Jardín y Decoracion – MarJardín
  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín y Decoracion – MarJardín

  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Plantas

invernadero
Plantas

Conoce más acerca de la Producción de Plantas en Invernaderos

by Luis Apaestegui noviembre 25, 2020

Los invernaderos son lugares muy importantes para el cultivo y producción de diferentes plantas, ya que son espacios cerrados que se encargan de proteger tus plantaciones de climas bastante hostiles o generar un tipo de temperatura en concreto para el crecimiento de tus plantas. 

También, gracias a él podrás realizar distintos cultivos fuera de la fechas de siembra, por lo tanto aumentará tu producción y podrás tener diferentes plantas en cualquier época del año. 

Por lo tanto, si quieres conocer un poco más sobre cómo funciona un invernadero y como se da la producción de plantas en él, entonces vamos a repasar la siguiente información, sobre todo para que tu producción se incremente de manera impresionante. 

¿Cómo funciona un invernadero? 

Un invernadero será capaz de mantener tus plantaciones protegidas de los cambios climáticos, o poder generar esas temperatura necesarias para que tus cultivos puedan desarrollarse durante cualquier época del año. 

Este funciona, gracias a que la radiación solar se estaciona en la superficie del invernadero, entonces una parte de ella es absorbida por el invernadero, y la otra mitad se refleja por la cubierta, por lo tanto perdiéndose en el aire y el resto es llevada al interior. 

Esta radiación que llega al interior, es absorbida por el suelo del invernadero, por otro lado el resto de energía va hacia a las plantas y una pequeña parte es liberada hacia el exterior de la estructura. 

Finalmente, esta radiación que es consumida por el suelo y las plantas, es devuelta pero en forma de radiación térmica, por lo tanto generando temperaturas altas en el invernadero cuando hay ausencia de Sol. 

¿Dónde puedo ubicar mi Invernadero? 

Ubicar un invernadero no es tarea sencilla, ya que darle su lugar en la zona adecuada, posteriormente será una de las causas para que funcione correctamente o no; por lo tanto lo mejor es estudiar todas las condiciones a las que expondrá la estructura.

Teniendo en cuenta algunas consideraciones importantes, vamos a repasar cuales son los aspectos más importantes para escoger el mejor lugar para un invernadero, sobre todo pueda mantenerse acondicionado y trabajando bajo las condiciones correctas. 

1. Elegir un lugar Nivelado 

Es sumamente importante escoger un lugar correctamente nivelado, es decir sin ondulaciones importantes, o fugas de agua, ya que esto puede incurrir en el desarrollo de las plantaciones dentro del invernadero. 

También, un terreno que sea poco estable, puede generar futuros derrumbes o problemas en la estructura del invernadero, por lo tanto hay que asegurarse que sea un terreno firme. 

2. Protegido de Fuertes Vientos 

Aunque el invernadero, sin duda está hecho para soportar fuertes condiciones climáticas, sin embargo los vientos huracanados o de gran fuerza puede afectar el estado de las plantas, además de comprometer algunas partes de toda de la estructura. 

Se recomienda escoger un lugar, que no posea fuertes vientos, pero que sea una zona que pueda generar una correcta ventilación para todo el invernadero. 

3. Elegir un Suelo de Calidad 

Antes te habíamos comentado que necesitabas un suelo firme, pero también tendrás que considerar que sea una superficie llena de nutrientes, y con las propiedades necesarias para el desarrollo correcto de todos los cultivos. 

También, asegurate que tenga un buen drenaje, sobre todo para evitar los pozos de agua internos en las plantas, que puede provocar problemas en la siembra y posteriormente en la cosecha. 

4. Elegir un zona libre de Niebla 

La niebla simplemente es la acumulación de partículas de agua en el aire, aunque de por si no es peligroso para nuestras plantaciones, puede causar un problema de visibilidad en el invernadero, por lo tanto será bastante difícil trabajar y observar los cultivos. 

5. Siempre disponer de Agua 

Puede ser uno de los aspecto más importantes, nunca puede haber falta de agua en tu invernadero, aunque siempre cuentes con las lluvias y rocío, necesitarás tener a la mano agua de riego en cualquier momento que lo necesiten tus plantas.

