Jardín y Decoracion – MarJardín
  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín y Decoracion – MarJardín

  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Consejos

herramientas
ConsejosHuertoJardín

Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

by Luis Apaestegui diciembre 2, 2020

A la hora de sacar el máximo rendimiento a cualquier espacio, tanto a nivel particular como a nivel profesional, es importante aprender a elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín. Nuestro objetivo va ser el de analizar aquellas que consideramos esenciales, teniendo en cuenta tanto las herramientas manuales como las eléctricas y de gasolina.

Las herramientas de mano que no te pueden faltar

Antes de comprar herramientas de jardín online, vamos a empezar estudiando las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín centrándonos en las herramientas de mano o herramientas manuales.

Aquí vamos a tener la posibilidad de encontrar una variedad muy amplia con todo tipo de herramientas, teniendo cada una de ellas una utilidad diferente, de manera que vamos a destacar las que consideramos que no pueden faltar para los trabajos más habituales a los que vamos a tener que hacer frente:

  • Azadas: aquí incluimos todas las principales herramientas que vamos a necesitar para trabajar el suelo de forma manual, incluyendo también las binadoras, azuelas, palas, picos y azadillas.
  • Carros y carretillas: existen diferentes sistemas de transporte para cualquier tipo de material que tengamos que mover por el jardín, incluyendo desde plantas hasta tierra, materia orgánica, herramientas, etcétera.
  • Cubos: los cubos van a ser esenciales tanto para el transporte como para regar.
  • Hoces y guadañas: las necesitaremos si tenemos que cortar grandes cantidades de hierba.
  • Horcas: útiles para mover grandes volúmenes de ramas y hierba.
  • Rastrillos: perfectos para nivelar el suelo y retirar materia orgánica que haya sobre él.
  • Tijeras y serruchos: las tijeras de podar y los serruchos son también esenciales para trabajar adecuadamente el jardín.

Herramientas eléctricas y de gasolina imprescindibles para cuidar el jardín

También es importante que nos hagamos con una buena colección de herramientas eléctricas y herramientas de gasolina, teniendo cada una de ellas unas características interesantes por las que pueden ser más o menos recomendables en función del uso al que las vayamos a destinar.

  • Motosierra: la motosierra es una de esas herramientas a la que tarde o temprano le vamos a dar muy buena utilidad, ya sea cortando ramas o troncos.
  • Cortacésped: existen diferentes modelos de cortacésped tanto para utilizar de forma manual como automatizada, destacando para este segundo caso los robots cortacésped.
  • Desbrozadora: herramienta muy útil para desbrozar, eliminando las malas hierbas y realizando un recorte cómodo y seguro.
  • Biotrituradoras: herramienta fantástica para triturar toda la materia orgánica que se produce en el jardín, preparándola para fabricar compost.
  • Motoazada: esta herramienta nos va ser muy útil para trabajar extensiones de tierra medias.
  • Sopladores y aspiradores: también os recomendamos que os planteéis la compra de un soplador, ya que ayuda a reducir el esfuerzo a la hora de limpiar el suelo.

Desde una perspectiva general, las principales diferencias que vamos a encontrar entre las herramientas eléctricas y de gasolina son la potencia, la autonomía, el ruido y el peso.

Las herramientas de gasolina son más pesadas y hacen más ruido, pero nos permiten trabajar en cualquier rincón y su potencia es mucho más elevada, siendo la opción más recomendable para los usuarios profesionales.

Por el otro lado tenemos las herramientas eléctricas, que son menos potentes pero también más silenciosas y menos pesadas.

Dentro de este grupo, podemos elegir herramientas conectadas por cable o con baterías. Las baterías nos van a dar mucha libertad a la hora de trabajar, pero aumentan peso de la herramienta, mientras que las herramientas eléctricas con cable, podemos tenerlas enchufadas por lo que su autonomía es infinita, pero con la desventaja de que estaremos limitados a la existencia de conexiones eléctricas.

Estas son las que consideramos como herramientas imprescindibles para cuidar el jardín, las cuales deben estar siempre en perfectas condiciones, por lo que deberemos realizar el mantenimiento y los cuidados recomendados por el fabricante que, además de mejorar su funcionamiento, garantizarán una larga vida útil.

0 FacebookTwitterPinterest
rosa1
Consejos

5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

by Luis Apaestegui noviembre 25, 2020

Unas de las flores más hermosas y representativa del mundo de las plantas, sin duda son las rosas, aunque creemos que necesitamos una gran espacio para criarlas, la verdad es que sí podrás plantar algunas en tu hogar, conocidas como las rosas en macetas. 

Obviamente, las condiciones normales para cultivar las rosas es un área abierta, sin embargo puedes plantarlas en una meseta, sobre todo si vives en un espacio cerrado, además podrás moverla de un lado a otro si necesitas más luz o quieres alejarlas de fuertes vientos. 

¿Que debo hacer para plantar y cuidar mis rosas en macetas?, si no sabes cómo cuidar de tus rosas en macetas, tranquilo, hemos reunido los mejores 5 consejos para tener el mejor cuidado en las rosas de macetas. 

¿Cuál es el tipo de rosa más indicada? 

