agua de vez en cuando y exposición a la luz solar al menos un par de horas a la semana para que se mantengan nutridas.

Plantas enjauladas

Se trata de una nueva moda que ha ido aumentando con los años, pues le da un toque elegante y divertido a cualquier espacio. Se ha convertido en la mejor forma de tener un jardín único, pues en vez de usar tierra utilizas musgo como base para hacer crecer y florecer las suculentas.

Un tronco lleno de vida

Si consigues un tronco seco lo puedes reciclar. Haciendo una hendidura adecuada, un tronco puede transformarse en un recipiente perfecto para sembrar. Poniendo el tronco a lo alto, se crea un bello jardín vertical que atraerá todas las miradas.

Esferas de las hadas

Son  hechas de palitos al estilo de un nido de pájaro y son comunes para decorar árboles de Navidad. Son la decoración ideal para recrear un pequeño mundo de fantasía, con algo de musgo, matas en miniatura y accesorios diminutos el resultado será más que fantástico.

Macetas rotas funcionales

Si tienes una maceta rota, esta idea puede ser de gran utilidad para ti, pues que esté rota solo significa que podemos transformarla en algo completamente nuevo. Puedes crear un mini jardín de dos a tres niveles para sembrar diversas plantas, como cebras, arbolitos de jade, lenguas de suegra, garambullos o hatioras.

Sillas colmadas de verde

Son adecuadas para esquinas un tanto espaciosas o para el exterior, perfectas para sembrar plantas colgantes como helechos, esquinantos o campanillas para mejorar el aspecto. Es imprescindible también elegir una silla adecuada, por lo general se usan las de madera de aspecto antiguo pintadas de tonos suaves o muy vivos, dependiendo del aspecto que se quiere lograr.

0 FacebookTwitterPinterest
Todo lo que debes de saber para poder sembrar y cultivar stevia2
Jardín

Todo lo que debes de saber para poder sembrar y cultivar stevia

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

La Stevia es una planta nutricional y medicinal  tropical que tiene la particularidad de ser un edulcorante natural más dulce que la azúcar procesada y que como beneficio esta no posee calorías. Esta planta tiene muchos beneficios pues al ser un endulzante natural no sube los niveles de insulina en la sangre.

Sirve para endulzar sin causar daños en la salud, para cuidados del cabello, acidez, para el cuidado de la piel, para incluirla en dietas y muchas otras cosas más.

Si quieres tener esta beneficiosa planta y utilizar sus recursos naturales sigue leyendo:

Hay dos formas de comenzar a cultivar la planta de stevia.

Hay personas que gustan de sembrar estas plantas en macetas sin embargo la stevia suele plantarse en lugares con un amplio espacio y si es el deseo de tener varias se plantan con una gran separación de unos 30 cm unas de otras.

Si lo que quieres es plantar una desde la semilla, debes de preparar una tierra con nutrientes, en especial con abono orgánico de lombrices y en un lugar donde circule bien el agua. Para plantarla se necesita aflojar un poco la tierra, siembra la semilla a una  profundidad de 5 milímetros.

Ella comienza crecer luego de unas 5 semanas en las cuales se debe de tener un cuidado especial, como mantenerla a una temperatura promedio de 20 gr, una temperatura muy fría terminara matando a la planta, esta es originaria de un clima templado. Se recomienda que reciba luz solar de manera indirecta, luego de unas 10 semanas o más se puede comenzar con un cuidado estándar de la planta.

Por otra parte puedes adquirir la planta ya germinada y trasplantarla a tu jardín siempre con el cuidado de no dañar sus raíces.

Lo que debes de saber…

Esta planta es una especie de arbusto por lo que debes de podarla con unas tijeras para jardinería quitándole nada más las puntas de sus ramas, hay que tener cuidado con sus hojas ya que son las que tiene los beneficios. Como veras su cuidado partiendo desde la semilla es muy delicado, esta planta en su crecimiento suele ser sensible por lo que sus ramas puedes romperse si hay mucho viento.

Cuando la planta tenga unos 10 cm de largo, se recomienda comenzar a darle luz solar unas pocas horas, su tierra debe de mantenerse húmeda no mojada, para esta planta se recomienda el riego de goteo. También puede regarse de 3 a 5 días.

Luego cuando la planta esta fortalecida esta debe de recibir unas 6 horas de luz solar, al ser una planta tropical, su ideal es un clima cálido y húmedo. Aunque ya este grande esta puede ser débil ante un clima muy frio y terminar por marchitarse.

Esta planta requiere de un considerado riego por lo que hay que tener mucho cuidado con este ya que podrían salir hongos debido a la excesiva humedad y filtración del agua. Si el clima es muy caluroso puedes regarla a diario siempre y cuando solo refresques la humedad de la tierra y no mojándola por completo.