6. Vigilar constantemente 

Al escoger el lugar perfecto para nuestro invernadero, es necesario que nos mantengamos en constante vigilancia, por lo tanto debemos elegir un lugar cerca y que sepamos que siempre estaremos en posibilidades de acceder a él. 

¿Que es la Orientación de un Invernadero? 

Uno de los aspecto más importante en la construcción de un invernadero, es la orientación que debe tener este, por lo tanto se tiene que conocer cuales es la mejor orientación que pueda aprovechar el máximo de luz solar. 

Por lo tanto, si se orienta el invernadero al norte, esto provocará que algunos cultivos se vean beneficiados. 

Sobre todo, esta posición favorece algunas plantas, tales como, la lechuga, acelga, cilantro o espinaca. 

Aunque, esta posición, por otro lado, afectaría el crecimiento de otras plantas, como por ejemplo, tomate, pepino, entre otros. 

Entonces, te preguntarás; ¿Cuál es la mejor posición?, y la realidad dependerá de los productos que consideres más importantes en tu plantación, aunque es normal que un invernadero se produzca de todo, tendrás que valorar que es lo mejor para tu industria. 

Otra opción es posicionarla de manera intermedia, donde será del Noreste al Sureste, donde esté orientado el invernadero. 

Plantas que puedes sembrar en el Invernadero 

Llegó el momento de repasar algunas plantas que tienen un mejor desarrollo dentro de los invernaderos, aunque podrás sembrar gran parte de frutos y hortalizas, los que vamos a ver a continuación serán los pilares de cualquier invernadero. 

1. La Espinaca 

La espinaca es una de las plantas más sembradas dentro del invernadero, estas se colocan en hileras separadas, cabe destacar que estas tienen que estar alrededor de 30 cm de espacio entre cada una.

Estas se siembran de manera escalonada, a partir del mes de marzo hasta junio, por lo tanto pasado estos meses, ya se podrá efectuar la debida cosecha entre mayo y agosto. 

Dentro de las espinacas, existen diferentes especies, por lo tanto podrás elegir la mejor según las condiciones en la que trabaje el invernadero, por ejemplo, la espinaca Shasta es idónea para bajas temperaturas, mientras la Olympia es perfecta para temperaturas altas. 

2. El Cilantro 

Otra de las plantas más idóneas para ser trabajadas en invernadero, es el cilantro; este producto es usado en la mayoría de cocinas para condimentar y agregar un toque especial a cualquier plato. 

También, tiene propiedades curativas, y sus ramillos son utilizados para la realización de diferentes remedios caseros. 

Su siembra, también es en hileras, y tiene que estar separadas por un espacio 15 cm entre cada una de ellas; finalmente se podrá conseguir el cilantro transcurrido aproximadamente unos 3 meses en condiciones normales. 

Las siembras de cilantro, se realizan entre los meses de marzo y junio, aunque se observa una mayor producción a partir del mes de mayo, donde será perfecto su cultivo. 

3. Lechuga 

Las lechugas son una de las verduras más comerciales y producidas a nivel mundial, por lo tanto el uso del invernadero puede aprovechar de gran manera su ventajas, además de acelerar la producción de esta. 

Su siembra se realiza directamente, y se colocan en hileras con separaciones de unos 30 cm entre cada plantación, también la siembra de lechugas en el invernadero se realiza durante los meses del otoño o invierno, ya que el resto del año se puede sembrar las lechugas fuera del invernadero. 

Aunque, lo más recomendado es hacer una siembra escalonada entre los meses de marzo y junio, así el invernadero se podrá liberar de espacio y poder tener otras plantaciones que necesiten más tiempo para su desarrollo. 

4. La Acelga 

Las acelgas son una especie vegetal, donde lo que más se aprovecha son sus hojas, por lo tanto su siembra tiene que ser a unos costados del invernadero, con el fin de molestar a otras plantaciones que necesitan cierto espacio para desarrollarse.

Estas se siembran en hileras separadas por unos 40 a 50 cm, cuando las hojas alcanzan una cantidad 3 a 4 hojas, se tiene que realizar unos cortes para que logren mantener entre los 15 a 20 cm, sobre todo para no molestar a las otras plantas que están en la hilera. 