Lo más importante, a la hora de escoger la mejor planta, será llevarnos las más saludable, sobre todo no tener rosas que poseen un tallo de gran longitud, hojas de un color insípido o machadas, además que no estén enrolladas en los alrededores de la maceta. 

Por lo tanto, vamos a repasar algunos tips para escoger la mejor rosa, y no tener problemas a futuro con el cuidado de tus rosas en macetas. 

● Estudia cuáles son los rosales que pueden resistir los factores climáticos de tu zona, ya que habrá algunos que sean más idóneos para soportar el calor y otras temporadas de invierno. 

● Escoge los rosales de mejor calidad, sobre todo para que no tengas problemas a futuro con rosales poco sanos o que son imposibles de florecer. 

● Busca información sobre los rosales con jardineros, ya que ellos te dirán cuales son las recomendaciones más beneficiosas para tus rosas en macetas. 

5 Consejos para cuidar unas Rosas en Macetas

1. ¿Cómo es su Plantación?

Es importante que no elijas rosales que crezcan muy alto, por lo tanto es idóneo que escojas un ejemplar que no supere los 1 o 1.5 metros de altura, además tendrás que tener una maceta que tenga unas dimensiones no menor a 20 pulgadas (50 cm). 

También, es recomendable utilizar tierra, aunque puede utilizar mezclas orgánicas para un mayor éxito en su crecimiento. 

2. El Riego 

Cada rosal es diferente, y la proporción de agua que necesitará dependerá de los factores climáticos y las características únicas del rosal, por lo tanto debes estudiar muy bien qué tipo de rosal tienes. 

Recuerda, no abusar del agua y evitar ahogar a la planta, ya que esto ocasionará una mayor posibilidad de atraer enfermedades y virus al rosal, pudiendo provocar su muerte temprana. 

3. El Abonado 

Por último, debes mantener el suelo húmedo, puedes hacer unas pruebas durante 2 a 4 veces por semana. 

Los rosales son muy exigentes con tener un buen material orgánico, los fertilizantes tienes que ser de gran calidad y que no afecte las características de tu rosal, por lo tanto estudia bien si los compuesto pueden dañar tu plantación. 

El abono se debe realizar en épocas de primavera, ya que en climas más fríos no aprovechan el abono que se utilizó en el suelo. 

4. El Manto 

Tener un buen mantillo ayuda a tu rosal a conservar una buena humedad, controlar el crecimiento de la maleza, y tener frescas la raíces durante épocas de verano. 

La capa no debe ser muy gruesa, con unos 1 a 3 cm bastará, puedes utilizar hojas trituradas. 5. La Poda 

La poda mantiene a sus rosas en macetas, lejos de plagas y enfermedades, la correcta eliminación de zonas muertas y control de diferentes brotes, permitirá a las rosas crecer sanas y fuertes. 

La puedes realizar en cualquier parte del año, siempre cuando veas exceso de maleza, o zonas muertas de tus rosas.

¿Qué debo hacer antes de sembrar un Rosal? 

Antes de comenzar con la siembra de tu rosal en maceta, debes considerar algunos aspectos generales que te ayudarán a tener un buen brote de rosas, en muy poco tiempo. 

1. Luz Solar 

Es importante, que las rosas reciben una cantidad de luz solar diaria, ya que sin ella no podrán crecer óptimamente, también evitar que pueda sufrir de algunos virus o enfermedades, recordemos que las rosas son muy propensas a sufrir de plagas e infecciones. 

Una de las ventajas de las rosas en macetas, es que puedes transportarlas a los lugares donde haya luz solar, por lo tanto tendrás esa ventaja para el cuidado de tu rosal. 

2. Un buen suelo 

También, necesitas una maceta que posea el espacio necesario para que tenga un suelo con buen drenaje, necesita por lo menos tener un hoyo que pueda contener un jarra completa de agua, y que el suelo pueda drenarse en una hora. 

3. Tener un buen espacio 

Recuerda, que debes darle un espacio amplio a tu rosal, según sea la especie o tamaño, tienes que elegir una maceta que puedan cumplir con las necesidades de tu plantación, sino no podrán crecer correctamente. 

Una buena circulación de aire y un espacio fresco hará que el rosal no se enferme o padezca de una infección. 

4. Combinación con Otras Plantas 

Puedes plantar tu rosal con otras plantas, así se ayudan entre si, eliminarían ciertas bacterias que le pueda estar afectando a la otra, sin embargo siempre asegurate que la otra planta no afecta el crecimiento salud de tus rosas en macetas. 

5. Época del Año 

Puedes escoger cualquier época del año, para comenzar a cuidar tu rosal en maceta, una de las ventajas es que las puedes guardar en un lugar fresco y realizar el cultivo en días posteriores. 

6. Tiempo de Cultivo

Aunque, los rosales en macetas pueden durar varios meses sin sembrarse, las de raíces desnuda, tienen que ser cultivados en maceta de manera inmediata, sino podrían secarse, además se debe hacer durante los meses de diciembre a febrero. 

¿Cómo combatir las enfermedades y plagas en mis rosas en macetas? 

Ya te habíamos dicho, que las rosas son susceptibles a sufrir diferentes enfermedades, así como es un blanco favorito por la plaga y hongos que quieren dañar nuestro rosal, por lo tanto si quieres evitar estos problemas te decimos cómo combatirlas. 

