Jardín y Decoracion – MarJardín
  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín y Decoracion – MarJardín

  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas
Author

Luis Apaestegui

Luis Apaestegui

Estas son las 5 plantas que debes introducir a tu jardín este verano 2
JardínPlantas

Estas son las 5 plantas que debes introducir a tu jardín este verano

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Ya el verano está aquí, ¿qué mejor manera de celebrar su llegada que con un jardín? Éstos ofrecen la oportunidad perfecta para darle color y vida a tu hogar, además de darte más razones para disfrutar al aire libre.

Ya sea que recién empiezas a construir tu pequeño oasis o que eres un aficionado constante de la jardinería, aquí te traemos 5 plantas que debes introducir a tu jardín este verano.

Caléndula

Las caléndulas son parecidas a las margaritas, pero se caracterizan por ser más grandes. Esta planta no sólo animará tus espacios debido a sus hermosas flores de tonos amarillos y anaranjados, sino que además te proporcionará una serie de beneficios en lo que respecta a tu salud.

La caléndula posee propiedades antiinflamatorias, por lo que se utiliza de manera superficial para tratar afecciones dermatológicas como quemaduras, acné e incluso pañalitis en los bebés. A su vez, alivia las picaduras de mosquitos por lo que en esta época es ideal tenerla en tu jardín.

Lavanda

Sin dudas, la lavanda es una de las plantas más atractivas y populares alrededor del mundo, principalmente por su vivo color violeta y, por supuesto, por su delicioso aroma. Es sólo lógico que tengas de éstas en tu jardín.

La lavanda es una planta tranquilizante por naturaleza, por lo que se destaca su utilización como infusión de tés calmantes, antiestrés que, además, ayudan a reducir el insomnio. Por su parte, el mencionado olor característico de la lavanda se utiliza en terapias de aroma, y para espantar insectos como las polillas.

Vinca rosa o vicaria

Las vicarias, también conocidas como vincas roseas, son una excelente opción para adornar tu jardín. Éstas no requieren de muchos cuidados ya que se adaptan a cualquier tipo de clima, son plantas que se desenvuelven muy bien a plena luz, por lo que no debes preocuparte de que se sequen o se quemen. Basta con regarlas de vez en cuando.

Las vicarias tienen flores hermosas que van desde el rojo, el rosa o el blanco por lo que tu jardín se verá como un auténtico invernadero.

Boca de dragón

También conocido comodragoncillos o boca de león, esta planta es increíblemente colorida e ideal para adornar tu jardín este verano. La boca de dragón varía de colores, desde el blanco hasta colores intensos como el rojo y el morado, incluso hay ocasiones donde se mezcla más de un color, dando como resultado una flor casi en degrade.

Es ideal para verano ya que se desenvuelve muy bien en climas cálidos y de mucho sol. Eso sí, su riego debe ser frecuente en estas épocas.

Areca

La areca es una planta de la familia de las palmeras, por lo que es natural que se desarrolle en climas cálidos. Si bien se desenvuelve bien con luz, no debe exponerse a sol directo y debe ser regada de forma rigurosa. Esta planta decorará tus espacios veraniegos de una forma fresca y tropical.

Si quieres saber un poco más, como bono te incluimos a los girasoles, que a plena luz florecen de forma hermosa; e incluso la albahaca, cuyo olor espanta a los mosquitos.

Ahí lo tienes, 5 plantas (y algunas más) ideales para adornar tu jardín en verano.

0 FacebookTwitterPinterest
Guía completa para iniciar un huerto en tu jardín 2
Huerto

Guía completa para iniciar un huerto en tu jardín

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Hola, ¿te atrae la idea de iniciar un huerto en tu jardín?, ¿has pensado cultivar los que te vas a comer verdad?, te gustan las frutas o verduras? que tal preparar un huevitos revueltos con esos tomates hermosos, que están en tu jardín, solo sales los buscas los lavas y ya son una divinura, acompáñame y te diré como hacemos para hacer un Huerto  en tu jardín.

Guía completa para iniciar un huerto en tu jardín.

Para empezar te diré algunas recomendaciones y luego lo construiremos juntos paso a paso. ¿Te parece la idea?