5. El Tomate 

Uno de los cultivos que reina en los invernaderos, sin duda es el tomate, este se debe sembrar en hileras manteniendo 1 metro distancia entre ellas, y 30 cm de distancia entre cada plantación, 

Se debe ayudar a la planta a crecer de forma correcta, por lo tanto se debe podar los rostros de los costados del tallo, sobre todo para que pueda conseguir una buena altura y no se vea afectado su crecimiento. 

También, es bueno darle un cuidado a los racimos, sobre todo si he establecido un número determinado, aunque lo más recomendado es que cada cultivo posea 5 racimos, llegado a ese número es bueno comenzar a podar. 

6. El Pepino 

El pepino es otra emblemática plantación dentro de los invernaderos, sus raíces son algo sensibles, por lo tanto no es recomendado su plantación a raíz desnuda, también su siembra se realiza en hileras separadas por 1 metro, y unos 30 cm entre cada cultivo. 

¿El invernadero o el aire libre? 

Muchos agricultores tradicionales, piensan que todo cultivo se debe realizar al aire libre, ya que así se consiguen mayores resultados, otros piensan que el uso de invernadero favorece la producción y cuidado de las plantas. 

Cada una tiene sus ventajas y desventajas, sin embargo la importancia de un invernadero es que podemos darle un cuidado específico a la mayoría de plantaciones en él, además de contar con diferentes formas de mantener una temperatura favorable para las plantas. 

Finalmente, esperamos que hayas aprendido un poco más sobre los invernaderos, y su importancia en la producción de diferentes hortalizas, recuerda que puedes visitar nuestros otros artículos referente al mundo de la agricultura.

0 FacebookTwitterPinterest
Cómo controlar la mala hierba en el cesped
CéspedJardínPlantas

Cómo controlar la mala hierba en el cesped

by Luis Apaestegui febrero 18, 2020

Puede que tengas un espacio lleno de césped en perfecto estado, pero junto a el también crecen las malas hierbas, esas pequeñas plantas poco estéticas que tienden a crecer en los jardines, tenerlas es todo un problema.

Las malas hierbas no solo hacen que el césped se vea menos a tractivo sino que también adsorben agua y nutrientes de la tierra que deberías ser para las plantas, el crecimiento excesivo de hierba mala podría provocar que el césped deje de crecer en varias zonas ya que se está llevando los nutrientes que necesita.

Por tal razón en este post te presentamos como controlar la mala hierba para que no afecte a tu césped.

Riégalas con agua caliente

El agua hirviendo es una forma muy eficaz  para deshacerte de las malas hierbas. Para esto ubica con cuidado en que zonas están las malezas, lo siguiente es calentar agua a punto de ebullición y con sumo cuidado verter el agua sobre la hierba de la cual quieres deshacerte.

Este método debes de hacer con mucho cuidado ya que si echas el agua sin elegir el lugar terminaras marchitando el césped también por lo que solo échalo sobre las hierbas. Este procedimiento puedes hacerlo por 3 días, echando agua hirviendo poco a poco para que no termines por dañar todo tu jardín.

La Harina de maíz puede ser muy efectiva

La harina de maíz es capaz de sellar por completo la capa de la tierra impidiendo que semillas y plantas crezcan.  En este caso lo que deberás hacer es arrancar las hierbas malas, una vez retiradas esparce harina de maíz donde estas estuvieron.

La harina como tal no afecta a la grama del alrededor siempre y cuando esta no esté en crecimiento. Si echas harina sobre un césped en crecimiento o que está por salir la harina de maíz podría detener el crecimiento de este, así que solo echa en las partes donde crece la hierba, la harina impedirá que vuelva a crecer.

Rocíalas con vinagre

El vinagre lo que hará es dañar las hojas de la maleza poco a poco hasta que esta se marchite por completo. Esta vez usaremos el vinagre para rociar las hojas y el tallo, no debes de regar la hierba y que el suelo adsorba el vinagre, solo tienes que rociarle por encima.

Esto deberás de hacerlo hasta que la hierba perezca, luego podrás retirar la mala hierba manualmente de la tierra.