1. Los Pulgones 

Estos minúsculos insectos, son un problema bastante grave para nuestras rosas en maceta, ya que estos animalitos que alimentan la savia de nuestra planta, los podemos observar en recientes brotes o en la punta de algunas rosas. 

El exceso de abono, puede ser una de las causas de la propagación de estos insectos, para combatirla se recomienda utilizar algunos compuestos anti pulgones, además de mantener hidratada la planta, sobre todo colocar una cantidad de abono correcta. 

También, los depredadores naturales ayudan a combatir a estos insectos, por lo tanto puedes preguntar a un experto que insectos puedes usar que no dañen tu planta y puedan cazar a los pulgones. 

2. Mancha Negra 

Es una enfermedad que aparece en plantas, comunes en jóvenes, ya que sus hojas y tallo presentan manchas negras que generan la mente y caída de las hojas, sino se trata a tiempo puede ocasionar la muerte total de nuestro rosal en maceta. 

Para combatirla, utilizar diferentes tipos de plantas que pueden ayudar a nuestro rosal, además mantén un podado y riego constante, limpiando las zonas afectadas y eliminando las hojas que han sido dañadas. 

3. La Roya 

Otra enfermedad que se pedicure en las hojas y tallos de la planta, esta se caracteriza por poseer diferentes manchas naranjas o amarillas, sino se las detiene pueden dañar otras plantas, ya que se propaga a través del aire. 

Tienes que estar atento a que las hojas tienen manchas de ese tipo color, si es así tienes que retirarlas y asegurate que no haya rastro de la enfermedad.

4. Oídio 

Esta se caracteriza por provocar que las hojas de tu rosal en macetas se enrollen y se observe un polvo blanco o gris, esta enfermedad puede evitar el crecimiento de la planta, además de ser tratada a tiempo puede causar la muerte de la planta. 

También, su propagación se realiza a través de esporas que son transportadas por el viento, mayormente se reproducen en brotes bastante tiernos. 

Para combatir esta enfermedad, debes evitar un uso excesivo de la poda, ya que así evitarás nuevos brotes en corto tiempo, además de no utilizar muchos fertilizantes. 

Recuerda, que lo más importante para tener unas hermosas rosas en macetas, es la constancia y el correcto cuidado de tu rosal, sigue las instrucciones que te hemos dejado, también puedes asesorarte con un experto agricultor que te ayude con el cuidado de tus rosas.

0 FacebookTwitterPinterest
tratarmadera
Consejos

Tratamiento de la madera: ¿cómo eliminar carcoma?

by Luis Apaestegui agosto 14, 2020

Existen plagas que a simple vista pueden parecernos inofensivas. Sobre todo aquellas que involucran a insectos o animales que en realidad no atentan contra nuestra salud. Sin embargo, las infestaciones que deterioran muebles y edificios también requieren de nuestra atención, ya que de manera indirecta podrían atentar contra nuestra salud, por ejemplo, poniendo en peligro la estabilidad de una estructura edilicia en al que habitan personas.

¿De qué clase de plagas hablamos? De aquellas que son protagonistas cuando hablamos del tratamiento y fumigación de la madera, por ejemplo, la carcoma.

Eliminar carcoma: lo que debes saber

La madera es uno de los materiales más nobles, está presente en prácticamente todos los hogares, ya sea en los muebles o en la propia estructura de las viviendas y edificios. Esto hace que, de alguna manera, cualquier plaga que ataque a este material nos ataque de forma indirecta a los individuos. Razón suficiente para buscar métodos que nos permitan eliminar carcoma de una buena vez.

Entre esos métodos, la fumigación de carcoma Madrid es protagonista. ¿A qué se debe esto? A que brinda una solución definitiva para erradicar la plaga, protegiendo, al mismo tiempo, la madera. De hecho, muchos de los métodos pensados para combatir esta clase de insectos no sólo atacan a la infestación, sino que intentan recuperar, por así decirlo, el daño que esta ha provocado.

Es fundamental actuar a tiempo, una vez detectada la plaga es momento de implementar el control de plagas Madrid adecuado, como el que ofrece American Pest aquel que permita eliminar carcoma y tratar la madera. Para ello, como dijimos antes, la fumigación es la clave. Esta consiste en la inyección a baja presión y la impregnación con gel especial.

Si sospechas de la presencia de esta clase de infestación en casa, no demores en consultar a los servicios de control de plagas. Ahora bien ¿cómo saber si tienes una plaga de carcoma en casa?

Formas de detectar una plaga de carcoma en casa

La carcoma es la larva de distintas especies de escarabajos xilófagos. Es decir, insectos que basan su alimentación en la madera. En la fase larvaria la carcoma perfora las galerías y come la madera, por supuesto que toda esta actividad deja rastro y es esa pista la que debemos seguir.

El primer indicio de una plaga de carcoma en casa es la presencia de polvo en la madera. Si encuentras pilas de polvo fino encima o debajo de este material, puede ser una clara señal de infestación. Este polvo se genera porque la carcoma se alimenta de la albura, la parte joven de la madera.

