Jardín y Decoracion – MarJardín
  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín y Decoracion – MarJardín

  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín

5 Medidas a favor de la biodiversidad en los jardines1
Jardín

5 Medidas a favor de la biodiversidad en los jardines

by Luis Apaestegui agosto 10, 2019

Si tiene un jardín estarás disfrutando de lo que  es tener un paisaje natural en tu propio espacio, las aéreas verdes y el cuidado de ellas es muy importante para el cuidado de nuestro medio ambiente.

Puedes sacarle más provecho a tu jardín en casa de lo que crees, el tener diferentes especies de plantas en ti jardín puedes contribuir con la biodiversidad del ambiente que te roda, surtiendo así flora y fauna para las distintas especies que necesitan de ellas  como así nosotros las necesitamos para nuestro medio ambiente.

Aquí te presento 5 medidas a favor de la biodiversidad en los jardines que puedes implementarlas para hacer crecer al medio ambiente y contribuir con tu granito de arena.

1-Llénate de plantas autóctonas.

Es bueno tener plastas de tu región en tu jardín, puesto que requerirán de menor cuidado ya que estarán en un ambiente que es propio de ellas, con esto también ayudaras a que especies que necesitan de ella en tu región puedan interactuar y nutrirse todo lo que necesiten.

2-Pedes tener una casa de aves u hoteles de insectos.

Si tu jardín en muy espacio puedes optar por un pequeño hotel de insectos, hay muchas personas que se especializan en hacer estos, pero también puedes hacerlo tú mismo, este hotel sirve para los insectos que buscan refugio.

También podrías tener una casa para aves en donde puedes proveerle de comida y un espacio donde resguardarse cuando lo necesiten.

3-Varia tu fauna

No solo te dediques a cultivar plantas ornamentales que son muy decorativas y dejan un aroma muy agradable en el aire, por supuesto que estas también tiene sus nutrientes y beneficios para otras especies, estas plantas son importante sin embargo deja que fluyan también las plantas silvestres.

Las plantas silvestres son aquellas que crecen de forma natural en el ambiente, están tan bien son muy bonitas y nutren las tierras y lugares donde se encuentren, las especies de la naturaleza también necesitan de estas plantas por lo que si las vez crecer en tu jardín ni se te ocurra cortarlas.

4-Manten 100% un ambiente ecológico.

No solo mantener un jardín es de lo más ecológico, muchas veces para el crecimiento de las plantas, por si tienen alguna enfermedad o si están llenas de plagas, las personas acuden a pesticidas y de más productos que aunque no afecten a la planta si dañan mucho al medio ambiente que las rodea.

Si alguna de tus plantas presenta alguna condición de cual debas liberarla, hay muchos remedios caseros o incluso productos totalmente naturales hecho por expertos con el mismo fin para que puedas atender a tu planta y a la vez no cause un daño al ambiente.

5-Aporta refugios.

Muchos animales e insectos utilizan de malezas, plantas y hojas secas para habitar, también el uso de madera podría los atraer, puedes tener algún tronco con estas características para las especies a tu alrededor. Uno de los animales atraídos por este ambiente son los erizos conocidos por ser pequeños y lindos.

Tener unos setos plantados en tu jardín son una manera de dar alimento y refugio a los animales, contribuye con la reproducción de la fauna son muchos los beneficios de los setos.

0 FacebookTwitterPinterest
Utiliza estos maceteros colgantes de macramé para crear tu propia jungla urbana. 2
DecoraciónJardín

Utiliza estos maceteros colgantes de macramé para crear tu propia jungla urbana

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

En la actualidad se ha producido un boom sobre las plantas de interiores, ya que no solo la podemos tener en el piso, si no que pomos aprovechar mucho más nuestros espacios. A través de esto cada día es más fácil encontrar bonitas y diferentes maneras de acomodar nuestras plantas, así como diversas formas para adornar nuestros hogares, como las macetas llamativas, minimalistas o incluso de macramé, las cuales son perfectas para aquellos espacios pequeños donde no nos da el espacio para colocar macetas.

Se ha convertido en una de las mejores forma de aprovechar espacio aéreo, pues las plantan colgantes pueden ser muy decorativas, además que le porta una forma natural y fresca a cualquier espacio donde las coloquemos.

 

Maceteros colgantes de macramé

Actualmente ha llegado una moda donde muchos se sienten identificado por sus novedosos diseños y son las macetas colgantes de macramé, donde la dan al hogar  un aire de jungla urbana a cualquier espacio que tengamos libre, porque  sabemos que todas las plantas no caben en el suelo y suelen ocupar mucho espacio tanto como en las estanterías o sobre esas pequeñas mesas que no tenían ninguna utilidad.