Cúbrelas con periódico

Las malas hierbas no crecerán si no reciben luz solar y para evitar esto hay un truco muy sencillo que puedes hacer con el papel periódico. Solo tienes que colocar unas hojas de este papel arriba de las hierbas tapándolas por completo, el periódico va a impedir la entrada de luz y así las hierbas no podrán seguir creciendo.

Es una buena opción tomando en cuenta  que el papel periódico es muy sencillo de obtener ya que suele tenerse en casa.

Utiliza Sal

Una de las opciones que eliminaran por completo la hierba mala es la sal. La sal funciona como herbicida, en la zona de tierra donde esta sea esparcida no volverá a crecer ningún tipo de planta y esto es algo que tendrás que tomar en cuenta. Por un lado podrás deshacerte de las hierbas pero tampoco crecerán otros tipos de plantas o césped.

Este método es ideal si quieres eliminar hierba de algún camino de cemento que tengas en tu césped, sin embargo no es recomendable que eches sal cerca de otras plantas que si quieres tener.

Arráncalas de raíz

Esta puede sonar como la opción más trabajosa de todas, sin embargo es la que más rápido funciona ya que arrancar la hierba con sus raíces, esto impedirá que esta crezca de alguna forma.

Para que tu césped se mantenga sin hibernas malas es mejor que lo podes seguido y te propongas a arrancar las hierba de raíz. Esta práctica debes de hacerla con constancia si quieres ver resultados y descontaminar por completo tu jardín de maleza no deseada.

Compra un Herbicida

Esta no es de las mejores opciones ya que es un químico que puede afectar el medio ambiente. Tampoco es recomendable si tienes mascotas ya que si tienen contacto con este químico pueden resultar perjudicados. Los herbicidas podrás encontrarlos para distintos tipos de hierba y puedes adquirirlo acudiendo a un vivero. Algunos funcionan de tal manera que puedes quemar la hierba y otros como tratamiento en el que debes de rociar la hierba con el herbicida hasta que esta se marchite.

0 FacebookTwitterPinterest
Estas son 10 plantas arbustivas que son perfectas para la jardinería sostenible.2
FloresPlantas

Estas son 10 plantas arbustivas que son perfectas para la jardinería sostenible

by Luis Apaestegui agosto 10, 2019

Tener un jardín sostenible es algo muy práctico de tener y sencillo de cultivar si lo que queremos es tener vegetación en nuestras áreas y que a la vez que esta no requiera de tantos cuidados ya sea porque no tenemos el tiempo suficiente o los determinados recursos.

La Jardinería sostenible se basa en plastas  que cuenta con una resistencia lo suficiente como para vivir por los recursos naturales como son la tierra donde se encuentre y la lluvia. Resisten a climas fríos y de sol.

A continuación te enseñare 10 plantas arbustivas que son perfectas para la jardinería sostenible, la mayoría son resistentes al rio, sobreviven a sequías y aprovechar sus nutrientes, también muchas de ellas cuando llegue su temporada del año te mostraran muy lindas flores.

Cerezo azul

El cerezo azul es un arbusto de ramos de pequeñas flores de color azul claro y centro amarillo, estas no tienen ningún inconveniente en estar bajo la luz del sol, es resistente a las sequías y soporta muy bien las bajas temperaturas.

Fuente rosa

Arbusto de flores blancas con coloraciones de tonalidad rosa, resisten al frio, necesitan de exposición al sol de manera directa y resiste a las sequías.

Grevillea lanígera

Arbusto de peculiares flores de color rojo, soporta el frio, necesita del sol pero también puede recibirlo de forma indirecta y es resistente a las sequías.

Scarlet Sprite

Arbusto de grandes flores de color rojo brillantes, resiste a las sequías, soporta el frio y requiere de luz solar directa.

Clearview David

Arbusto de voluptuosas flores pequeñas de color rojo con manchas blancas, resiste al frio, necesita de recibir sol directo y resiste a las épocas de sequía.

Myrsine africana

Arbusto de hojas redondas de color verde con flores en menor cantidad de color rojo y muy pequeñas. Su floración no destaca. Resiste al frio, puede soportar recibir luz solar indirecta y sobrevive en temporada de sequía.