Es importante que dispongas del tiempo para cultivar, de invertir en micronutrientes especializados y de estar pendiente de las plaguitas, son las enemigas letales de todo huerto, además recuerda que la comida es sumamente delicada, por lo que debes  disponer de tiempo para dedicarle. Eso si los frutos ¡merecen la pena!

¿De qué puedo Hacer mi Huerto?

Bueno no necesariamente debe ser de frutas y hortalizas las puedes hacer de:

  • Flores aromáticas
  • Rosas
  • flores comestibles,
  • Frutos Rojos o Secos

El tipo de Huerto.

Puedes hacer el huerto donde lo prefieras, en tu jardín como esquineros, con canaletas, en las azotes, en los balcones, en las ventanas de los edificios, en los linderos. Donde quieras

¿Qué cultivos puedo hacer no tengo la menor duda?

Buenos podemos sembrar los siguientes que se dan muy fáciles y tendrás mucha emoción al comerlo.

Hortalizas y vegetales.

  1. Cebolla
  2. Tomate
  3. Espinacas
  4. Ajo
  5. Acelgas
  6. Rábanos
  7. Aromáticas ( Albahaca)
  8. Coliflor
  9. Repollo
  10. Calabacín
  11. Perejil
  12. Apio
  13. Alcachofa
  14. Lechuga
  15. Brócoli
  16. Cebollín

Frutas

Moras

Arándanos

Flores

Flores Aromáticas.

Albahaca

Y de Especias

Caléndula: Es un flor que nunca debe faltar en un huerto, tienes diversas propiedades, su aceite es beneficiosos para enfermedades y tratamientos homeopáticos, sirve para las cremas neutras y jabones, también para champús cosmético.

Flor comestible

Calabaza: la flor de calabaza, es comestible, muy usada en platos latinoamericanos y mediterráneos. Es muy beneficiosa para el ser humano es rica en  Hierro.

¿Cómo empezar a sembrar?

Lo primero que debes hacer  son los siguientes pasos:

  1. Preparar el terreno: Liberarlo de maleza, límpialo
  • Hazte un fungicida casero (puede ser bicarbonato de sodio leche y jabón), debes limpiar todo con esto para prevenir las plagas a  este tipo de siembre le cae con facilidad plaga, luego que le caiga plaga no podrás comer lo sembrado, los alimentos son muy delicados si son sobre todo para el consumo humano.
  • Abona la tierra: Muy importante que utilices las vitaminas adecuadas para que se te de todo muy bien.
  • Planta las semillas: Selecciona las mejores semillas, cuida que tu cosecha sea de gran calidad.
  • Organiza el Sistema de riego, evalúa con qué frecuencia se te dará el riego si es automático o manual, los días que deberás regar o si programaras tu riego mecánicamente, es importante evaluar mucho esto debido a que el exceso de riego pudre los cultivos.

Consejo Importante.

Utiliza todos los materiales ecológicamente, es decir sácale provecho a lo reciclado o reusable, para que de esta manera saques provecho, ya sea preparando un compost o un macetero y por ultimo ‘
¡mucho éxito!

0 FacebookTwitterPinterest
El paisajismo es la clave que debes recordar al decorar tu jardín.2
DecoraciónJardín

El paisajismo es la clave que debes recordar al decorar tu jardín

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Tener un jardín es un privilegio en esta vida tan moderna, un jardín es un oasis, una terapia para escaparse de la agitada cotidianidad. Y es que la naturaleza es única y sabia, si le proporcionamos amor ella nos lo sabrá retribuir.

El paisajismo en si es una corriente histórica, pero no es más que el resumen de todos aquellos elementos que utiliza el hombre para decorar parques y jardines, y se emplea también en arte pintura y arquitectura.

Vamos a plantar con entusiasmo

Para tener un paisajismo en nuestro jardín debemos en seleccionar el suelo y las plantas. También importante tomar en cuenta las estaciones, ya que en muchos países son las temperaturas son extremadamente calorosas o extremadamente frías.

Para el Pasto

  • Debes limpiar el terreno y aplicar  los fertilizantes, así como también los ayudantes a la filtración del agua.
  • Luego añade el compost.
  • El arado es importante.
  • No olvides las composiciones químicas, ya que estas actúan como mejoradores de los suelos.

