Jardín y Decoracion – MarJardín
  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín y Decoracion – MarJardín

  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Huerto

herramientas
ConsejosHuertoJardín

Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

by Luis Apaestegui diciembre 2, 2020

A la hora de sacar el máximo rendimiento a cualquier espacio, tanto a nivel particular como a nivel profesional, es importante aprender a elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín. Nuestro objetivo va ser el de analizar aquellas que consideramos esenciales, teniendo en cuenta tanto las herramientas manuales como las eléctricas y de gasolina.

Las herramientas de mano que no te pueden faltar

Antes de comprar herramientas de jardín online, vamos a empezar estudiando las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín centrándonos en las herramientas de mano o herramientas manuales.

Aquí vamos a tener la posibilidad de encontrar una variedad muy amplia con todo tipo de herramientas, teniendo cada una de ellas una utilidad diferente, de manera que vamos a destacar las que consideramos que no pueden faltar para los trabajos más habituales a los que vamos a tener que hacer frente:

  • Azadas: aquí incluimos todas las principales herramientas que vamos a necesitar para trabajar el suelo de forma manual, incluyendo también las binadoras, azuelas, palas, picos y azadillas.
  • Carros y carretillas: existen diferentes sistemas de transporte para cualquier tipo de material que tengamos que mover por el jardín, incluyendo desde plantas hasta tierra, materia orgánica, herramientas, etcétera.
  • Cubos: los cubos van a ser esenciales tanto para el transporte como para regar.
  • Hoces y guadañas: las necesitaremos si tenemos que cortar grandes cantidades de hierba.
  • Horcas: útiles para mover grandes volúmenes de ramas y hierba.
  • Rastrillos: perfectos para nivelar el suelo y retirar materia orgánica que haya sobre él.
  • Tijeras y serruchos: las tijeras de podar y los serruchos son también esenciales para trabajar adecuadamente el jardín.

Herramientas eléctricas y de gasolina imprescindibles para cuidar el jardín

También es importante que nos hagamos con una buena colección de herramientas eléctricas y herramientas de gasolina, teniendo cada una de ellas unas características interesantes por las que pueden ser más o menos recomendables en función del uso al que las vayamos a destinar.

  • Motosierra: la motosierra es una de esas herramientas a la que tarde o temprano le vamos a dar muy buena utilidad, ya sea cortando ramas o troncos.
  • Cortacésped: existen diferentes modelos de cortacésped tanto para utilizar de forma manual como automatizada, destacando para este segundo caso los robots cortacésped.
  • Desbrozadora: herramienta muy útil para desbrozar, eliminando las malas hierbas y realizando un recorte cómodo y seguro.
  • Biotrituradoras: herramienta fantástica para triturar toda la materia orgánica que se produce en el jardín, preparándola para fabricar compost.
  • Motoazada: esta herramienta nos va ser muy útil para trabajar extensiones de tierra medias.
  • Sopladores y aspiradores: también os recomendamos que os planteéis la compra de un soplador, ya que ayuda a reducir el esfuerzo a la hora de limpiar el suelo.

Desde una perspectiva general, las principales diferencias que vamos a encontrar entre las herramientas eléctricas y de gasolina son la potencia, la autonomía, el ruido y el peso.

Las herramientas de gasolina son más pesadas y hacen más ruido, pero nos permiten trabajar en cualquier rincón y su potencia es mucho más elevada, siendo la opción más recomendable para los usuarios profesionales.

Por el otro lado tenemos las herramientas eléctricas, que son menos potentes pero también más silenciosas y menos pesadas.

Dentro de este grupo, podemos elegir herramientas conectadas por cable o con baterías. Las baterías nos van a dar mucha libertad a la hora de trabajar, pero aumentan peso de la herramienta, mientras que las herramientas eléctricas con cable, podemos tenerlas enchufadas por lo que su autonomía es infinita, pero con la desventaja de que estaremos limitados a la existencia de conexiones eléctricas.

Estas son las que consideramos como herramientas imprescindibles para cuidar el jardín, las cuales deben estar siempre en perfectas condiciones, por lo que deberemos realizar el mantenimiento y los cuidados recomendados por el fabricante que, además de mejorar su funcionamiento, garantizarán una larga vida útil.