Otra forma de saber de la existencia de una plaga de carcoma en casa es a través de la aparición de agujeros en la superficie. Estos agujeros son muy pequeños, miden aproximadamente entre 1,5 y 3 mm de diámetro. Si están cerrados quiere decir que la larva ya se convirtió en pupa y todavía se encuentra en la madera. Si los agujeros están abiertos y hay polvo, podemos inferir que el adulto emergió de la pupa y salió al exterior.Si cualquiera de estas situaciones te resulta familiar, puede que los muebles o estructura de tu casa estén infestadas por esta plaga y es la señal que necesitas para buscar el método más eficaz para eliminar carcoma: la fumigación.

0 FacebookTwitterPinterest
Cómo controlar una plaga de cucarachas en el jardín 2
ConsejosJardín

¿Cómo controlar una plaga de cucarachas en el jardín?

by Luis Apaestegui julio 25, 2019

El jardín es una de las zonas más llamativas de nuestros hogares, sin embargo, con este tipo de espacios dependiendo de la época pueden convertirse en un lugar desagradable si se les tiene aversión a los insectos, es enteramente natural que las cucarachas sean una de nuestras principales enemigas ya que su proliferación es muy rápida al momento de conseguir un lugar que cumpla con las condiciones para su reproducción.

Cuando hablamos de placas es que ya encontramos cucarachas en la mayoría de las plantas y muebles de todo nuestro jardín, aunque cuando el punto de proliferación es muy alto, es decir, que los insecticidas y plaguicidas no son efectivos, se debe llamar a un profesional.

Organiza el espacio y desecha las cosas inútiles

Encontrar el lugar de donde provienen las cucarachas es primordial, ya que encontrando el foco de la reproducción se pueden controlar y se deben exterminar, por lo que es recomendable organizar los espacios y desechar objetos que no tengan utilidad como vasijas rotas o inutilizadas.

Determina si están en todo el jardín o en un área del jardín

Cuando observamos que las cucarachas no solo están en un espacio determinado como ejemplo, una sola planta en el cual, en un rincón o en maceta, que no se observan una o dos, sino que en cualquier espacio y hora del día aparecen en el jardín, se puede tener la certeza de ser una plaga de cucarachas que se debe controlar y exterminar.

El verano atrae este tipo de insectos

 En épocas como el verano, que gracias a las temperaturas altas su reproducción es más rápida, además de ser más vistas no solo en el jardín sino en toda la casa. Evitar los ambientes muy húmedos y el descuido de la maleza, al igual que recoger hojas muertas y basura de los espacios.

Los lugares oscuros y las grietas deben ser eliminados

Evitar tener lugares oscuros y húmedos es fundamental, ya sean plantas muy tupidas en los rincones que no estén debidamente mantenidas, rincones abandonados o espacios que no sean limpiados con frecuencia. Las cucarachas contaminan las superficies que tocan esto ocasiona enfermedades y así que es peligroso en el caso de pasar por las huertas con alimentos.

Los insecticidas líquidos son más eficaces

Los insecticidas líquidos son más eficaces al momento de combatir este tipo de insectos, ya que las cucarachas son muy resistentes a los insecticidas y su capacidad de adaptarse a las condiciones extremas o a los insecticidas en polvo que terminan por no ser eficiente cuando se habla de evitar su reproducción cuando se tienen varios nidos a combatir a la vez. Aunque su desventaja radica en que estos pueden contaminar el agua y dañar las plantas dentro del jardín siendo perjudiciales si se tienen animales y niños pequeños en casa.

Los insecticidas orgánicos son otra opción

Este tipo de insecticidas se pueden esparcir por la casa en polvo, ya que no perjudican a la familia y pueden entrar en contacto con la tierra sin dañarla y además atacando otro tipo de insectos que se pueden llegar a proliferar con las cucarachas que son las hormigas, esto puede funcionar cuando se quiere prevenir las plagas no cuando ya se tienen el jardín lleno de estos insectos indeseables.

0 FacebookTwitterPinterest
Los mejores consejos para crear un jardín donde florezca la vida 1
ConsejosJardín

Los mejores consejos para crear un jardín donde florezca la vida

by Luis Apaestegui julio 25, 2019

Muchas personas suelen pensar que el arte de la jardinería no es para ellos, que todo lo que tocan inevitablemente muere, y que su única opción es limitarse a plantas sintéticas para decorar sus espacios; sin embargo, te encantará saber que mantener un jardín no es tarea imposible. Si no has tenido suerte en lo que respecta al cuidado de las plantas, aquí encontrarás simples, pero efectivos consejos para concebir un hermoso jardín lleno de vida.

Investigar sobre tus plantas

Para saber las necesidades específicas de cada planta que mantienes, lo mejor es que realices una buena investigación. De esta manera conocerás aspectos como, por ejemplo, la luz que deben recibir, la frecuencia con la que deben ser regadas, el tipo de tierra que necesitan, etc.

Si no has tenido éxito con tus plantas puede que sea porque las has cuidado de la manera errónea.

Podar tu jardín

Un aspecto importante en el mantenimiento de cualquier jardín es podarlo. Es cierto que plantas como las arecas o las palmeras de interior no necesitan ser podadas de forma tan frecuente (de nuevo: investigar es clave), sin embargo, eliminar las ramas y hojas muertas es crucial para que tus plantas sigan creciendo saludables y fuertes.