Para la plantación

  • Debemos seleccionar la planta de tu preferencia; es decir, aquella que soporte las temperaturas a las que va a ser expuesta de forma prolongada.
  • También es importante que tomes en consideración los siguientes aspectos a la hora de elegir: si son plantas de sombra o plantas de sol, y el espacio que dispones para plantarlas.

Plantas de sol

  • Clavel.
  • Caléndula.
  • Margaritas.
  • Los rosales. Estas plantas darán vistosidad, no se resume a típico rojo.
  • Tulipanes. Es planta asiática muy buscada no falta en ningún jardín porque puede llevar mucho sol.
  • El hibisco. Es una flor que crece muy grande, su color es rojizo y naranja aporta belleza a tu jardín.
  • Petunia.

Plantas de sombra

Entre las más populares encontramos el laurel. Se trata de una planta muy verde con excelente aroma, la cual también es comestible y se puede usar para perfumar las comidas.

Consejos e ideas para decorar el jardín

A la hora de decorar el jardín queremos que el resultado de la sensación de estar entrando a un manantial. Esto no es fácil, pero tampoco es imposible; te contamos cómo puedes hacelo:

  • Añade rocas grandes, medianas y pequeñas.
  • Consulta con expertos antes de hacer cualquier cambio en tu jardín. Recuerda que es mejor prevenir que lamentar.
  • Coloca luces LED.
  • Si quieres practicidad, coloca una fuente de bambú japonesa.
  • Pon una pared de piedras y rocas naturales haciendo uso de un drenaje de reciclaje de agua.

Importante

Para que tu jardín luzca tan impresionante como un oasis debes combinar materiales de la naturaleza con otros materiales artificiales y darle un toque bien artístico.

Una combinación bien lograda entre la naturaleza y el ser humano es una muestra de que en este mundo sí puede converger, siempre y cuando el hombre de respete los principio de la naturaleza.

0 FacebookTwitterPinterest
Conoce cuales son las plantas de paisaje interior que puedes usar para combatir la contaminación del aire 2
Plantas

Conoce cuales son las plantas de paisaje interior que puedes usar para combatir la contaminación del aire

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Las plantas son aquellos seres vivos que dan vida y decoran determinados espacios. Además de todo esto nos proporcionan oxígeno, comida, y sombra; sin ellas los otros seres vivientes de este ecosistema no pudiéramos vivir.

Tradicionalmente siempre se ha conocido que las plantas que habitan con nosotros tienden a purificar el aire que respiramos, y es que en su proceso de  fotosíntesis tan complejo absorbe el dióxido de carbono; el cual es un gas que libera y nos da oxígeno para permitirnos respirar un aire más puro.

La contaminación atmosférica

La contaminación del aire, o contaminación atmosférica, está ubicada entre los peligros más grandes que afronta nuestro planeta, tanto así que podría ser la causa de nuestra extinción. Y es que los tubos de escapes de vehículos, el humo de las industrias petroquímicas, el polvo, los malos olores, la radiación atómica y los ruidos perturban considerablemente nuestro ecosistema.

Esta problemática nos afecta a todos, ya sea en mayor o en menor medida, por lo que debemos hacer algo para cambiar esta situación y proteger nuestra salud.

Seguramente te estarás preguntando qué tienen que ver las plantas con la contaminación. La respuesta es simple: mediante su proceso biológico las plantas liberan nada más y nada menos que oxígeno, el elemento principal de la vida.

¿Mi casa puede estar contaminada?

Por loco que parezca, tu casa, edificio, condominio o condado está altamente contaminado debido a diversos factores. A continuación, nombraremos algunos de ellos:

  • El gas que emanan lo quemadores de la estufa.
  • El gas que emana al prender el horno.
  • Los escapes de gas no ubicados.
  • Compuestos químicos, estos son derivados de pinturas, pegas y los muebles que estén pintados con barniz y esmaltes.
  • Moho y hongos.
  • Heces de animales. Las heces de los animales, además de ser un desecho sólido, es altamente contaminante del aire y de la atmósfera.

¿Cuáles son las plantas que podemos utilizar?