0 FacebookTwitterPinterest
biotrituradoras
Huerto

Biotrituradoras, ¿ que son y para que sirven?

by Luis Apaestegui noviembre 14, 2020

Cuando he empezado a buscar sobre el tema, me han salido miles de páginas en internet hablando de las biotrituradoras, como podréis comprobar son un artilugio muy interesante con el que podemos conseguir que todo el material que nos sobra después de haber realizado un trabajo de poda, y de esta manera podamos triturarlo y reutilizarlo como abono, o poder transportarlo con más sencilllez.

Como podéis observar la biotrituradora esta formada por unas cuchillas, que se accionan a través de un motor, que puede ser eléctrico o de gasolina y que trituran las ramas introducidas a través de la tolva.

Tipos de biotrituradoras

Existen muchos y variados tipos de biotrituradoras, en función del tamaño de rama a triturar. Podemos encontrar biotrituradoras que admiten hasta 16 centímetros de diámetro de grosor de rama, las biotrituradoras son muy fáciles de usar, y pueden ser utilizadas por cualquier persona, aunque no tenga experiencia anterior en el uso de biotrituradoras, siguiendo unas mínimas instrucciones de la máquina.

En el mercado actual nos podemos encontrar con los siguientes tipos de Biotrituradoras:

Las Biotrituradoras eléctricas: son ideales para triturar las ramas en los jardines pequeños, producen muy poco ruido al ser eléctricas y son muy fáciles de guardar ya que son bastante pequeñas. Son muy usadas por los aficionados a la jardinería y existen biotrituradoras eléctricas con mayor capacidad que son utilizadas por los profesionales para triturar las ramas grandes y que generan con ellos compost orgánico.

Biotrituradoras a gasolina: las biotrituradoras son las favoritas de los profesionales en jardinería, ya que trituran las ramas de gran tamaño y además pueden ser llevadas a todas partes debido a que no necesitan de electricidad para su funcionamiento, aunque si que es verdad que suelen hacer mas ruido.

Como funcionan

Para el uso de las biotrituradoras con motor de gasolina, usaremos gasolina 95. Colocaríamos el interruptor en la posición de encendido, la palanca de aire en la posición de cerrado, y tiraríamos de la cuerda de arranque hasta que el motor arranque. Después colocamos la palanca de aire en la posición de abierto, y ya podríamos empezar a colocar las ramas a triturara. A diferencia de las biotrituradoras eléctricas, con las biotrituradoras de gasolina podemos trabajar en cualquier lugar, sin ser necesario disponer de una toma de electricidad próxima.

Para utilizar las biotrituradoras eléctricas, conectaremos el cable de red a una toma eléctrica y accionaremos el interruptor a la posición de encendido, y ya podemos empezar a introducir las ramas en la máquina.

Para transportar las biotrituradoras, en función del tamaño del modelo escogido de biotrituradora, puede ser transportada en furgoneta, remolque o camión.

Recomendaciones antes de comprar una biotrituradora

  • Mira bien las cuchillas, ya que estas son las que normalmente más se dañan pues suelen introducirse materiales diferentes a los que se suelen recomendar y en algunos casos si las coges de segunda mano están destrozadas.
  • Si deseas una biotrituradora eléctrica lo mejor es que optes por comprarla nueva.

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad que aconsejamos en el uso de biotrituradoras son calzado, guantes y gafas de seguridad.

0 FacebookTwitterPinterest
Los mejores consejos que debes conocer para cultivar tomates con éxito.x.docx1  1
Huerto

Los mejores consejos que debes conocer para cultivar tomates con éxito

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Los apasionados de los cultivos, no podemos dejar pasar esta labor que por excelencia e importancia ha remontado en los últimos tiempos. Así que  por favor continuo leyendo que te daremos una serie de consejos para que te conviertas en experto tomatero.

tomatoes

Los mejores consejos que debes conocer para cultivar tomates con éxito.

Y es que el tomate es una fruta  muy codiciada en esta región, debido a su sabor exquisito que porta tanto sabor como olor a las comidas, además de darle vistosidad rico en potasio, es un excelente acompañante de toda ensalada que se respete.

La producción de tomate puede ser estresante o  gratificante

El tomate es una planta extremadamente delicada, así que no hay recetas  mágicas, lo único seguro es que el trabajo continuo y muchos esfuerzos se refiere, pero tampoco es imposible.

Hay algunas cosas que puedes hacer para llevarlas con éxito, puedes sembrarlos hasta en macetas.

Si te gusta mucho como por ejemplo a mí los cultivaras para comértelos, pero debes asegurarte que sean de calidad.

 Lo más importante es tener cuidado con.