Puede darle un nuevo aspecto al hogar que se vea de forma natural y fresca, las plantan son tu mejor aliado y colgándolas con macramé mucho más, ya que estos se han convertido en un accesorio indispensable para muchos jardineros urbanos, pues muchos no gozamos de ese tiempo y esa habilidad para hacerlo.

Las macetas colgantes de macramé se han convertido en todo un arte de nudos elaborados de muy diversas maneras. Es una forma de tejido que se realiza utilizando técnicas de anudado, en lugar de tejer con agujas, por lo que lo hace una manera mucho más fácil y versátil para este trabajo.

Los materiales a usar pueden ser muchos como cordones, cordeles de algodón, lino, cáñamo, yute, cuero o hilo, al igual que también pueden usar retazos de tela para reciclar.

Cómo hacer nuestro macetero de macramé

Para comenzar a hacer nuestros maceteros colgantes con macramé, lo primero que debemos tener en cuanta es escoger bien la planta que queremos suspender en el aire y el tamaño. Una vez seleccionada, nos pondremos manos a la obra.

Comenzamos a cortar cuatro tiras de cuerda trenzada el material que elijamos. Ten en cuenta que las medidas de las tiras deben ser dos veces más largas de la medida final. Luego, agruparemos todas las tiras y las doblaremos por la mitad, haremos un nudo en la parte superior para crear un gancho por donde luego se colgará al techo de la pared.

Una vez hecho el nudo, habremos conseguido ocho tiras de las primeras cuatro que habías cortado anteriormente. Agruparemos de dos en dos las tiras, recordándoles que debemos agrupar las tiras de forma adyacente, ya que resulta más fácil y el acabado será mucho más lindo y limpio.

Una vez que tengamos todas las tiras agrupadas de dos en dos, las ataremos con un nudo. De esta manera, conseguiremos cuatro agrupaciones con dos tiras cada una. Luego repetiremos el mismo proceso unos centímetros más abajo, creando nuevos pares de tiras. Este proceso lo repetiremos hasta llegar al final.

Cuando lleguemos al final de las cuerdas, las agruparemos para hacer un nudo conjunto. Este nudo final, lo deberemos de hacer con mucha fuerza ya que será el que nos sujete el peso de nuestra maceta, abriremos un poco las cuerdas para introducir nuestra maceta interior. Una vez introducida, solo nos quedará colgar nuestro macetero de macramé al techo. Para ello, solo necesitaremos una hembrilla abierta.

Dónde colocar nuestro macetero de macramé

Este tipo de macetas colgante la podemos colocar en el lugar donde más nos guste, así sea un espacio pequeño. Este accesorio puede ofrecer un ambiente más abierto, fresco y natural a nuestro hogar, por lo que podemos decir que la podemos colocar tanto en la sala, cocina, terraza y hasta en nuestro dormitorio por ejemplo:

  • Un macetero de macramé en el dormitorio: Conseguiremos dar una sensación de tranquilidad y frescura a la habitación.
  • Hacer varias macetas de macramé con distintas plantas de interiores creando un pequeño espacio especial en el salón: También podría ser una esquina en desuso. Le dará al espacio mucha presciencia y diversidad y si además se le selecciona distintas plantas de interior de distintas alturas, le daremos un toque moderno al espacio.
0 FacebookTwitterPinterest
Todos los mejores consejos para tener un jardín sostenible 2
Jardín

Todos los mejores consejos para tener un jardín sostenible

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Quienes son amantes de la jardinería saben bien que no basta solo con regar diariamente las plantas que componen el jardín para que este se mantenga en buen estado, es necesario conocer bien cuáles son las necesidades de cada planta que poseemos para su mantenimiento estable.

Si tu deseo es introducirte en el mundo del cuidado de las plantas o ya sabes cómo cuidarlas, entonces deberías optar por tener un jardín sostenible. Pues actualmente es una de las opciones más beneficiosas.

¿Qué es un jardín sostenible?

Primero debemos comprender que lasostenibilidad es un término que se refiere al mantenimiento de las condiciones ambientales mientras se gesta el desarrollo social y económico, es decir, todos los recursos que nos da la naturaleza no son renovables y es ideal preservar lo que nos ofrece y darle un uso adecuado, para que las generaciones futuras puedan disfrutar también de ella y para que exista un debido equilibrio.

Comprendiendo esto, podemos decir que un jardín sostenible o sustentable, es aquel en el que se respetan los ciclos y biodiversidad de cada localidad, aquellos en los que se hace un uso responsable de los recursos con el objetivo de disminuir o generar un menor impacto en el ambiente. Por ejemplo, en un jardín sostenible no se usan pesticidas y tampoco se introducen especies invasivas.