Asimismo, hay ciertos aspectos importantes que debes tomar en cuenta cuando se trata de podar tu jardín como no podar en exceso, pero sí con regularidad, o no podar en la etapa de florecimiento.

Utilizar abonos naturales

Así como los fertilizantes y abonos industriales son potentes y beneficiosos para el crecimiento de tu jardín, aplicar remedios caseros nunca está demás.

Un truco sencillo para brindarle nutrientes a tus plantas es enterrar un clavito cerca de la tierra o en la misma maceta, de esta manera el hierro que contiene el clavo irá alimentando a tu planta. Por su parte, otros trucos son no desechar las cáscaras de los huevos que utilices, ni las hojas que te sobren al hacer té, ya que éstos funcionan de forma excelente como abono natural.

La tierra necesita respirar

Muchas veces olvidamos que el oxígeno es muy importante para las partes profundas de nuestro jardín, por lo que nuestra tierra permanece estática causando así que las raíces de nuestras plantas se debiliten y que, a su vez, se sequen por la falta de drenaje del agua. Para evitar este problema, debes rastrillar cada cierto tiempo sobre la tierra de tu jardín, así el aire y otros nutrientes penetrarán más fácilmente.

Cuidado con las plagas

Debes estar muy atento a cualquier irregularidad en cuanto a color o textura en tus plantas, ya que estas podrían indicar plagas o parásitos. La mejor manera es echar un ojo constante a tu jardín.

No al sol directo

Dependiendo de la planta, ésta se adecuará de mejor o peor manera al sol, sin embargo, no se recomienda exponer a ninguna planta a un sol directo de forma prolongada. Durante grandes periodos de tiempo la radiación solar puede provocar que tus plantas se marchiten.

Con estos simples consejos te dirigirás a un buen camino para empezar y conservar a tus plantas, pero como último consejo, recuerda: lo que marcará la diferencia es la dedicación y constancia que le dediques al cuidado de tu jardín.

0 FacebookTwitterPinterest
Conoce los pulverizadores de jardín tipos y usos para cada caso 1
ConsejosJardín

Conoce los pulverizadores de jardín, tipos y usos para cada caso

by Luis Apaestegui julio 20, 2019

Uno de los aspectos más importantes en lo que respecta a la creación de huertos, invernaderos o jardines es su manteamiento. Por esta razón, una de las herramientas más utilizadas para el cuidado de estos espacios son los llamados pulverizadores o atomizadores.

¿Qué son pulverizadores de jardín?

Éstos son artefactos diseñados con la finalidad de esparcir a los cultivos agrícolas las dosis necesarias de plaguicidas o herbicidas e incluso, dosis de algún fortificante artificial que ayuden a la cosecha a crecer adecuadamente.

Suelen componerse de un tanque, lo que contiene al producto; de una bomba, que es lo que ofrece la potencia; la unidad de filtrado o el atomizador, y la boquilla.

Debido a las diferentes exigencias en el mundo de la agricultura, existen numerosas variedades de pulverizadores que se adaptan a estas mismas demandas. No es lo mismo tener un pequeño jardín con algunas plantas, que un terreno de mil hectáreas repleto de vegetales. Es por ello que, a continuación, te presentamos distintos tipos de pulverizadores que se adaptan a los diferentes casos, dependiendo de quién los utilice.

Tipos de pulverizadores. ¿Cuál es mejor para ti?

Aquí nos enfocaremos sobre todo en pulverizadores manuales, sin embargo, también existen pulverizadores hidráulicos o mecánicos. Éstos suelen ser de un volumen mucho mayor, ya que se trata de maquinaria pesada por lo que si posees una hacienda, finca o granja, este tipo de pulverizador sería ideal.

Pulverizador de gatillo

Este tipo de rociador es uno de los más comunes y más fáciles de conseguir. Consta tan sólo de su “tanque”, que suele ser de plástico y de su boquilla, la zona encargada de liberar la sustancia pulverizada, donde se encuentra, a su vez, el gatillo. Se dice que es uno de los más comunes porque es de pequeño tamaño y es utilizado sin discriminación por aquellas personas que no son necesariamente jardineros experimentados. Es ideal para aquellos que no posean mucho terreno o gran cantidad de plantas, ya que, al ser el proceso completamente manual, este podría resultar agotador después de mucho tiempo. Asimismo, el pulverizador podría estancarse después de un tiempo prolongado de su utilización.

Pulverizador de compresor

Este tipo de pulverizador es ideal si tienes un jardín de un tamaño considerable, ya que su funcionamiento es un poco más resistente que el de gatillo. Estos atomizadores suelen cargar desde 4 litros hasta aproximadamente 20 litros de contenido, dependiendo del tamaño escogido. Una de las grandes ventajas de este tipo de pulverizador es que viene en presentaciones portátiles, es decir, puede tratarse de un pulverizador manual, de uno con mochila e, incluso, existen atomizadores en forma de maleta para que sea aún más fácil transportarlos.