  • El riego de la semilla si se riega en exageración la putrefacción está  asegurada, por lo que debes estar atenta en ese sentido, sin embargo el riego debe ser abundante ósea que debe haber un equilibrio para no estar en ninguno de los dos extremos. Esto representa el mayor desafío.
  • Puedes usar contenedores de riego, debes revisar el agua casi todos los días, es un poco esclavizante, pero da nos deliciosos frutos así que vale la pena.
  • Riega preferiblemente por las mañanas.

Plantar tomates.

  • En principio podemos tener semilleros.
  • Muy importante el compost, adivina (de lombriz). Necesitan mucha tierra.
  • Las raíces deben ser profundas. Es decir el tallo debe ir cubierto en la tierra para que eche raíces.
  • Puedes comprar las semillas de tomates, sacarla de tu huerto o extraerlas de un tomate maduro. (sin nada de pulpa) no queremos putrefacción eso dañaría el cultivo.
  • Podemos colocar papel periódico (no tan mojado) para proteger de la luz.
  • Aunque si lo prefieres podemos sembrarlos en maceta

Fertilizante para tomateras

Esto no te puede faltar jamás esto es como una vitamina que alimentara su reproducción, pero deben especializados para tomatera. El que más se recomienda es de emulsión de pescado. Son la combinación perfecta para impulsar el desarrollo de la planta.

Alimenta los tomates.

Dale vitaminas, hierro, un buen compost,  fertilizantes, vitaminas llenas de algas, coloca las macetas a pleno sol o si tienes un huerto dales bastante sol.

Si no es así asegura moverlas a donde haya sol, los tomates son plantas que se dan en climas muy calientes.

Consejos prácticos.

  1. Si no tienes macetas disponibles, puede utilizar una bandeja cuadrada de reciclaje, le abres unos agujeros por los lados,  le echas el compost. Abres dos hileras de cada lado y echas las semillas… Esperamos una 08 horas para que empiecen a crecer.
  • También puedes recolectar los desechables de los refrescos y sembrar tus tomates, eso si luego que vaya creciendo vas sacando individualmente, con mucho cuidado y mimo, porque es una planta muy delicada.

Recomendaciones

Como todo en la vida para sembrar tomates se necesita de tiempo esfuerzo y dedicación, para que rinda sus frutos, es una planta delicada, pero su sabor es indescriptible. Todo siempre será cuestión de actitud.

0 FacebookTwitterPinterest
Cómo usar el sulfato de hierro en jardines y huertos urbanos 1
Huerto

¿Cómo usar el sulfato de hierro en jardines y huertos urbanos?

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Si realmente te gusta la jardinera, debes saber que debes contar con productos de alta calidad para que tus jardines y huertos, te den la satisfacción que tu estas buscando, lo más importantes es que inviertas en su bienestar y así te darán los mejores frutos que jamás  hayas tenido, hay un dicho muy popular que reza.” Quien siembra vientos cosecha tempestades”, por lo que debes poner el mejor empeño para que tengas, la mejor siembre y no dolores de cabeza.

¿Cómo usar el sulfato de hierro en jardines y huertos urbanos?

Es que eso de la jardinería no es solo sembrar matitas en frasquitos y ya, como todo en la vida tiene su dedicación y tiempo, es muy importante de estar seguro que se quiere elaborar un huerto o un jardín porque se necesita preparación y mucho trabajo, solamente a personas que son amantes de esto de verdad  lo entienden y le dan su verdadero valor tanto sentimental como económico.

Ahora bien te voy a comentar de algo que es un componente muy especial en lo que a ecosistema se refiere:

El sulfato de hierro es un excelente componente del  suelo  cuyas sigas se denotan químicamente de la siguiente manera  (FesOa), se trata de una sal cristalina inorgánica que aporta a tus plantas micronutrientes.

Este componente hace que tu planta amarillenta, y con falta de vitaminas, revitalice y ponga su hoja verdecita. La falta de hierro hace que tu hoja se debilite, esta planta puede estar presentando características de deficiencia de hierro debido a que puede que  esté  muy regada o  las raíces estén muy enfermas a causas pudiera ser  de las plagas por ejemplo..

El Control de las plantas y su revisión es importante a la hora de detectar esta falta de este polivitamínico que las hace tan fuerte y tan sanas,   

¿Pero cuáles serían sus ventajas en mi huerto?

Este elemento salino químico tiene muchas ventajas en tus plantas entre las comunes tenemos

  • Revitaliza
  • Aporta energía
  • Aporta  Belleza
  • Reconstituye pigmento y encimas

¿Puedo utilizarlo en mi huerto o jardín urbano?