Compacta

Arbusto abundante con flores de color blanco pequeñas. Resiste al frio, puede soportar recibir luz solar indirecta y sobrevive en temporada de sequía.

Smokie

Flores de color verde con coloraciones blancas. Resiste al frio, necesita de luz solar directa y resiste a las sequías.

lognifolia

Arbusto de ramas con hojas verdes y flores de tonalidad lila y blanco. Resiste al frio, necesita de luz solar directa y resiste a las sequías.

Blanc

Arbusto de hojas ovalas y grandes de color verde con flores de color blanco con tonalidades rosa. Resiste al frio, puede soportar recibir luz solar indirecta y sobrevive en temporada de sequía.

Si lo que decides es tener varios de estos arbustos en tu jardín, asegúrate de ordenarlas y mantenerlas juntas de acuerdo  a las necesidades que necesita, no juntes las de sol indirecto con las que lo necesitan. Mantén un balance y una equidad entre las plantas para que tengan el mejor cuidado, si se encuentran en buen estado y están en su época del año tendrás la oportunidad de ver a estos arbustos florecer.

0 FacebookTwitterPinterest
Plantas tintóreas. Cuando el color si importa.2
FloresPlantas

Plantas tintóreas. Cuando el color si importa

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Desde la antigüedad se buscaba el imitar e implementar los colores vistos en la naturaleza, y podemos hablar de las plantas que se utilizaron para teñir desde incluso 4000 años A.C en la antigua Egipto con el color Índigo, el cual es un color azul intenso y oscuro el cual su preparado con tallos de plantas quedaba como una especie de masa pastosa que se utilizaba para teñir y pintar.

Por lo que hablar de este tema no es hablar de un nuevo invento.

Plantas tintóreas. Cuando el color sí importa.

Como podemos ver la indagación der ser humano por adquirir los colores de la naturaleza para ser utilizado en actividades como teñir prendas, hacer pinturas y demás artesanías, esto se logró  a partir  de elementos que la misma provee como lo son las plantas.

Ciertos componentes que poseen las plantas fueron y son utilizados desde dar color a los tejidos, pinturas faciales, corporales y hasta pintar la comida. A través de los años su uso ha sido muy práctico y extenso ya que permite el pintar una variada cantidad de materiales, pues anterior mente se usó en telas, materiales para cestas, maquillaje y de más.

Las plantas tintóreas son aquellas que poseen componentes como alcoholes fenólicos, taninos, flavonoides y antraquinonas los cuales al ser extraídos a través de un procedimiento en donde ser utiliza agua, el resultado final de este termina convirtiéndose en una tinta capaz de pintar materiales y que estos adquieran totalmente su color.

En las plantas su pigmentación para ser utilizada puede encontrarse en sus hojas, tallos, raíces, corteza interna, semillas, raíces,  y también las hay donde los frutos que proveen las plantas son de donde se obtiene el color para extraer.

¿Cómo obtienen estos colores?

Estos tintes naturales se obtienen de diferente forma como al cortar las plantas, pulverizarlas o desmenuzarlas. Preparar los trozos de la planta en agua antes de punto de ebullición es una manera de que su color pigmente en agua y luego esta agua ya pintada utilizarla en el material que va a ser teñido. También se suele mezclar con otros ingredientes dependiendo de lo que se va a pintar.

Dependiendo de la planta se extraen diferentes colores como por ejemplo las siguientes plantas y que podremos obtener de ellas.

El color amarillo puede extraerse de plantas como el jazmín del cabo, cascaras de cebolla. Las zanahorias y naranjas también pueden producir pigmentos amarillos como también puede dar tonalidades rojas.

Colores verdes pueden ser extraídos de plantas como la chamiz y echinacea purpurea.

Azules de plantas como hierba pastel, índigo chino, mullaca entre otras. Morados  y rosados en  especie como remolachas, frambuesas y de más.

Muchas son las plantas con beneficios de pigmentaciones utilizadas a través de los años para trabajos de arte, artesanías, manualidad, materiales textiles, comidas, pues anteriormente es era lo que daba color a múltiples materiales para trabajar ya que era el único tinte disponible.