0 FacebookTwitterPinterest
Plantas tintóreas. Cuando el color si importa.2
FloresPlantas

Plantas tintóreas. Cuando el color si importa

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Desde la antigüedad se buscaba el imitar e implementar los colores vistos en la naturaleza, y podemos hablar de las plantas que se utilizaron para teñir desde incluso 4000 años A.C en la antigua Egipto con el color Índigo, el cual es un color azul intenso y oscuro el cual su preparado con tallos de plantas quedaba como una especie de masa pastosa que se utilizaba para teñir y pintar.

Por lo que hablar de este tema no es hablar de un nuevo invento.

Plantas tintóreas. Cuando el color sí importa.

Como podemos ver la indagación der ser humano por adquirir los colores de la naturaleza para ser utilizado en actividades como teñir prendas, hacer pinturas y demás artesanías, esto se logró  a partir  de elementos que la misma provee como lo son las plantas.

Ciertos componentes que poseen las plantas fueron y son utilizados desde dar color a los tejidos, pinturas faciales, corporales y hasta pintar la comida. A través de los años su uso ha sido muy práctico y extenso ya que permite el pintar una variada cantidad de materiales, pues anterior mente se usó en telas, materiales para cestas, maquillaje y de más.

Las plantas tintóreas son aquellas que poseen componentes como alcoholes fenólicos, taninos, flavonoides y antraquinonas los cuales al ser extraídos a través de un procedimiento en donde ser utiliza agua, el resultado final de este termina convirtiéndose en una tinta capaz de pintar materiales y que estos adquieran totalmente su color.

En las plantas su pigmentación para ser utilizada puede encontrarse en sus hojas, tallos, raíces, corteza interna, semillas, raíces,  y también las hay donde los frutos que proveen las plantas son de donde se obtiene el color para extraer.

¿Cómo obtienen estos colores?

Estos tintes naturales se obtienen de diferente forma como al cortar las plantas, pulverizarlas o desmenuzarlas. Preparar los trozos de la planta en agua antes de punto de ebullición es una manera de que su color pigmente en agua y luego esta agua ya pintada utilizarla en el material que va a ser teñido. También se suele mezclar con otros ingredientes dependiendo de lo que se va a pintar.

Dependiendo de la planta se extraen diferentes colores como por ejemplo las siguientes plantas y que podremos obtener de ellas.

El color amarillo puede extraerse de plantas como el jazmín del cabo, cascaras de cebolla. Las zanahorias y naranjas también pueden producir pigmentos amarillos como también puede dar tonalidades rojas.

Colores verdes pueden ser extraídos de plantas como la chamiz y echinacea purpurea.

Azules de plantas como hierba pastel, índigo chino, mullaca entre otras. Morados  y rosados en  especie como remolachas, frambuesas y de más.

Muchas son las plantas con beneficios de pigmentaciones utilizadas a través de los años para trabajos de arte, artesanías, manualidad, materiales textiles, comidas, pues anteriormente es era lo que daba color a múltiples materiales para trabajar ya que era el único tinte disponible.

Materiales artificiales.

Actualmente existen muchos materiales artificiales para teñir de cualquier color, sin embargo las plantas tintóreas actualmente también son utilizadas para hacer de ciertos productos más naturales y menos dañinos como colorantes para comida, como también sociedades con prácticas milenarias donde se siguen utilizando técnicas de tintura con plantas naturales.

0 FacebookTwitterPinterest
Hoteles de insectos Qué son y para qué sirven1
Otros temas

Hoteles de insectos. ¿Qué son y para que sirven?

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Un hotel para insectos es un lugar pensado para los insectos en general sin específico, es un lugar donde ellos pueden refugiarse pero… ¿qué son? ¿Cómo son? ¿De qué les sirve a los insectos esto?

¿Habías escuchado hablar antes de un “hotel” para insectos?

Estos Hoteles para insecto comenzaron en a construirse principalmente en Centroeuropa y Gran Bretaña en donde tomaron esta iniciativa al notar la desaparición  de insectos en las áreas verdes por la destrucción del hombre en estas áreas.

Hay insectos que precisamente no viven en sus colmenas, hablando en este caso específicamente de las abejas las hay las cuales llaman abejas solitarias. No todas las abejas viven en colmenas, sucede que otras deciden estar solas, por lo general son más tranquilas y buscan lugares donde refugiarse, también hay insectos que necesitan invernar, resguardarse del frio, entre otras situaciones.