Fue una idea planeada para espacios grandes, como las plazas públicas por las que transitamos y hay vegetación, pues la cantidad de especies que hay en estos lugares es mayor y por tanto el uso de los recursos dañinos también. Sin embargo, no es una práctica limitativa, porque todo el que desee puede llevarla a cabo a menor escala en su domicilio y contribuir en el equilibrio social, económico y ambiental.

Claramente esta práctica es muy buena para el ambiente, pero ¿qué beneficio tendría esto para ti? Es simple, te podrás ahorrar el mantenimiento consecutivo, es decir podrás ahorrar dinero y recursos como el agua, ya que no tendrás la necesidad de cambiar plantas o regarlas de forma muy periódica, si deseas ausentarte por períodos largos lo podrás hacer y tus plantas estarán en buen estado y lo más importante: ¡podrás vivir más y mejor dentro del planeta!

Consejos para tener un jardín sostenible

  • Decide bien cuáles son las plantas que deseas tener dentro de tu jardín, investiga por tu cuenta o solicita información a una persona que trabaje en un vivero.
  • Intenta escoger plantas que requieran poca agua, lo ideal sería seleccionar plantas autóctonas, de tu región geográfica, para que se adapten con facilidad a tu clima y por tanto no tengas que invertir tanto tiempo y dinero en su mantenimiento.
  • Podrías dividir las plantas que escojas en tres grupos o zonas de acuerdo con su consumo de agua en: bajo consumo, medio y alto consumo. También podrías agruparlas por sus necesidades lumínicas.
  • Alimenta el suelo donde estarán tus plantas, en lugar de la planta. Esto lo puedes lograr haciendo tu propio abono a partir de los residuos de materia orgánica que queden en tu hogar. Al descomponerse esta materia posee microorganismos que se alimentan de ella y servirán como fuente de energía para tus plantas. Un suelo nutrido de forma correcta permitirá que tus plantas crezcan sanamente.
  • Crea un mantillo, es decir, una capa extra de materia orgánica sobre el suelo de las plantas para protegerlo del sol, evitar la evaporación del agua, el crecimiento de malezas, conservar la humedad, entre otros beneficios.
  • Introduce tus plantas dentro de botellas de plástico u otro tipo de envase plástico que tengas en casa y ábrele agujeros para que puedan oxigenarse. El reciclaje contribuye a tener un jardín sostenible.
0 FacebookTwitterPinterest
Las sillas Adirondack perfectas para disfrutar el paisaje en tu jardín 2
Jardín

Las sillas Adirondack perfectas para disfrutar el paisaje en tu jardín

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Una de las experiencias más relajantes que existe es sentarse en el jardín de tu patio trasero a tomar una buena taza de té o café junto a un amigo y charlar de los viejos tiempos ¡y de los nuevos también! O sentarse en soledad a contemplar la naturaleza que te rodea, olfatearla y sentirte contento por lo fructífero que se ha vuelto tu entorno diseñado a partir de tus propias manos.

Si aún no has incluido sillas de exterior en tu jardín y has emprendido la búsqueda de las sillas perfectas, entonces deberías ir pensando en comprar unas cuantas sillas Adirondack. No te espantes si el nombre no te suena ni un poco, cuando las veas podrás reconocerlas y te darás cuenta de que serán una gran alternativa para tu propio jardín.

Origen de las sillas Adirondack

Las sillas Adirondack tuvieron su nacimiento en el país norteamericano de Estados Unidos de América, en el verano del año 1903 de la mano de un hombre llamado Thomas Lee que se encontraba de vacaciones en Westport, Nueva York.

El señor Lee se dedicó a diseñar varios modelos de sillas para utilizar en el exterior de su casa porque quería tener buenos asientos para contemplar el paisaje que percibía desde la casa: las montañas Adirondack (de ahí proviene su nombre).

Tras encontrar el diseño adecuado, Thomas Lee recurrió a un carpintero, Harry Bunnell, para que le ayudara a construir esta silla de madera que poseía once tableros, distribuidos en un respaldo recto y con reposabrazos anchos. Posterior a este acto, Bunnell procedió a patentar la silla sin consentimiento del señor Lee y la produjo durante 20 años, además les asignó el nombre de silla Westport.

Luego en 1938, Irving Wolping, basándose en el diseño original, patentó una silla Adirondack que poseía un respaldo curvado y un asiento contorneado, que le dotaría de ergonomía, siendo más cómoda para todos.