Pulverizador de manguera

Como podrás imaginar, con este tipo de pulverizador lo esencial es que tengas una manguera. A partir de ahí, el proceso es sencillo: el artefacto pulverizador con su solución (sea líquida, sólida, o en granos) se adhiere a la manguera y al abrir ésta, el producto comenzará a rociarse por sí mismo. Una de sus grandes ventajas es que no se necesitan grandes aparatos para utilizarlo. A su vez, depende de ti regular la cantidad de producto que utilizas ya que puedes controlar la presión del agua que corre por la manga.

Así que, para tomar una buena decisión a la hora de elegir tu pulverizador, considera aspectos como el tamaño de tu jardín y los recursos con los que ya disponemos.

0 FacebookTwitterPinterest
Cómo comprobar qué tipo de suelo tengo en mi jardín
Consejos

¿Cómo comprobar qué tipo de suelo tengo en mi jardín?

by Luis Apaestegui julio 20, 2019

Saber qué tipo de suelo está presente en nuestro jardín es un aspecto muy importante a la hora de sembrar. Con esta información no solo conoceremos cuáles son las plantas adecuadas para cultivar en nuestro jardín, sino también cuáles son los cuidados correctos dependiendo de las características específicas de dicho suelo.

Antes de proceder a la acción, primero nos vendría bien echar un vistazo a los diferentes tipos de suelo que existen.

Tipos de suelo

Los suelos se distinguen principalmente por sus características en cuanto a textura, color, o porosidad (características físicas), pero también por aspectos como el pH (característica química) y la materia orgánica presente (características biológicas). Teniendo esto en cuenta podemos decir que, de forma simplificada, hay 3 tipos de suelos predominantes: arcillosos, humíferos y arenosos.

  • Suelos arenosos: son aquellos que, naturalmente, tienen altos contenidos de arena. No se recomiendan para cultivar.
  • Suelos arcillosos: tienen altos contenidos de arcilla, suelen ser recomendados para el cultivo ya que retienen agua con facilidad, sin embargo, se requiere la presencia de algún tipo de abono o fertilizante.
  • Suelos humíferos: al contener humus, es decir, materia orgánica, son altamente fértiles y húmedos, por lo que se recomiendan para sembrar. Suelen ser de color marrón intenso o negro.

 Recuerda también que puedes tener un suelo humífero con un porcentaje considerable de arcilla, o un suelo arcilloso con cierta cantidad de arena.

Ahora que conoces los tipos de suelos que existen, podemos darnos a la tarea de comprobar cuál de estos es el que está presente en tu jardín. Para ello, existen una serie de métodos sencillos que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar.

Métodos para comprobar cuál es el tipo de suelo de tu jardín

Los que se muestran a continuación son experimentos sencillos llevados a cabo por Personal Garden Shopper. En su mayoría, requieren que las muestras utilizadas se tomen a una profundidad moderada, es decir, la muestra de suelo debería ser recolectada a unos 20 cm de profundidad aproximadamente.

 

El churro

Para este experimento, debes tomar una pequeña cantidad de muestra de suelo y agregarle un poquito de agua. Enróllalo como si se tratara de plastilina y trata de formar un círculo. Si logras formar el círculo, lo más seguro es que estás en presencia de un suelo humífero; si puedes formar el círculo, pero las esquinas se desmoronan un poco, entonces el suelo tiene un contenido moderado de arcilla; si no puedes formar el círculo, lo más seguro es que estés en presencia de un suelo arenoso.

El envase con agua

Toma 5cm de muestra y colócalo en un envase, el resto lo llenarás con agua. Remuévelo y espera una hora. Cuando los sedimentos se hayan asentado encontrarás en el fondo este orden de abajo hacia arriba: capa de arena, capa de limo (mezcla de arena, arcilla y lodo) y capa de arcilla. Sólo debes ver cuáles son las proporciones de cada sedimento para conocer cuál predomina.

La bola

Toma un poco de sedimento, colócale un poco de agua y haz una bola. Lánzala y atrápala nuevamente en tu mano. Si mantiene su forma, nos encontramos en presencia de un suelo humífero o arcilloso; si se desmorona, nos encontramos frente a un suelo arenoso.

Agua oxigenada

Toma un poco de muestra y procede a regarla con agua oxigenada. Si ves que ésta reacciona liberando burbujas, estamos en presencia de microorganismos, lo más probable es que se trate de un suelo humífero.

Ahí lo tienes, maneras simples y divertidas para conocer cuál es el tipo de suelo predominante en tu jardín.

0 FacebookTwitterPinterest
Los 05 mejores fungicidas caseros que necesitas para tus plantas 2
Consejos

Los 5 mejores fungicidas caseros que necesitas para tus plantas

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

Hola.  Emocionada con tu jardín, ¿sigues plantado y adquiriendo plantas?

Te voy hablar de algo que es verdaderamente importante, para el buen desarrollo de tu jardín, es decir esto te va ayudar mucho y te va aliviar de enormes dolores de cabezas, además evitara que gastes  montones de dinero. Los fungicidas.

¿Por qué usar un fungicida?

¿Pero que son los fungicidas? ¿Conoces los hongos de las plantas?, son aquellas manchitas e color blanco que se apoderan de tu planta y la atacan hasta quitarle la vida, si como lo lees las plantas que le caen hongos sino son tratadas adecuadamente, mueren.  Lo más ideal sería  prevenir este tipo de enfermedades en las plantas, pero ya una vez la enfermedad se apodera podemos solucionar a tiempo.