Los insectos en estos casos suelen buscar un lugar como un agujero en árboles, madera podrida, barro, hojas y otros elementos de la naturaleza para poder resguardarse. Con el pasar de los años cada vez son más los ambientes naturales los cuales son destruidos para hacer construcciones como casas, urbanizaciones, fábricas, lugares que han hecho que estos insectos se queden sin refugio y con esto la consecuencia de que desaparezcan de las zonas donde habitaban.

Se sabe muy bien que insectos como las abejas son los responsables de la polinización, proceso productivo para el desarrollo de nuestra vegetación y que sin ellas, parte de la vida vegetal se vendría abajo por lo que es importante no solo proteger su habitad, también debemos de respetar sus arenas para que están no desaparezcan.

Aunque el hombre es responsable por la destrucción de sus áreas y responsables de que muchos insectos estén desapareciendo, también muchos otros son responsables construir hoteles para insectos.

¿Que son los hoteles para insectos?

Un hotel es un lugar donde las personas puedes hospedar, pues esto es lo mismo pero para los insectos, esto es una construcción que habitualmente  tiene la forma una casa y está hecha de materiales que atraen a los insectos a la hora de refugiarse, estos hoteles están hechos de maderas, hojas secas, cabezas de cardo secas, piñas, cortezas, cañas o bambú, hojas, musgos y líquenes, también se suelen buscar pequeños troncos a los cuales se les hacen perforaciones.

Las madera que se utilicen para hacer estos hoteles no pueden ser madera tratadas ya que con el tiempo pueden desprender materiales tóxicos que perjudicarían a los insectos, la madera debe ser totalmente natural, sacada y cortada precisamente de los árboles, materiales que puedas encontrar en áreas verdes.

¿Para qué sirven?

Estos hoteles son para que los insectos tengan un lugar donde refugiarse, donde reproducirse, un lugar donde puedan estar a salvo cuando necesiten un refugio, un lugar donde llegar, puesto que ya que muchas de sus pequeñas casas naturales han sido destruidas esto ha traído como consecuencia que grandes cantidades de insectos que son importantes para la naturaleza, estos hoteles se ponen en diferentes zonas como parques o áreas ambientales que los insectos puedan llegar ahí.

0 FacebookTwitterPinterest
Estas son las plantas curativas que puedes sembrar en tu jardín2
JardínPlantas

Estas son las plantas curativas que puedes sembrar en tu jardín

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Aquí te presento un par de plantas que no solo harán ver bonito a tu jardín sino que son plantas con beneficios para tu salud. Estas plantas que te enseñare a continuación las podrás tener plantadas en tu casa creando así tu propio espacio de plantas medicinales.

Tenerlas es muy beneficioso para aquellos días cuando te sientas mal, estas plantas te ayudaran a mejorarte y darte fortaleza.

Romero

El romero es una planta medicinal que sirve para las dolencias respiratorias, digestivas, es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo, colagogo, facilita la expulsión de la bilis diurético o hipotensor, el romero favorece a la recuperación y a tratar lo antes nombrado además de que también en bueno para la cocina.

Esta planta puedes tener tanto en tu jardín como en macetas, es bastante resistente, solo necesita de un lugar con mucha luz solar y poco riego.

Manzanilla.

La manzanilla es una planta con propiedades des inflamatorias, aplicarla estando fría en una zona enrojecida ayudara a que mejore, esta infusión fría también sirve para tratar el acné, preparada como una infusión de té sirve como un calmante perfecto para las personas con problemas de nervios, funciona muy bien para dolores estomacales y también puedes tomarla estando caliente cuando tienes dolor de garganta.

Esta planta requiere de mucho sol y no es amiga del invierno, es recomendable regar con frecuencia y mantener su tierra húmeda no mojada.

Aloe Vera.

Plántalas en macetas con un buen drenaje, son plantas de poco cuidado, por lo general su riego es de 1 a 2 veces por semana.

Los cristales de gel que tiene el aloe vera son a los que le sacaras provecho, pasar uno de estos cristales por heridas y quemaduras ayudaran a cicatrizar la zona afectada, también sirve combatir el acné, hidrata la piel, ayuda a aclarar y quitar manchas en la piel.

Llantén

(No tomar si estas en embarazo)

El llantén es una planta con varias cualidades curativas a enfermedades como los resfriados, la bronquitis, infecciones urinarias y hemorroides. También sirve como antiséptico, antiinflamatorio, emoliente, diurético, expectorante y laxante.

Puede tomarla haciendo una infusión estilo té con sus hojas o incluso puedes preparar un jugo con agua fría y hojas picadas de llantén, ponerlo en la licuadora y tomarlo en ayunas. 

Esta planta requiere de un riego considerable y de luz solar indirecta en lo posible.