Con el paso del tiempo se le fue cambiando el nombre, por ejemplo, en Canadá se le conoce como “silla Muskoka”, es el nombre de la zona donde los canadienses pasan más el verano y los que viven en Quebec la llaman “Laurentian chair”.

Desde entonces la silla Adirondack ha tenido una marcada presencia en diversos lugares que podemos visitar, incluso han aparecido en películas donde podemos contemplar casas cercanas a lugares playeros.

¿Qué tipos de sillas Adirondack podría incluir en mi jardín?

Irving Wolping no fue el último en realizar modificaciones en el diseño de la silla Adirondack, claro está. Pues han pasado ya muchísimos años desde su creación y existen diversas marcas que ofrecen variados diseños para complacer y cumplir con las necesidades de cada persona.

Si te gusta mantener las cosas como en sus orígenes, entonces podrías optar por adquirir la versión clásica de la silla Adirondack que se describió anteriormente, una silla reclinada y en material de madera, sin pintar.

Sin embargo, si te gustaría experimentar con un estilo más moderno debes saber que existen múltiples opciones, por ejemplo, hay diseños que poseen reposapiés, versiones mecedoras que pueden ser útiles para arrullar a los bebés.

Podrías optar por una silla Adirondack que no sea de madera, sino que sea de poliresina y ¡experimenta con los colores! Ahora existen muchas variedades: blanco, negro, azul y hasta rosa. O podrías optar por las que poseen un espacio para posar vasos.

0 FacebookTwitterPinterest
Conoce las campanas victorianas o cloches para el jardín 2
Jardín

Conoce las campanas victorianas o cloches para el jardín

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

La jardinería, contrario a lo que las personas suelen pensar, es un oficio que requiere de pasión y dedicación, además de informarse correctamente. Mantener en buen estado todas las especies de plantas que has dispuesto alrededor de todo tu jardín a veces puede ser una tarea complicada por diversos factores importantes: el tiempo que lleva la planta sembrada, las condiciones climáticas actuales y las condiciones climáticas que están por venir.

Existen diversos tipos de accesorios para las plantas que has sembrado, en esta ocasión te invitamos a conocer un accesorio que además de resaltar tu jardín, brindará protección a tus plantas, se trata de las campanas victorianas o cloches de jardín.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Qué son las campanas victorianas o cloches?

Quizás piensas que se trata de un accesorio desconocido, pero en realidad no es así, lo desconocido realmente viene siendo su nombre, pues la versión más reconocida de este objeto es la que se encuentra presente en la popular película de Disney llamada “La Bella y la Bestia”. Ya tienes una idea, ¿verdad? ¡Es nada más y nada menos que el cristal que protege a la rosa característica de la película!

Las campanas victorianas también conocidas como “cloches”, palabra francesa que significa “campana”, son una variante de invernaderos a pequeña escala que tuvieron su origen en principios del año 1600, simplemente son un envase con forma de campana o frasco sin fondo que se añade a la parte superior de las plantas.

La finalidad de estas campanas victorianas es proteger a las plantas, sin embargo, cuando la luz solar es muy intensa lo ideal es retirarlas del sitio en que se encuentran protegiendo a la planta. Además, se retiran también cuando la planta inicia su proceso de floración para dar acceso fácil a los polinizadores necesarios en el mismo.

En aquellos tiempos los jardineros de Francia, Inglaterra y Holanda utilizaban este objeto del jardín para proteger sus cultivos, pero como era costoso por el material del que estaba hecho, utilizaban también botes de cristal de conservas.

Además, se le llama “campanas victorianas” porque su uso aumento durante la época Victoriana, donde eran utilizados para exposiciones y para proteger los relojes más sofisticados y también animales disecados.

Actualmente, los cloches de jardín han pasado por modificaciones, ha surgido una variante en material de plástico que proporcionan los mismos o mejores beneficios a las plantas que una campana de vidrio, de hecho, son más livianas y poseen una tapa de ventilación en la parte superior de su estructura para facilitar el cultivo, algunas poseen hasta anclajes al suelo para no moverse con facilidad por el viento.

¿Por qué debería adquirir campanas victorianas o cloches?

La razón para que adquieras unas cuantas campanas victorianas o cloches de jardín es muy buena. Estas campanas son útiles para proteger a tus plantas más jóvenes del frío, del viento, las babosas y otros insectos.

Como protege a la planta durante temporadas de frío, permite que la misma crezca de forma rápida y estable a pesar de que las condiciones climáticas de su exterior son extremas. Además, es muy importante garantizar a tus plantas protección durante el clima más frío, especialmente si se trata de una especie exótica o que no es autóctona.