Según un estudio realizado y comprobado por la NASA, existe una gran diversidad de plantas que pueden combatir la contaminación del aire. Entre las más populares encontramos las siguientes:

  • Acerca alma: Conocida popularmente como la palma, la recuerdo porque de  pequeña mi abuelita tenía una muy grande.
  • Lengua de suegra: Combate y absorbe el dióxido de carbono y por las noches expele aire fresco.
  • Lengua de Tigre: Es una planta longeva que absorbe el óxido de nitrógeno.
  • Trepador: Árbol que elimina ambientes tóxicos. No es recomendadas para familias con mascotas.
  • Palmera de bambú: Absorbe los agentes contaminantes
  • Crisantemos: Normalmente es blanca en otros casos amarilla, elimina el amoniaco y sileno. Además, es perfecta para adornar nuestra casa y darle un toque de naturaleza muy relajante.

En realidad hay miles de plantas que podemos usar con este fin, ya que la característica principal de las mismas es aportarnos vida. Si quieres respirar aire limpio y puro, te recomendamos ampliamente todas estas plantas para que depures el aire de tu hogar, de tu ambiente y el de tus seres más queridos.

0 FacebookTwitterPinterest
Como controlar y cambiar el color de las Hortensias 1
Árboles

Como controlar y cambiar el color de las Hortensias

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Las hortensias son arbustos, sus hojas son de gran tamaño y verde muy intenso, sus flores son muy pequeñas, pero con conjunto hacen una forma como de diente de león gigante, es por ella que es la mejor para tener en el jardín o como flores dentro de casa.

Pero podemos cambiar el color de las hortensias, para darle un toque único a nuestro jardín o casa? ¡Claro que sí!Solo tienes que saber algunas cosas y cómo hacerlo. Comencemos…

Hortensias de Cantabria

Como controlar y cambiar el color de las Hortensias

Las hortensias son plantas de suelos ácidos, pero pude adaptarse a casi todo tipo de suelos, más sencillo tienes que saber que, mientras mayor acides más azul e intenso será el color, y menos acido, más blancas y decoloradas será.

  • PH de 4.0 y 5.5 nos dará hortensias color azules
  • PH de 6.0 y 6.5 nos dará hortensias color rosas
  • PH de 8.0 nos dará hortensias blancas

Hortensias azules

Como dijimos para lograr unas hortensias de color azul, todo depende el PH acido de la tierra, entre 4.0 y 5.5, y el otro factor el aluminio que tiene que ser absorbido por ella.

Entonces lo primero que necesitamos es poner acida la tierra donde está la planta, es muy fácil le podemos agregar vinagre, ácido cítrico, etc.

Luego que logramos el PH, tenemos que agregar el sulfato de aluminio, tienes que prepararlo en 5lt de agua, 10 gr de del mismo, y regar la planta un mes antes de que floree, 2 veces a la semana.

Tienes que saber que este tipo de planta son las única que soportan el ácido y el aluminio, es decir si estabas pensando en regar o hacer el mismo procedimiento con otras plantas, olvídalo lo que lograras será matarlas.

Hortensias rosadas

Las hortensias rosadas son las más comunes, ya que, con el agua que las regamos del grifo tiene altos niveles de cal, dependiendo de la zona donde vivimos, este riego constante hará que quites el ácido de la tierra, de este modo nuestra hortensia deja de absorber el aluminio de la tierra y así teñirse rosa.

Para lograr que se tiñan rosa, debemos disminuir el ácido de la tierra, elevando el PH a 6.5 Máximo.

Ya sabemos que mientras más elevado sea el PH, menos intenso será el color, un truco para que las hortensias se vuelvan fucsia es, agregar el azulado que utilizamos en las hortensias azules, pero con un PH no acido.

Hortensias blancas

Lo primero que debes de saber es que nunca conseguirás una hortensias de color blanco leche si antes estaba teñida, de rosa o azul, es por ello que es recomendable que primero luzcas el blanco natural de ellas, y luego las vayas tiñendo al pasar del tiempo.

Pero si llegas hacerlo, debes de elevar el PH a 8.0, y lograras un color lo bastante descolorado, es decir, un azul muy claro, o un rosa pálido, se verá muy lindo eso sí! Pero no un blanco leche si es lo que buscas.

Puedes jugar también con el PH, es decir, puedes hacer hortensias azules intenso con algunas azul claro, disminuyendo el PH, y así lograras una buena combinación.

0 FacebookTwitterPinterest
Aprende a recoger las semillas de tu huerto con estos simples consejos 2
Uncategorized

Aprende a recoger las semillas de tu huerto con estos simples consejos

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Los que tenemos huertos debemos aprender en primer lugar a planificar el huerto, nuestro éxito estará basado en ello y es que debemos en principio paramétrica las labores para aprender a recoger nuestras propias semillas.