Albahaca

La albahaca no solo sirve para cocinar, esta planta sirve para los malestares en la garganta de resfriados, gripes, alivia el dolor de cabeza, quita los gases y ayuda a la caída del cabello.

Las hojas de esta planta puedes prepararla como una infusión.

El cuidado de esta planta consiste en un riego de todos los días en pequeñas cantidades y buena luz solar.

Jengibre

El Jengibre es muy bueno para cocinar, darle sabor a postres y además tiene buenas propiedades para la salud. El jengibre posee vitamina B 6 y C, sirve para el mareo, para la digestión, alivia el resfriado y la gripe.

Tenerla es muy fácil, requiere de estar unos 40 cm bajo tierra, no requiere de mucho sol y mantener la tierra húmeda.

0 FacebookTwitterPinterest
Conoce estos consejos para cultivar rosas en tu jardín1
Flores

Conoce estos consejos para cultivar rosas en tu jardín

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Las rosas son una de las flores más populares en el mundo, su natural belleza predominante de entre las flores le ha permitido ser la principal protagonista en regalos, presentes para el día de los enamorados, adornando jardines y para demás decoraciones. También muy utilizada para fragancias, productos de belleza y ¡hasta como planta medicinal!

Si lo que quieres en tener esta hermosa flor que sin duda hará que tu jardín sea de los más hermosos aquí te van algunos consejos para que puedas cultivarlas.

1-¡Elige tu rosa!

Esta planta puedes adquirirla en viveros, ya sean germinadas en macetas o las semillas. Hay muchos tipos diferentes de rosas y de muchos colores, algunos tipos de rosa son más delicados que otro pero con el tiempo aprenderás a cuidar de todas. Si lo que quieres es comenzar de  a poco te recomiendo las “rosas antiguas” y “rosas hibridas” son rosales increíblemente resistentes.

2-Prepara un buen lugar para tu rosa.

Las rosas requieren de considerable luz solar y un buen drenaje de agua. Antes de comprarla prepara la tierra donde vas a plantarla, puedes prepararla con abono y compost, la tierra debe de tener nutrientes para tu planta.

Hay que cuidar que el lugar tenga buena circulación del agua, no debe estar en un lugar donde se estanque el agua de lluvia. Esta flor requiere de 6 horas se sol así que asegúrate de que este en un lugar soleado donde reciba suficiente iluminación.

(Te recomiendo que prepares el lugar donde va a ser plantada 2 semanas antes)

3-Vamos a plantarla.

Hay que tener cuidado cuando vamos a traspasar nuestra rosa al jardín. Primero debemos ver que las rosas que compremos estén afloradas, no deben estar cerrados los capullos.

Lo siguiente es tener mucho cuidado a la hora de sacarla del plástico donde se encuentra, lo mejor en este caso es cortar la bolsa por abajo y extraer la planta sin haber tocado sus raíces. El hueco donde va a ser trasplantada nuestra rosa debe medir al menos unos 30 centímetros de hondo y de ancho el doble del empaque donde vino la rosa.

4-El riego de las rosas.

Estas flores necesitan de una buena hidratación, su riego depende del clima. En climas muy soleados y calurosos se recomienda regar 4 veces a la semana, en climas más estándar puedes regarla de 4 a 2 veces por semana. Si llega la época del año donde llueve, disminuye las veces que las riegas.

Para saber esto la tierra debe estar un poco húmeda pero no debe estar estancada o tener charcos debajo de nuestra planta, solo debe estar húmeda al tacto. El riego por goteo es el más recomendable.

5-Tiene que tener cuidado con:

  • El riego excesivo puede pudrir las raíces y terminara por dañar tu planta.
  • Si deseas tener arbustos de rosales a la hora de plantarlos no los pongas muy juntos.
  • Estas flores como cualquiera pueden atraer algunas plagas, si esto pasa asegúrate de buscar remedios ecológicos y también los hay caseros que son muy efectivos y no dañan el medio ambiente.
0 FacebookTwitterPinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 10

Mis ideas de jardinería

Hola, soy Mar y me encanta la jardinería. He creado este blog para compartir mis conocimientos sobre jardinería y decoración de jardines. Espero que disfrutes y nos pongamos manos a la obra :)

Artículos recientes

  • 7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

  • ¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

  • Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

  • Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

  • 5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

Categorías

  • Árboles (6)
  • Césped (5)
  • Consejos (10)
  • Decoración (9)
  • Flores (17)
  • Huerto (6)
  • Jardín (41)
  • Otros temas (11)
  • Plantas (14)
  • Uncategorized (2)

Contactar

Si te interesa colaborar con nosotros, puedes contactarnos en: [email protected]

@2018 - Todos los derechos reservados.


Back To Top