Materiales artificiales.

Actualmente existen muchos materiales artificiales para teñir de cualquier color, sin embargo las plantas tintóreas actualmente también son utilizadas para hacer de ciertos productos más naturales y menos dañinos como colorantes para comida, como también sociedades con prácticas milenarias donde se siguen utilizando técnicas de tintura con plantas naturales.

0 FacebookTwitterPinterest
Estas son las plantas curativas que puedes sembrar en tu jardín2
JardínPlantas

Estas son las plantas curativas que puedes sembrar en tu jardín

by Luis Apaestegui agosto 8, 2019

Aquí te presento un par de plantas que no solo harán ver bonito a tu jardín sino que son plantas con beneficios para tu salud. Estas plantas que te enseñare a continuación las podrás tener plantadas en tu casa creando así tu propio espacio de plantas medicinales.

Tenerlas es muy beneficioso para aquellos días cuando te sientas mal, estas plantas te ayudaran a mejorarte y darte fortaleza.

Romero

El romero es una planta medicinal que sirve para las dolencias respiratorias, digestivas, es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo, colagogo, facilita la expulsión de la bilis diurético o hipotensor, el romero favorece a la recuperación y a tratar lo antes nombrado además de que también en bueno para la cocina.

Esta planta puedes tener tanto en tu jardín como en macetas, es bastante resistente, solo necesita de un lugar con mucha luz solar y poco riego.

Manzanilla.

La manzanilla es una planta con propiedades des inflamatorias, aplicarla estando fría en una zona enrojecida ayudara a que mejore, esta infusión fría también sirve para tratar el acné, preparada como una infusión de té sirve como un calmante perfecto para las personas con problemas de nervios, funciona muy bien para dolores estomacales y también puedes tomarla estando caliente cuando tienes dolor de garganta.

Esta planta requiere de mucho sol y no es amiga del invierno, es recomendable regar con frecuencia y mantener su tierra húmeda no mojada.

Aloe Vera.

Plántalas en macetas con un buen drenaje, son plantas de poco cuidado, por lo general su riego es de 1 a 2 veces por semana.

Los cristales de gel que tiene el aloe vera son a los que le sacaras provecho, pasar uno de estos cristales por heridas y quemaduras ayudaran a cicatrizar la zona afectada, también sirve combatir el acné, hidrata la piel, ayuda a aclarar y quitar manchas en la piel.

Llantén

(No tomar si estas en embarazo)

El llantén es una planta con varias cualidades curativas a enfermedades como los resfriados, la bronquitis, infecciones urinarias y hemorroides. También sirve como antiséptico, antiinflamatorio, emoliente, diurético, expectorante y laxante.

Puede tomarla haciendo una infusión estilo té con sus hojas o incluso puedes preparar un jugo con agua fría y hojas picadas de llantén, ponerlo en la licuadora y tomarlo en ayunas. 

Esta planta requiere de un riego considerable y de luz solar indirecta en lo posible.

Albahaca

La albahaca no solo sirve para cocinar, esta planta sirve para los malestares en la garganta de resfriados, gripes, alivia el dolor de cabeza, quita los gases y ayuda a la caída del cabello.

Las hojas de esta planta puedes prepararla como una infusión.

El cuidado de esta planta consiste en un riego de todos los días en pequeñas cantidades y buena luz solar.

Jengibre

El Jengibre es muy bueno para cocinar, darle sabor a postres y además tiene buenas propiedades para la salud. El jengibre posee vitamina B 6 y C, sirve para el mareo, para la digestión, alivia el resfriado y la gripe.

Tenerla es muy fácil, requiere de estar unos 40 cm bajo tierra, no requiere de mucho sol y mantener la tierra húmeda.

0 FacebookTwitterPinterest
Plantas de verano perfectas para el exterior y a pleno sol 1
Plantas

Plantas de verano perfectas para el exterior y a pleno sol

by Luis Apaestegui julio 27, 2019

Cuando pensamos en el verano sentimos esa necesidad de estar a fuera de nuestras casas, sol y mucho sol más si se tiene un jardín para pasar un rato agradable con los amigos y la familia.