Esto es importante porque al dejar este tipo de cultivos al descubierto se forma hielo dentro de sus tejidos o parte de ellos, dañando sus células.

0 FacebookTwitterPinterest
Almacenaje en el jardín la mejor manera de organizar tus herramientas 1
JardínOtros temas

Almacenaje en el jardín la mejor manera de organizar tus herramientas

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Hoy en día la decoración en los jardines ofrece cada vez  más oportunidades, por lo que acumulamos más y más muebles, accesorios y herramientas para guardar todo lo que necesitamos. Es por este motivo que exciten diferentes opciones en el mercado, según tus necesidades, gustos y por supuesto del espacio que dispongas en tu jardín o cochera.

Trabajar en el jardín nos ofrece una gran tranquilidad mental, y si además todo lo tenemos ordenado y en su lugar mucho mejor, ya que el exterior de tu casa es un espacio en el que se realizan diversas actividades desde comer o descansar, hasta los juegos infantiles o jardinería, por lo que siempre deberíamos tener un espacio que no invada otro para mejor comodidad.

La mejor manera de organizar tus herramientas de jardinería

  • Mural de herramientas: Usar un panel de exhibición para colgar y organizar los accesorios más pequeños. También podemos usar tableros de clavijas.
  • Colocar las herramientas en su lugar correcto con contornos. Así las reordenaremos rápidamente.
  • Utiliza mesas plegables.
  • Colgar estanterías en las paredes: Colgando una banda magnética para colgar destornilladores, llaves inglesas, tijeras y diversas herramientas de jardinerías.
  • Papel o paños para limpiarse siempre a mano.
  • Aprovecha el techo para guardar cosas.
  • Crea tus propios armarios: ya que podremos tener todo mejor organizado.
  • Usa un carrito portable para las herramientas.

Otras opciones, el cual sería la más viable y la mejor opción para mantener nuestras herramientas de jardinería de forma ordenada y que sirven para no invadir otros espacios en nuestro hogar serían los almacenes u armarios, los cuales estarían en la cochera, en el jardín, terraza, patio o huerto, pues pueden venir de diversos tamaños dependiendo del espacio y de los gustos de cada persona

Su tamaño puede variar, ya que se encuentran desde pequeños armarios o arcos para balcón hasta una caseta o cabañas para una finca. Además, nos podemos encontrar de una variedad de materiales con los que estos contendedores están construidos, como resina, la madera, el metal y los plásticos.

Otras ideas para organizar tus herramientas

  • Arcones: son ideales para un patio, huerto o jardín pequeño. Sus medidas se pueden adaptar para guardar las herramientas pesadas de jardinerías, así como palas, azadas, rastrillos, entre otros. Es de baja altura, lo cual le porta mucha más estabilidad para los espacios abiertos donde pasan muchos vientos
  • Armarios: Pueden venir de diferente altura bajos o altos y con una o varias puertas. Posee poco fondo, por lo que ocupan poco espacio. Se  apoyan en una pared y en él se pueden guardar las herramientas y otros elementos de forma ordenada y protegidos de las inclemencias del tiempo. Casi todos los modelos tienen cerradura de seguridad.  Hay diferentes tamaños para elegir, desde los más pequeños para un balcón hasta los más grandes para guardar maquinaria.
  • Cobertizos: Permiten disfrutar de un espacio extra de almacenamiento, pero sin complicarse con el mantenimiento. Pueden ser metálicos, de madera o de fibra. Se pueden utilizar tanto para guardar y proteger las herramientas, como también para dar sombra o embellecer un sitio ocultando objetos no estéticos.
  • Casetas: Estas cuentan con mayor espacio de almacenamiento, por lo que es muy funcional para lugares de gran espacio y sirven para guardar desde herramientas pequeñas hasta maquinarias, bicicletas, muebles de jardín, hamacas, etc. Se pueden encontrar modelos con techo plano, inclinado o a dos aguas, con puerta delantera pequeña o más grande tipo garaje y con apertura de persiana, corredera o batiente. Este tipo de almacenaje puede adaptarse a un uso más versátil y utilizarse como espacio de ocio, leñero, espacio de juego para niños, etc.
  • Cabañas: Una cabaña de madera le dará a tu jardín un encanto y calidez especial. Hay de diferentes tamaños y con diversas terminaciones. Y, además, se le puede acoplar un porche, barandillas, etc. y así poder colocar unos muebles de jardín en él.
0 FacebookTwitterPinterest
5 proyectos de jardíneria perfectos para pequeños jardines y terrazas 2
Jardín

5 proyectos de jardíneria perfectos para pequeños jardines y terrazas

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

La jardinería es el arte de crear espacios frescos y naturales en nuestros hogares u oficina, pues no se necesita de un espacio tan grande pata tener nuestro espacio de relación natural. Esto viene acompañado de la arquitectura, pues la jardinería es un complemento en las áreas de los edificios entre otros.