Aprendernos a recoger de manera eficaz estas semillas, continua leyendo.

Aprende a recoger las semillas de tu huerto con estos simples consejos

Luego de la buena cosecha, en hora buena es hora de recoger las semillas y los frutos del trabajo.

  1. Hace falta que las matas estén secas para recoger las semillas.
  2. Debes tener en cuenta una serie de factores.
  3. Debeos tener en cuenta que tanto la planta como el fruto deben estar completamente sano,
  4. Control exhaustivo del tiempo que va desde que ponemos la semilla hasta que nos da el fruto
  5. La Productividad de la planta es decir las que vayan produciendo más cada vez, hay que tomar en cuenta el ciclo de  producción cada, los frutos o las flores.
  6. Se debe verificar que la planta sea resistente a plagas, para no contagiar con plaga el siguiente cultivo.
  7. La resistencia de la planta, esto incluye los factores ambientales, enfermedades, esto es una cualidad que debemos transportar a las otras siembras.
  • Las características del fruto, si soporta el calor,  su calidad del olor, el sabor,  eso también debemos tomarlo en cuenta para replantar.

¿En qué momento se debe cosechar para obtener la semilla en mejores condiciones?

En el momento más óptimo, de maduración.

La semilla, debe estar bastante seca, antes de embazarla o conservarla, la técnica más natural es ponerla al sol, luego se secan con un paño para evitar contaminaciones, de pulpa para que no haya fermentaciones indeseables.

Se guardan en un sitio donde no sea expuesta a la luz, muy oscuro. Pudiera ser hasta un armario. Donde la humedad y la temperatura ayuden  a germinar.

¿Qué envases podemos utilizar?

De Cristal, por supuesto, es mejor si es de color oscuro, siempre hay que colocarle el nombre de la semilla y la fecha de recolección, también si se desea una serie de características del cultivo, todo queda a la preferencia del consumidor.

La duración de las semillas

 Las semillas pueden durar largos años si se siguen las instrucciones como se indican al principio de esta nota, es decir mientras estén en un sitio oscuro, a una agradable temperatura, puede prolongarse su longevidad  si este cuidado es apropiado y nos serviría para otros cultivos.

¿Qué semillas podemos recolectar?

Podemos recolectar todas las semillas cuyas plantas tengamos en los huertos, es decir, de tomate, de cebolla, de cebollín de acelga de alcachofas, de granola, linaza, de flor de calabaza, todas mientras estén en buen estado y  provengan de plantas en óptimo estado de salud. Las semillas son los descendientes de las plantas también, de ahí nace, pero también se aprovechan  para  reproducirse.

Recomendaciones

Es oportuno destacar,  muy importante el proceso de recolección, que sean originales, porque los híbridos pueden perder sus propiedades de plantación, pierden sus componentes biológicos y no son tan fértiles, por lo que no se recomiendan   su combinación

0 FacebookTwitterPinterest
Ayuda a que tus plantas se multipliquen con la ayuda de los siguientes consejos 2
Plantas

Ayuda a que tus plantas se multipliquen con la ayuda de los siguientes consejos

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Las plantas son seres vivientes, debemos cuidarlas, darles amor, cariño y mantenerlas. En fin, tener plantas es nuestro hogar es como decidir tener una mascota.

Hay plantas con flores y plantas sin flores, una vez que un grano de polen cae sobre el estigma (abertura que tiene el pistilo), le crece un largo tubito que se juntará con el óvulo y dará lugar a una célula nueva.

Pero no todo es poner semillas y ya, hay que regarlas y utilizar fertilizantes; los fertilizantes ayudan muchos porque son elementos químicos que se conectan con el proceso biológico de la naturaleza.

Consejos para que tus plantas se multipliquen

Para que nuestras plantas florezcan rápidamente no necesitamos magia, pero tampoco va a ocurrir si no ponemos un poco de esfuerzo y dedicación para lograrlo. A continuación, te traeremos unos consejos que puedes emplear si quieres tener el mejor jardín de todo el vecindario:

El proceso de germinación de la semilla

Hay un dicho muy popular que reza “Quien siembra viento, cosecha tempestades”. Debemos escoger siempre las mejores semillas para germinar, de una semilla de mala calidad adivina que saldrá: una planta de mala calidad.