El exterior de la casa es uno de los lugares donde el sol va a ser más fuerte durante mayor tiempo, esto no quiere decir que nuestras plantas deban verse secas y descuidadas; por eso es importante que conozcas cuales son ideales para sobrevivir a pleno sol.

Salió el sol hasta para las plantas

Se debe tomar en cuenta que están plantas que están en el exterior en esta temporada son plantas que tienen la necesidad de recibir sol y menos cantidad de agua.

Claro, no se deben dejar de regar por ninguna razón, pero el riego siempre es recomendable es que sea después del mediodía para que las hojas no se marchiten y no es tan constante como otras plantas, siendo estas las características de las plantas que debemos buscar para el verano.

Las plantas verdes como primera opción

Cuando hablamos de este tipo de plantas tienen a ser más resistentes que las plantas ornamentales ya que estas no necesitan de un riego constante para lograr tener un ciclo de vida sano, ya que mantienen por sí solas la humedad por más tiempo sin que las afecten las temperaturas altas.

Este tipo de plantas como las Echeveria, es un género perteneciente a la familia Crassulaceae, llamadas también suculentas o grasas,porque son plantas que permite almacenar más agua que la mayoría de las plantas.

Plantas para sol directo

Este tipo de plantas necesitan recibir sol por periodos prolongados de tiempo, es decir, más que una hora al día sin esto no sobreviven de ninguna forma, el Bambú es otra buena opción como planta resistente al sol, evita las malas hierbas y en macetas se puede colocar perfectamente en exteriores.

Flores para darle la bienvenida al sol

Si se te gusta el jardín lleno de flores en verano no es una época propicia para la floración ya que se necesita riego abundante en las plantas para que cualquier planta puede florecer. Las Margaritas, son plantas que se adaptan muy bien a los cambios climáticos durante todo el año, puesto que su florecimiento es constante y son muy buenas para mantener la humedad.

La buganvilla, Buganvilla, Buganvilias o Trinitaria es una planta de sol, tipo enredadera o trepadora a medida que va creciendo se fortalece su tronco, además de tener espinas puede crecer mucho y cubrir paredes o muros por completo, existe en variedad de colores, y puede llegar a tener flores abundantes. Es de poco riego y no tiene requiere cuidados especiales.

El verano debe ser a pleno sol

Para lograr que tu jardín sea un espacio ideal para disfrutar del sol se debe adaptar la forma de riego de las plantas, por lo que se recomienda regarlas después que el sol ha bajado de su punto más alto, o en después del atardecer para que las hojas no sean quemadas por los residuos de agua que quedan en las hojas.

Tampoco se debe regalas por completo todos los días, ya que esto logrará que la humedad sea más fuerte y el calor puede ser agobiante sino se tienen plantas de sombra. La idea es vivir feliz a pleno sol.

0 FacebookTwitterPinterest
Por qué es importante medir el PH de nuestras plantas 2
Plantas

Por qué es importante medir el PH de nuestras plantas

by Luis Apaestegui julio 25, 2019

Al momento de cuidar nuestras plantas son muchos los aspectos que debemos considerar, dentro de estos encontramos la medición del PH, la tierra en donde cultivamos o sembramos y el agua con la que regamos las planta.

La misma nos permite medir el nivel de acidez o la alcalinidad de nuestras plantas, permitiéndonos así saber cuáles alternativas emplear para tener una planta floreciente y no en declive

¿Qué es el PH?

El PH es la abreviación de Potenz hydrogen (potencia del hidrógeno en inglés), lo cual afecta los niveles de nutrientes disponibles en el suelo, ya que son abundantes en suelos ácidos y deficientes en suelos alcalinos, los cuales no son ideales para  la mayoría de las plantas.

El PH ideal para las plantas es de 5.5 y 7.0, el mismo influye en cómo las plantas pueden acceder a los nutrientes presentes en el suelo y brindados por el agua.  Es necesario saber en cuanto a los números de la medición del PH:

  • Todo lo que esté por debajo de siete (entre 0 y 6.9) se considera ácido.
  • Todo lo que esté por encima de (entre 7.1 y 14) se considera alcalino.
  • 7 Es un número neutro.

¿Por qué es importante el PH del suelo?