 

Jardinería para pequeños jardines y terraza

Los espacios abiertos al aire libre son un escenario perfecto para el placer del descanso y el ocio, pues lo podemos colocar en terrazas, patios y jardines más personalizados y pequeños. Podemos decir que los jardines se han convertido en todo un lugar para mitigar el cansancio, pues podemos disfrutarlos con amigos y familiares. Independientemente de su tamaño, estos espacios son capaces de recargar nuestras energías y hacernos vivir momentos inolvidables.

Es por esto que te mostraremos 5 ideas o proyectos de jardines pequeños decorados con mucho encanto, podemos agregar pequeños detalles que marcan grandes diferencias. Desde accesorios decorativos y muebles de exterior hasta jardines verticales, estas son solo algunas ideas fantásticas, originales y accesibles que podemos añadir a nuestro jardín para darle un toque de nuestra personalidad.

5 proyectos de jardinería para terrazas y espacios pequeños

Son soluciones perfectas para aquellos que quieren tener plantas en su casa departamento, pero no cuentan con un espacio disponible y amplio, así que te damos 5 ideas para que tu jardín se convierta en la envidia de todos. También serán muy útiles para aquellos amantes de la botánica y para los que simplemente decorar el interior del hogar, pues no ocupan nada de espacio.

Estos pueden estar en algún mueble, mesa ventana, rincón o pequeño sitio del exterior,pues el mantenimiento es básico, agua de vez en cuando y exposición a la luz solar al menos un par de horas a la semana para que se mantengan nutridas.

Plantas enjauladas

Se trata de una nueva moda que ha ido aumentando con los años, pues le da un toque elegante y divertido a cualquier espacio. Se ha convertido en la mejor forma de tener un jardín único, pues en vez de usar tierra utilizas musgo como base para hacer crecer y florecer las suculentas.

Un tronco lleno de vida

Si consigues un tronco seco lo puedes reciclar. Haciendo una hendidura adecuada, un tronco puede transformarse en un recipiente perfecto para sembrar. Poniendo el tronco a lo alto, se crea un bello jardín vertical que atraerá todas las miradas.

Esferas de las hadas

Son  hechas de palitos al estilo de un nido de pájaro y son comunes para decorar árboles de Navidad. Son la decoración ideal para recrear un pequeño mundo de fantasía, con algo de musgo, matas en miniatura y accesorios diminutos el resultado será más que fantástico.

Macetas rotas funcionales

Si tienes una maceta rota, esta idea puede ser de gran utilidad para ti, pues que esté rota solo significa que podemos transformarla en algo completamente nuevo. Puedes crear un mini jardín de dos a tres niveles para sembrar diversas plantas, como cebras, arbolitos de jade, lenguas de suegra, garambullos o hatioras.

Sillas colmadas de verde

Son adecuadas para esquinas un tanto espaciosas o para el exterior, perfectas para sembrar plantas colgantes como helechos, esquinantos o campanillas para mejorar el aspecto. Es imprescindible también elegir una silla adecuada, por lo general se usan las de madera de aspecto antiguo pintadas de tonos suaves o muy vivos, dependiendo del aspecto que se quiere lograr.

0 FacebookTwitterPinterest
Todo lo que debes de saber para poder sembrar y cultivar stevia2
Jardín

Todo lo que debes de saber para poder sembrar y cultivar stevia

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

La Stevia es una planta nutricional y medicinal  tropical que tiene la particularidad de ser un edulcorante natural más dulce que la azúcar procesada y que como beneficio esta no posee calorías. Esta planta tiene muchos beneficios pues al ser un endulzante natural no sube los niveles de insulina en la sangre.

Sirve para endulzar sin causar daños en la salud, para cuidados del cabello, acidez, para el cuidado de la piel, para incluirla en dietas y muchas otras cosas más.

Si quieres tener esta beneficiosa planta y utilizar sus recursos naturales sigue leyendo:

Hay dos formas de comenzar a cultivar la planta de stevia.

Hay personas que gustan de sembrar estas plantas en macetas sin embargo la stevia suele plantarse en lugares con un amplio espacio y si es el deseo de tener varias se plantan con una gran separación de unos 30 cm unas de otras.

Si lo que quieres es plantar una desde la semilla, debes de preparar una tierra con nutrientes, en especial con abono orgánico de lombrices y en un lugar donde circule bien el agua. Para plantarla se necesita aflojar un poco la tierra, siembra la semilla a una  profundidad de 5 milímetros.