Aunque cada semilla requiere de tiempos de germinación distintos, debes estar pendiente de su proceso. Luego que broten estas se proceden a sembrar. Uno de los aspectos más importantes es que la planta madre esté fuerte y sana, ya que así nos aseguraremos de que sus vástagos sean de buena calidad.

Otro proceso que ayudará mucho es el proceso de esqueje

Imagino que en algún momento de la vida viste una planta hermosa y decidiste cortarle una ramita con su tronquito, ¡y puf! Renació.

Muchas de nosotras agarramos frasquitos de compotas con agua y sembramos. En estos términos indudablemente que no es lo más correcto, porque esta planta se satura de agua, no absorbe nutrientes del suelo, sus raíces son débiles y se muere muy rápido.

Como los humanos, las plantas también tienen procesos como la adolescencia y adultez.

Tips para ayudar el enraizamiento  de la planta

Un truquito para darte una manita a la hora de que tus raíces salgan más fuertes que los vengadores es utilizar hormonas del crecimiento; para plantas, claro está. Esto es un ayudante del agua y del suelo o tierra, como prefieras llamarlo.

Otra cosa que no debe faltar en este proceso y que siempre debes tener presente es el fungisida, porque la humedad siempre es muy atractiva para los hongos.

Plantas que se multiplican fácilmente

El cactus es una de las plantas que más fácil y rápido se multiplica. A pesar de no ser la favorita de muchas personas, lo cierto es que es muy atractiva y es una planta que no necesita mucha agua, soporta inclemencias de sol y temperatura y se reproduce muy rápido por la forma de esqueje.

Eso sí, hay que tener mucho cuidado al sembrarla para evitar infecciones virales o bacterianas. Puedes hacer hasta 50 esquejes de esta planta en un día.

0 FacebookTwitterPinterest
Todo lo que debes saber sobre la cultiva de árboles frutales 2
Árboles

Todo lo que debes saber sobre la cultiva de árboles frutales

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Bien queridas amigas, luego de tener tu jardín, hermoso y maravilloso, que te parece si le damos algo de paisajismo a eso, si plantamos unos árboles, además de una sombra y un oxigeno maravillo dará otro  nivel a tu jardín, esto arboles pueden tener ricas frutas. Fantástico te diré como.

¿Podemos empezar con mango?

¿A quién no le gusta esta delicia de fruta tropical? Muchos de nosotros cuando niño teníamos una mata de mango en el jardín ¿verdad?

El mango es considerado una fruta tropical por excelencia, viene de la india en sus orígenes, se considera que es poco exigente porque se adapta a las condiciones climáticas, se adapta en suelos de cualquier índole.

El mango es muy noble, para adaptarse,  a todas las condiciones, sin embargo  para que se pueda dar hay que verificar que su plántula no este enferma y no esté contaminada para que pueda darse efectivamente en su siembra sin contaminación.

El mago de hilacha es el mejor para sembrar  y luego se pueden hacer los injertos a partir de este.

¿Arboles de fruta Exótica?

Podemos sembrar las plántulas de frutas exóticas esta fruta son de origen por lo general de países del trópico, pero también pueden ser de cualquier parte del mundo.

Este  plántulas, son evaluadas principalmente antes de su siembra para verificar que no tenga ninguna plaga, esto e le aplica un control sanitario.

Para sembrarlos inicialmente se debe retirar las malezas y aplicar un fungicidas para que no se reproduzcan las plagas.

  La fertilización se realiza para, que se reproduzcan y puedan dar sus frutos.

¿Pero y si plantamos aguacates?

Es una delicia esta fruta que le encanta a grandes y chicos, en las ciudades normalmente es costosa, es bastante fácil de plantar, pero los suelos encharcados no son una buena opción, la plaga que persigue a este fruto es  el  pasador  es una larvita que hay que estar pendiente y fumigarla porque penetra en el fruto y daña la semilla. De  controlarla el árbol empieza a secarse.

Es muy importante su  buen proceso de siembra,  es una mata que tienen a crecer mucho follaje y crece muy alto, es un árbol robusto.

Es muy vulnerable a plagas y enfermedades., los aguacates tiene árboles que se clasifican entre sí.