Si puedes utilizarlo perfectamente, pero  como todo no exceso debes tener algo de cuidado porque el exceso de hierro hace que las plantas no absorban  la luz del sol, entonces sería como peor el remedio que la enfermedad.

Por lo que no es aconsejable cantidades exageradas de este nutriente, se debe manejar en dosificaciones pequeñas,  aunado a esto sus hojas pueden quemarse.

Lo que sí es importante es saber y controlar los cambios de las plantas, cada jardinero debe conocer sus plantas, eso es así como el dueño que conoce y controla sus mascotas, esto es importante porque  puedes evidenciar con precisión los cambios ocurridos en cada planta en cada proceso el comportamiento de su clorofila, lo cual es determinante porque ese es el ciclo de la vida de cada planta.

Dato importante

Cada planta es un ser vivo por lo tanto,  tiene  un solo proceso pero a de diferente manera, en cada una es decir así como  los humanos somos iguales pero diferentes así son nuestras plantas también.

0 FacebookTwitterPinterest
Guía completa para iniciar un huerto en tu jardín 2
Huerto

Guía completa para iniciar un huerto en tu jardín

by Luis Apaestegui julio 24, 2019

Hola, ¿te atrae la idea de iniciar un huerto en tu jardín?, ¿has pensado cultivar los que te vas a comer verdad?, te gustan las frutas o verduras? que tal preparar un huevitos revueltos con esos tomates hermosos, que están en tu jardín, solo sales los buscas los lavas y ya son una divinura, acompáñame y te diré como hacemos para hacer un Huerto  en tu jardín.

Guía completa para iniciar un huerto en tu jardín.

Para empezar te diré algunas recomendaciones y luego lo construiremos juntos paso a paso. ¿Te parece la idea?

Es importante que dispongas del tiempo para cultivar, de invertir en micronutrientes especializados y de estar pendiente de las plaguitas, son las enemigas letales de todo huerto, además recuerda que la comida es sumamente delicada, por lo que debes  disponer de tiempo para dedicarle. Eso si los frutos ¡merecen la pena!

¿De qué puedo Hacer mi Huerto?

Bueno no necesariamente debe ser de frutas y hortalizas las puedes hacer de:

  • Flores aromáticas
  • Rosas
  • flores comestibles,
  • Frutos Rojos o Secos

El tipo de Huerto.

Puedes hacer el huerto donde lo prefieras, en tu jardín como esquineros, con canaletas, en las azotes, en los balcones, en las ventanas de los edificios, en los linderos. Donde quieras

¿Qué cultivos puedo hacer no tengo la menor duda?

Buenos podemos sembrar los siguientes que se dan muy fáciles y tendrás mucha emoción al comerlo.

Hortalizas y vegetales.

  1. Cebolla
  2. Tomate
  3. Espinacas
  4. Ajo
  5. Acelgas
  6. Rábanos
  7. Aromáticas ( Albahaca)
  8. Coliflor
  9. Repollo
  10. Calabacín
  11. Perejil
  12. Apio
  13. Alcachofa
  14. Lechuga
  15. Brócoli
  16. Cebollín

Frutas

Moras

Arándanos

Flores

Flores Aromáticas.

Albahaca

Y de Especias

Caléndula: Es un flor que nunca debe faltar en un huerto, tienes diversas propiedades, su aceite es beneficiosos para enfermedades y tratamientos homeopáticos, sirve para las cremas neutras y jabones, también para champús cosmético.

Flor comestible

Calabaza: la flor de calabaza, es comestible, muy usada en platos latinoamericanos y mediterráneos. Es muy beneficiosa para el ser humano es rica en  Hierro.

¿Cómo empezar a sembrar?

Lo primero que debes hacer  son los siguientes pasos:

  1. Preparar el terreno: Liberarlo de maleza, límpialo
  • Hazte un fungicida casero (puede ser bicarbonato de sodio leche y jabón), debes limpiar todo con esto para prevenir las plagas a  este tipo de siembre le cae con facilidad plaga, luego que le caiga plaga no podrás comer lo sembrado, los alimentos son muy delicados si son sobre todo para el consumo humano.
  • Abona la tierra: Muy importante que utilices las vitaminas adecuadas para que se te de todo muy bien.
  • Planta las semillas: Selecciona las mejores semillas, cuida que tu cosecha sea de gran calidad.
  • Organiza el Sistema de riego, evalúa con qué frecuencia se te dará el riego si es automático o manual, los días que deberás regar o si programaras tu riego mecánicamente, es importante evaluar mucho esto debido a que el exceso de riego pudre los cultivos.