Ella comienza crecer luego de unas 5 semanas en las cuales se debe de tener un cuidado especial, como mantenerla a una temperatura promedio de 20 gr, una temperatura muy fría terminara matando a la planta, esta es originaria de un clima templado. Se recomienda que reciba luz solar de manera indirecta, luego de unas 10 semanas o más se puede comenzar con un cuidado estándar de la planta.

Por otra parte puedes adquirir la planta ya germinada y trasplantarla a tu jardín siempre con el cuidado de no dañar sus raíces.

Lo que debes de saber…

Esta planta es una especie de arbusto por lo que debes de podarla con unas tijeras para jardinería quitándole nada más las puntas de sus ramas, hay que tener cuidado con sus hojas ya que son las que tiene los beneficios. Como veras su cuidado partiendo desde la semilla es muy delicado, esta planta en su crecimiento suele ser sensible por lo que sus ramas puedes romperse si hay mucho viento.

Cuando la planta tenga unos 10 cm de largo, se recomienda comenzar a darle luz solar unas pocas horas, su tierra debe de mantenerse húmeda no mojada, para esta planta se recomienda el riego de goteo. También puede regarse de 3 a 5 días.

Luego cuando la planta esta fortalecida esta debe de recibir unas 6 horas de luz solar, al ser una planta tropical, su ideal es un clima cálido y húmedo. Aunque ya este grande esta puede ser débil ante un clima muy frio y terminar por marchitarse.

Esta planta requiere de un considerado riego por lo que hay que tener mucho cuidado con este ya que podrían salir hongos debido a la excesiva humedad y filtración del agua. Si el clima es muy caluroso puedes regarla a diario siempre y cuando solo refresques la humedad de la tierra y no mojándola por completo.

0 FacebookTwitterPinterest
Estas son las plantas curativas que puedes sembrar en tu jardín2
JardínPlantas

Estas son las plantas curativas que puedes sembrar en tu jardín

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Aquí te presento un par de plantas que no solo harán ver bonito a tu jardín sino que son plantas con beneficios para tu salud. Estas plantas que te enseñare a continuación las podrás tener plantadas en tu casa creando así tu propio espacio de plantas medicinales.

Tenerlas es muy beneficioso para aquellos días cuando te sientas mal, estas plantas te ayudaran a mejorarte y darte fortaleza.

Romero

El romero es una planta medicinal que sirve para las dolencias respiratorias, digestivas, es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo, colagogo, facilita la expulsión de la bilis diurético o hipotensor, el romero favorece a la recuperación y a tratar lo antes nombrado además de que también en bueno para la cocina.

Esta planta puedes tener tanto en tu jardín como en macetas, es bastante resistente, solo necesita de un lugar con mucha luz solar y poco riego.

Manzanilla.

La manzanilla es una planta con propiedades des inflamatorias, aplicarla estando fría en una zona enrojecida ayudara a que mejore, esta infusión fría también sirve para tratar el acné, preparada como una infusión de té sirve como un calmante perfecto para las personas con problemas de nervios, funciona muy bien para dolores estomacales y también puedes tomarla estando caliente cuando tienes dolor de garganta.

Esta planta requiere de mucho sol y no es amiga del invierno, es recomendable regar con frecuencia y mantener su tierra húmeda no mojada.

Aloe Vera.

Plántalas en macetas con un buen drenaje, son plantas de poco cuidado, por lo general su riego es de 1 a 2 veces por semana.

Los cristales de gel que tiene el aloe vera son a los que le sacaras provecho, pasar uno de estos cristales por heridas y quemaduras ayudaran a cicatrizar la zona afectada, también sirve combatir el acné, hidrata la piel, ayuda a aclarar y quitar manchas en la piel.

Llantén

(No tomar si estas en embarazo)

El llantén es una planta con varias cualidades curativas a enfermedades como los resfriados, la bronquitis, infecciones urinarias y hemorroides. También sirve como antiséptico, antiinflamatorio, emoliente, diurético, expectorante y laxante.

Puede tomarla haciendo una infusión estilo té con sus hojas o incluso puedes preparar un jugo con agua fría y hojas picadas de llantén, ponerlo en la licuadora y tomarlo en ayunas. 

Esta planta requiere de un riego considerable y de luz solar indirecta en lo posible.

Albahaca

La albahaca no solo sirve para cocinar, esta planta sirve para los malestares en la garganta de resfriados, gripes, alivia el dolor de cabeza, quita los gases y ayuda a la caída del cabello.