¿Qué se necesita?

Los árboles frutales necesitan mucho sol para crecer y un suelo muy bien drenado, estos árboles la mayoría no se plantan directa, ente en el suelo, estos árboles no son estrictos en cuanto a su cuidado, se deben plantar los arboles inmediatamente a la compra. Aunque no requiere de estrictos cuidado, es una situación que debemos siempre estar vigilantes debido a que si todo sale bien, tendremos unas cosechas exquisitas y eso será la retribución por nuestro compromiso.

 Recomendaciones

Comprar un árbol de raíz que tenga frutas también es de buena idea, no hay que ser tan insistente, con el proceso de germinación, es como que si ya una buena parte estuviera adelantada, lo que si hay que tener cuidado es que esté en condiciones muy óptimas y no traiga nada de plagas ni este enfermo.

0 FacebookTwitterPinterest
10 árboles perfectos para jardines pequeños 2
Árboles

10 árboles perfectos para jardines pequeños

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

En los jardines no todo es flores y arbustos también, existen algunos árboles grandes y pequeños, para que tengas de donde escoger dependiendo de cómo sea tu jardín, sé que le darán un toque muy lindo, a tu jardín, y no tendrás la preocupación de que crecerán demasiado.

Y lo mejor es que lo puedes tener en espacios pequeño, no necesariamente necesitas tener un terreno grande para hacerlo, porque son sencillos de mantener, aquí te traigo los 10 árboles perfectos para jardines pequeños. Comencemos.

10 árboles perfectos para jardines pequeños

  • Arce del amor: Es una especie de árbol muy lindo, es de tamaño pequeño y es de color rojo pasión, le dará mucha vida a tu jardín, puedes sembrar 2 o 3 dependiendo del tamaño que poseas, lo puedes adornar con algunas piedras de color blanco en el suelo para darle ese toque chic.
  • Cornejo macho: Es una especie muy linda, parece más bien, un arbusto muy alto, pero sí! Es un árbol pequeño, una de las cosas más linda de este arbolito, es que florea unas pequeñas flores de color amarillo en primavera, y tiene frutos que parecen cerezas, y son de sabor agridulce, pero comestibles, se verá muy lindo.
  • Arce de corteza paricea: Lindo árbol, que le dará un toque muy chic a tu jardín, es de tamaño pequeño, su corteza es de color canela, en otoño sus hojas se pintan de color naranja y rojo, y en primavera florea unas pequeñas flores amarillas y en verano esas flores se vuelven frutos comestibles, es un arbolito que tiene de todo.
  • Magnolio: Este tipo de árbol, lo podemos conseguir en distintas tamaños dependiendo del cultivador, es muy lindo, y parece que en vez de hojas lo que tiene son flores, muy lindas, de color blanco y matizadas.
  • Cornijuelo: Hermoso árbol que te encantara y lo querrás tener en tu jardín, florea con pequeñas flores de color blanco en primavera, en verano tienes unos frutos de color azul o negro, y en otoño tendrá un brillo espectacular.
  • Pata de vaca: Si! Ese es su nombre, gracias a la forma de sus hojas, es muy lindo este tipo de árbol, es de color verde manzana, un verde muy llamativo, y sus flores son muy parecidas a las orquídeas, en color blanco leche.
  • Rosa de china: Precioso árbol, que también lo puedes sembrar en macetas o algún contenedor por su forma, tiene una forma en especie de arbusto, con unas flores de color rojo, amarillo, y rosa, otra cosa, no soporta el frio, es decir, es para climas calidos y florea todo el año.
  • Árbol de amor: El árbol del amor, en un tipo de árbol muy lindo por su forma, tiene una forma como de un paraguas, y en primavera de tiñe de color rosa, gracias a sus flores, es una muy buena opción este tipo de árbol.
  • Albaricoque japonés: Es un tipo de árbol que lo vemos mucho en tattos, gracias a su belleza, y forma, con sus flores en color blanco y rosa, le dará ese toque de glamur a tu jardín.
  • Crespon: Hermoso árbol, que parece ser en vez de verde, rosado gracias a su flores que lo tupen todo el año.

Así llegamos al final, recuerda tener mucha imaginación a la hora de plantar estos hermosos árboles, la idea es se vea un hermoso diseño.