A continuación te decimos que hongos le pueden caer a tus plantas y luego más adelante  como vas hacer para hacer en casa un fungicida para erradicar esas plaguitas…. Sigue leyendo.

¡No, a mis plantas no le caerá nada de hongo porque yo las riego mucho!

He aquí uno de los principales problemas, el regar demasiado las plantas ocasionan que  la tierra se pudra,  y se fermente, el sistema inmunológico se debilita, y los hongos que tienen su colonia  principalmente en las aguas ocasionan daños letales a tus plantas.

¿Pero que hongos le pueden caer a mis plantas?

Hay miles pero los más comunes son:

Pertenecen a la familia Erysiphales,  Fito parásitos Estos parásitos se alojan en las hojas y en los tallos  para  absorberle sus nutrientes estos son como un polvillo blanco o también tiene a ponerse gris.

Es por ello que debes revisar tus plantas con frecuencia, así detectaras, más rápido la aparición de estas manchas ocasionados por los hongos.

Más vale prevenir que lamentar

  • Nosotros mismos elegimos nuestras plantas, nadie nos impuso tener un jardín, un huerto o un vivero ¿cierto? Es por ello que debemos cuidar, limpiar. Las plantas son seres vivos, así como los animales domésticos, gatos, perros, etc.… que hay bañarlos, lavarlos vacunarlos llevarlos al veterinario, pues así también son nuestras plantas.
  • Cuando realices el mantenimiento debes cuidar los implementos  filosos  con alcohol para que no tengan partículas descompuestas que hayan generado bacterias  y pasarlas  como esporas a los tejidos de las plantas.
  • Elige las mejores plantas
  • Limpia la maleza
  • Riega preferiblemente a tempranas horas para  durante el día se evapore el agua.

 Ahora te contamos si no pudiste evitar  y ya tus plantas le cayó hongos.

Es inevitable a veces el tema de las lluvias, demasiado invierno, no pudiste  remediar y se contaminaron algunas de tus plantas

En primer lugar debes quitar  y limpiar donde tienen el hongo; así como cuando los doctores remueven algo que no anda bien en tu piel; si así, luego  ponerle cicatrizante… un cicatrizante?, sí, pero voy corriendo  la farmacia   y compro… ¡NO!., nada, has  El Fungicida.

¿Cómo hacer un fungicida con poco dinero y casero?

  1. Uno de los mejores remedio natural para evitar la proliferación de hongos en las plantas es aplicar canela en polvo o carbón vegetal molido en el área dañada.
  2. Bicarbonato, leche  y un poco de agua, esto se agita y ya. Esto también lo puedes preparar con jabón y aceite.
  3. Sulfato de Cobre: Mezclar la piedra caliza y el sulfato de cobre.
  4. De café: Este es un fungicida tradicional, por excelencia, cosiste en hacerlo con restos de café, debido a su composición acida, y también sirve como compost.
  5. De azufre: Este se mezcla con agua y se pulveriza, es uno de los más potentes pero hay que tener cuidado no aspirarlo mucho.
0 FacebookTwitterPinterest
Ventajas y consejos para apostar por el césped artificial 1
CéspedConsejos

Ventajas y consejos para apostar por el césped artificial

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

¡Hola amigos! ¿Cansados de tanto mantenimiento? ¿Has gastado un dineral en mantenimiento de césped y sigue igual? O si por el contrario piensas en proyecto de jardín, que embellezca tu hogar.

 No has pensado en un césped artificial. A continuación te presentare una  alternativa a tu problema. Se trata del césped artificial, el césped artificial, no es más que grama hecha de material  hecha de fibra sintética. Y es que con este material, te ahorraras mucho dinero en pesticidas, reparaciones y mantenimiento y tu casa puede lucir  tan envidiable como un campo de futbol o beisbol por lo que implica ahorro también del tiempo y esfuerzo.

Césped Artificial

Es de material de fibra sintética, se usaba normalmente en campos donde los juegos  tenían que ser de tierra y jardín, su primera Aparición fue en 1960. Es una técnica moderna que suele imitar la apariencia del césped natural.

La mayoría de las personas que adquieren este tipo de material, es porque carecen de tiempo para realizar el mantenimiento rutinario de los césped naturales, también quieren el ahorro mensual de los costos, aunque  inicialmente al invertir en él  al principio sea un poco más elevado, pero al final resulta rentable.

Ventajas

  1. Aspecto verde durante las cuatro estaciones
  2. Durabilidad del color. Estos césped por lo general duran un aproximado de 10 años
  3. Limpieza fácil y de bajo mantenimiento
  4. Ahorro de agua.
  5. Es económico y resistente
  6. Para todo tipo de bolsillo, por lo que no te dejara en banca rota.
  7. Es ecológico, a la hora de quitarlo es reusable.
  8.  Es antialérgico
  9. Puede tener como base cualquier tipo de suelo, especialmente aquellos que no son tan considerados como fértiles y con algunas irregularidades  geológicas.
  10. No necesita ni la luz ni la sombra para crecer.