Consejo Importante.

Utiliza todos los materiales ecológicamente, es decir sácale provecho a lo reciclado o reusable, para que de esta manera saques provecho, ya sea preparando un compost o un macetero y por ultimo ‘
¡mucho éxito!

0 FacebookTwitterPinterest
Todo lo que debes hacer para hacer un Huerto Urbano 2 1
Huerto

Todo lo que debes hacer para hacer un Huerto Urbano

by Luis Apaestegui julio 20, 2019

La metrópolis es un conglomerado de tu vida, la modernidad y expresiones de los más imponentes rascacielos, son tu día a día, el trafico la congestión abrazan tu vida constantemente,  pero de repente se te ha ocurrido una genial  idea, quieres tener unas matitas, pero… ¿No sabes a donde irán, no tienes ni la menor idea,? de ¿cómo hacerlo?, solo ideas van y vienen.

Todo lo que debes hacer para hacer un Huerto Urbano.

En fin podemos decirte  que puedes hacer tu propio huerto, si con esas matitas tan lindas que tanto  ves en las revistas o cuando te vas de viaje a visitar a los “viejos, las puedes tener en tu hogar.

Piensas que eso puede ser una tarea que te puede conllevar a un rotuno fracaso.

Para que te des una idea no solo puedes tener una matita, pues tener un huerto completo si quieres. Te decimos como:

Es demasiado fácil, solo debes tener originalidad y un toque de ingenio.

 ¿Cómo lo hacemos?

  • Bueno indudablemente que para los huertos urbanos debemos plantarlos en macetas, también podemos utilizar recipientes, y frascos reciclados para plantar.
  • Una buena idea es decorar los frascos y colocar las plantas poniéndole su nombre, es decir el nombre a que corresponde cada planta  y así se verá muy chic y tendrás plantitas.
  • También podemos sugerirte  que si es la primera vez que intentas hacer algo así vayas a un vivero y  compres, semillitas de plántulas debido a que su proceso es más fácil y rápido para la germinación es sencillo, no requiere de tanto riego y compost y vitaminas y tienen un buen ciclo de vida.
  • También pues utilizar la semilla de la zanahoria es muy noble para germinar, ah.. sin mencionar la de lechuga calabacín tomates y pimientos.

Bueno te voy a contar una anécdota personalmente, yo sembré en la ventana de mi casa  en una tasa de helado de los grandes eso de tres sabores  hice un compost e hice raicitas de cebollín y se me dan perfectamente con un aroma una frescura y una calidad envidiable, te comento que ni huelen ni saben cómo los del supermercado, es insuperable el sabor y su frescura.

Tips

Que aspecto debes tomar en cuenta para  todo esto

Porque la mayoría de los que vivimos en la ciudad vivimos encerrados en apartamentos es importante colocar las siembras en sitios de luz conde le pegue con frecuencia su rayito de sol para que no se pudra tu compuesto y tu cosecha.

 También podemos  alternar la colocación con respecto a la altura de las macetas.

Lo que me paso en primera siembra de cebollín es que como la tenía en la ventana, se pararon unos pajaritos y se comieron mis ramitas.

Aspecto importante

La tierra en donde vamos a sembrar debe tener vitaminas, minerales, y debe ser rica en nutrientes.

El riego debe ser más frecuente porque en el huerto urbano se evapora con  mucha más facilidad  el agua

Advertencias.

Muy importante  que la cebolla repele a la plagas  y hongos de tu huerto.

Por último y no menos importante

Siente Feliz, buscando sembrar  alimentos naturales para comer o de ver tu huertito cuidado y lindo.

0 FacebookTwitterPinterest

Mis ideas de jardinería

Hola, soy Mar y me encanta la jardinería. He creado este blog para compartir mis conocimientos sobre jardinería y decoración de jardines. Espero que disfrutes y nos pongamos manos a la obra :)

Artículos recientes

  • 7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

  • ¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

  • Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

  • Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

  • 5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

Categorías

  • Árboles (6)
  • Césped (5)
  • Consejos (10)
  • Decoración (9)
  • Flores (17)
  • Huerto (6)
  • Jardín (41)
  • Otros temas (11)
  • Plantas (14)
  • Uncategorized (2)

Contactar

Si te interesa colaborar con nosotros, puedes contactarnos en: [email protected]

@2018 - Todos los derechos reservados.


Back To Top