0 FacebookTwitterPinterest
Utiliza flora del Mediterráneo para darle color a tu jardín esta primavera 2
Jardín

Utiliza flora del Mediterráneo para darle color a tu jardín esta primavera

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Nuestro jardín es un espacio para relajarnos, oler aire fresco, leer un libro, pero esta primavera te traigo unas flores en específico, para que tu jardín tenga un color más vivo y hermoso. Comencemos…

Utiliza flora del Mediterráneo para darle color a tu jardín esta primavera

La flora del mediterráneo son flores pequeñas de color vivos y pasteles. Pueden pegar en casi cualquier ambiente, ya que su clima son temperaturas suaves, en veranos muy calurosos, y la lluvia bastan escasa. Lo buena de estas flores es que pueden sobrevivir mucho tiempo con escasa agua, es decir, no se secarán. Están diseñadas para eso, por eso las puedes poner en tu jardín y no tendrás ese temor que se secara rápidamente por el sol como otras.

Mencionaremos algunas opciones

Hay miles de flores mediterráneas para colocar en tu jardín, distintos tipos, colores, formas, olores, eso también tiene mucho que ver, en la temática que tengas en tu jardín.

Arbustos: Si! Puedes colocar algunos arbusto en tu jardín, tienes que saber que hay algunos tipos de arbustos que florean y muy hermoso, más su color verde intenso, te dará ese toque chic, y moderno al mismo, la polígala es una planta que crece hasta los 3 metros, es un verde intenso, con unas flores color fucsia, se vea hermoso en tu jardín, créeme!

Trepadoras: Son el tipo de planta que puedes colocar en una sola pared, de tu jardín, ya que esta, crecerá y como su nombre lo dice, trepara y tupirá toda la pared, este tipo de planta florea en casi todas las temporadas del año, el Plumbago auriculata, es el preciso para dar el color que buscas, florea con unas flores de tamaño, mediano con un color azul cielo y blanco leche, hermoso, te dará ese toque colorido que buscas.

Aromáticas: Claro es muy importante ambientar, aunque no lo creas hay plantas aromáticas que florean muy hermoso, y te darán ese olor, impresionante en tu jardín que cualquiera que vaya, no querrá irse, una de las más lindas, es la lavanda, todos sabemos el olor tan exquisito que suelta, y tiene una mini flores agrupadas, de color morado fuerte, que en grupo, se ve ese color espectacular, y llamativo que buscas, el romero, otra planta que huele muy rico, claro no florea pero su forma de pino, le dará a tu jardín un toque, muy sofisticado y glamuroso.

Las flores son la mejor opción

Te hablé de algunas recomendaciones para que hagan juego con tu hermoso jardín, pero ahora hablaremos de lo principal: las flores.

  • Ganzania: Es una peculiar flor, que abre con el sol, y cuando esta nublado, se cierra, viene en colores muy cálidos como, el amarillo, naranja y rojo, todos colores vivos, y tienen una forma como de girasol, le darán ese toque, vivo.
  • Caléndula: Es una flor muy hermosa crece, hasta los 50cm, es bastante alta, es grande y viene en color naranja intenso.
  • Lobelia: Es otra, planta que crece en grupos, es decir, es pequeña pero cuando florea, se ve muy linda gracias a su color lila.

Es así como llegamos al final, recuerda que las flores del mediterráneos están diseñadas para estar en el sol, puedes usar esas flores, en conjunto con lo antes dicho, para lograr ese jardín colorido esta primavera, y que tus invitados queden asombrado, con lo que has logrado.

0 FacebookTwitterPinterest
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Mis ideas de jardinería

Hola, soy Mar y me encanta la jardinería. He creado este blog para compartir mis conocimientos sobre jardinería y decoración de jardines. Espero que disfrutes y nos pongamos manos a la obra :)

Artículos recientes

  • 7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

  • ¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

  • Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

  • Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

  • 5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

Categorías

  • Árboles (6)
  • Césped (5)
  • Consejos (10)
  • Decoración (9)
  • Flores (17)
  • Huerto (6)
  • Jardín (41)
  • Otros temas (11)
  • Plantas (14)
  • Uncategorized (2)

Contactar

Si te interesa colaborar con nosotros, puedes contactarnos en: [email protected]

@2018 - Todos los derechos reservados.


Back To Top