Las hojas de esta planta puedes prepararla como una infusión.

El cuidado de esta planta consiste en un riego de todos los días en pequeñas cantidades y buena luz solar.

Jengibre

El Jengibre es muy bueno para cocinar, darle sabor a postres y además tiene buenas propiedades para la salud. El jengibre posee vitamina B 6 y C, sirve para el mareo, para la digestión, alivia el resfriado y la gripe.

Tenerla es muy fácil, requiere de estar unos 40 cm bajo tierra, no requiere de mucho sol y mantener la tierra húmeda.

0 FacebookTwitterPinterest
Esta es la razón por la que fumigar tu jardín es increíblemente importante 2
Jardín

Esta es la razón por la que fumigar tu jardín es increíblemente importante

by Luis Apaestegui julio 27, 2019

Los insectos son parte del ecosistema que habita nuestro jardín, pero estos deben ser controlados y evitados,ya que no todos representan un beneficio para las plantas ni para la salud; pueden ser perjudiciales para todos los miembros de la familia, además si se tiene animales en casa estos también pueden verse afectados.

La fumigación es un método de exterminio que permite el mantenimiento del jardín, controlar las plagas y prevenir enfermedades para lograr que estos espacios sanos de total esparcimiento.

Prevenir vale más que lamentar

Tener en cuenta que es importante para evitar enfermedades dentro de su círculo familiar, los ecosistemas como los jardines deben ser controlados.

No siempre tienen el equilibrio perfecto entre especies, que es que los insectos beneficiosos eviten la proliferación de insectos que traen consigo gérmenes y enfermedades, si esto no ocurre existe la posibilidad que estas se salgan de control.

Dos veces al año para su tranquilidad

La fumigación debe ser considerada como una medida de prevención antes de que aparezcan las plagas de animales o de insectos, es recomendable hacerla 2 veces al año si se tiene cambio de estaciones; por ejemplo, en primavera y verano, ya que estás estas estaciones tienen temperaturas que ayudan a la reproducción de los animales e insectos de manera más rápida con respecto a las otras estaciones.

En cambio, si el clima que se tiene en el jardín no está sujeto a cambios de temperatura extremos la prevención y el cuidado deben ser mayores. Por lo menos 2 veces al año debe hacerse una fumigación completa del espacio, y la prevención debe ser constante con productos que mejoren la calidad del ambiente sin afectar el jardín.

No solo tenemos insectos en nuestro jardín, también otros animales

Los insectos no solo son parte de nuestro jardín, sino también otros animales. La razón más importante de fumigar consiste en la desinsectación de cucarachas y la desratización. Aunque no las observamos a simple vista, pasan por nuestros hogares con más frecuencia de lo que creemos.

La plaga debe ser eliminada de Raíz

Existen plaguicidas e insecticidas que ayudan a mantener los ambientes sanos, pero no todos son efectivos con todos los animales e insectos que estén en el lugar.

Cabe destacar que pueden ser en líquidos o polvo, pero se deben de utilizar de la mano de un profesional ya que pueden acarrear otros accidentes que pueden ser peligrosos, como alergias o quemaduras si estos son muy fuertes.

La fumigación debe cubrir las necesidades de tu jardín

Depende de cada ambiente y de cada hogar, ya que si se tienen niños pequeños en casa la fumigación puede afectarlos, aunque este no quiere decir que se deba dejar de fumigar, ya que es más peligroso continuar con la plaga que se tiene en el hogar, que mantiene las enfermedades. Se deben preguntar a los encargados de la fumigación qué medidas tomar al respecto cuál es el plan que más se adapte a tus necesidades,

Es recomendable que una semana después de la fumigación se haga una limpieza del jardín para eliminar desperdicios y así mantener la higiene y orden del espacio, igual que mensualmente se debe revisar y organizar los espacios dentro del jardín, desmalezar para preservar un ambiente limpio dentro del hogar.

0 FacebookTwitterPinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Mis ideas de jardinería

Hola, soy Mar y me encanta la jardinería. He creado este blog para compartir mis conocimientos sobre jardinería y decoración de jardines. Espero que disfrutes y nos pongamos manos a la obra :)

Artículos recientes

  • 7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

  • ¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

  • Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

  • Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

  • 5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

Categorías

  • Árboles (6)
  • Césped (5)
  • Consejos (10)
  • Decoración (9)
  • Flores (17)
  • Huerto (6)
  • Jardín (41)
  • Otros temas (11)
  • Plantas (14)
  • Uncategorized (2)

Contactar

Si te interesa colaborar con nosotros, puedes contactarnos en: [email protected]

@2018 - Todos los derechos reservados.


Back To Top