Este material, es ampliamente recomendado por nosotros para que de una vez y por todas te evites tantos dolores de cabeza en cuanto a mantenimiento se refiere, además es el favorito de los niños porque pueden pasar largas horas jugando sin que represente ningún peligro para ellos igualmente para las mascotas.

¿Pero quien dijo que el césped artificial solo se puede utilizar para el jardín?

También se puede utilizar en  decoración de interiores ahora  te contamos  cómo.  Una idea genial es colocar este tipo de pasto en habitaciones, pudiera ser matrimonial, o en el cuarto juvenil de los adolescente o el divertido de los más pequeños de la casa. Esto dará una sensación de frescura, innovación y libertad a  las habitaciones.

Es como si  el estadio de  béisbol o de fútbol llegara a tu habitación  para quedarse. Te apuesto que será el cuarto más divertido de todo.

Aspectos a tener en cuenta para adquirir un césped artificial.

Pues, bien ya has evaluado,  las ventajas, desventajas casi no hay, decidiste comprarlo. Pendiente con estos aspectos:

  • La calidad del material, tanto del hilo como de las fibras.
  • La textura
  • La durabilidad
  • Este  terminantemente prohibido que  contenga  los siguientes elementos
  • Hierro
  • Cromo
  • Aluminio
  • Cobre
  • Magnesio
0 FacebookTwitterPinterest
Todas las herramientas que necesitas si eres un jardinero amateur 2
Consejos

Todas las herramientas que necesitas si eres un jardinero amateur

by Luis Apaestegui julio 19, 2019

Iniciarse en el mundo de la jardinería es una tarea que para algunos puede ser difícil es un tema que no debe convertirse en un dolor de cabeza para los que poseen jardín, en realidad puede convertirse en una actividad muy divertida para todos en la casa además de ser relajante si se toma como pasatiempo, además de dar un aspecto hermoso a nuestros hogares. Como cualquier actividad a realizar cuenta con herramientas básicas y necesarias más si te estás iniciándote en este mundo.

Manos al jardín

Guantes es primordial al momento de dedicarnos al jardín, ya que las manos son las primeras herramientas que utilizamos y están deben ser protegidas no solo de la tierra cuando hablamos de bacterias sino de los objetos que pueden estar en ella, evitando cortaduras, picaduras y accidentes que hagan que tengamos situaciones complicadas.

Nada más importante que la pala estándar y pica, estas herramientas te permiten transportar tierra, abrir huecos para plantar arbusto con raíces, aplanar la tierra, es una herramienta útil dentro de los jardines, es un básico de la jardinería. Cuando ya se logra plantar con eficiencia se debe controlar el crecimiento de las mismas Piqueta o Tijera de podar serán nuestras aliadas.

Trabajo pesado pero entretenido

Carretilla es una especie de carrito para trasportar cosas, permite trasladar cosas pesadas y siendo de mucha utilidad para mover objetos de un lugar a otro, también para recoger las plantas después de desmalezar logrando que el recolectar la basura sea más eficiente y rápida de trasladar a un lugar de desechos.

En determinados momentos del año el caer las hojas de los árboles representa un verdadero problema, la acumulación de estas en los jardines crea un problema para acceder a estos, incluyendo la proliferación de insectos que se pueden volver una verdadera plaga, para prevenir esto se debe tener un Rastrillo para recoger y limpiar el jardín de manera eficiente.

El mantenimiento del jardín es importante en todo momento

Mini pala es una herramienta versátil nos sirve para poder rellenar espacios que les falte tierra, nos ayuda en lugares de difícil acceso a los cuales no podemos llegar con una pala más grande, sirve para ayudarse a desmalezar plantas sacarlas desde la raíz, poner abono entre otros usos que le puedes dar a medida que te hagas diestro en el arte de la jardinería.

El riego de las plantas es fundamental para lograr que nuestras plantas florezcan de manera eficiente, además que el riego debe ser medido de acuerdo a los diferentes tipos de plantas que tengamos en nuestro cuidado, además que el riego es distinto según las diferentes épocas del año.

Regadera, permite colocar poca cantidad de agua en plantas que no necesita abundante riego, y ser más cómoda al momento de tener riego constante como lo ameritan plantas de mucho cuidado o que están recién plantadas. Para lograr un riego uniforme en todo el espacio sobretodo en el verano, en nuestro jardín es necesario una Manguera que debe ser larga para poder recorrer el completamente el espacio, si se tiene árboles es más fácil llegar a lugares altos, quitar residuos de hongos que se tienen a pegar en superficies cercanas a la casa.

0 FacebookTwitterPinterest

Mis ideas de jardinería

Hola, soy Mar y me encanta la jardinería. He creado este blog para compartir mis conocimientos sobre jardinería y decoración de jardines. Espero que disfrutes y nos pongamos manos a la obra :)

Artículos recientes

  • 7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

  • ¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

  • Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

  • Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

  • 5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

Categorías

  • Árboles (6)
  • Césped (5)
  • Consejos (10)
  • Decoración (9)
  • Flores (17)
  • Huerto (6)
  • Jardín (41)
  • Otros temas (11)
  • Plantas (14)
  • Uncategorized (2)

Contactar

Si te interesa colaborar con nosotros, puedes contactarnos en: [email protected]

@2018 - Todos los derechos reservados.


Back To Top