Si el suelo es muy alcalino o ácido, el mismo no es adecuado para un seriado de macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio y otros minerales) que requieren las plantas para su buen crecimiento, y ni hablar de la producción de flores y frutas.

Si el suelo es muy ácido (menos de 6.0), hará que el aluminio y el manganeso, minerales presentes en él puedan volverse tóxicos.

En los suelos alcalinos (por encima de 7.5), los minerales como el hierro, el manganeso, el zinc, el cobre y el fósforo no son fáciles de acceder por la planta por lo que se limita el crecimiento de la misma.

¿Cómo determinar el nivel de PH en nuestro jardín?

En el mercado existen diversos medidores de PH de los cuáles puedes escoger el que más se ajuste a tus intereses y presupuesto —eso sí— escoge el mejor. Los resultados los puedes llevar a un laboratorio o guiarte por los números que en este post se te presentan.

Esto te permitirá saber:

  • ¿Qué medidas tomar para incluir aditivos?
  • Si es necesario incluir fertilizantes.
  • ¿Cómo debe ser el regado de tus plantas?

De igual modo, esta prueba de PH la debes realizar cada tres o cuatro años, ya que hay aditivos que se van consumiendo por las plantas.

¿Qué determina los niveles de PH en nuestro jardín?

Son diferentes los factores que determinan los niveles de PH en nuestro jardín, algunos a mencionar:

  • Factores climáticos: como las lluvias, la temperatura y la radiación solar.
  • La tipología de roca que hay debajo del suelo.
  • La presencia de la piedra caliza.
  • Las áreas lluviosas suelen ser más ácidas, mientras que las áreas áridas suelen ser alcalinas.

¿Cómo debe ser el PH?

El PH de nuestros suelos dependerá del tipo de planta que vayamos a sembrar o cultivar, ya que hay plantas que se dan muy bien en suelos ácidos y otras en suelos alcalinos, mientras que la mayoría buscan suelos equilibrados.

Algunos consejos para modificar el PH del suelo, son:

  • Agregar compost u otros fertilizantes para que el PH esté más cerca de ser neutro.
  • El musgo e turba hará que el suelo sea más ácido o agregar azufre y/o sulfato de aluminio.
  • Para que el suelo ácido sea más alcalino, puedes agregar cal o cenizas de madera.
0 FacebookTwitterPinterest
Fertilizantes químicos Cómo elegir lo mejor para mis plantas 2
Plantas

Fertilizantes químicos: ¿Cómo elegir lo mejor para mis plantas?

by Luis Apaestegui julio 25, 2019

¿Eres amante de las plantas? ¿Estás buscando el fertilizante ideal para cuidar de tus plantas? ¿Quieres darle lo mejor a tus plantas?

Si las respuestas a todas las interrogantes anteriores son afirmativas, este post está redactado para ti, porque nuestras plantas merecen lo mejor y debemos brindarle los nutrientes necesarios para que impulsen su crecimiento.

El cuidado de nuestras plantas

Los amantes de la naturaleza y de los jardines siempre queremos darle lo mejor a nuestras plantas, por consiguiente entramos en la disyuntiva de cuál fertilizante utilizar.

Existen diversos fertilizantes químicos que ayudan mucho al crecimiento y a la reproducción de nuestras plantas, por ello en el presente post te indicaré cuáles son y algunas de sus ventajas.

¿Qué son los fertilizantes químicos?

Los fertilizantes químicos son productos sintéticos que le brindan un seriado de nutrientes a nuestras plantas, pueden ser.

  • Granulares.
  • Líquidos.

Sin embargo, estos pueden ser perjudiciales para el medio ambiente ya que son contaminantes. No obstante, tienen un efecto más rápido que los fertilizantes orgánicos.

Tipos de fertilizantes

En el apartado anterior, te indicamos que existen dos tipos de fertilizantes, estos son:

  • Fertilizantes granulares: Estupendos para el césped u otros espacios más amplios del jardín, ya que son de liberación más lenta y se activan en periodos de lluvia o cuando se realiza el regado.
  • Fertilizantes líquidos: Su acción es  más rápida, ideales para macetas o para pequeñas áreas de un jardín.

¿Cuáles son los mejores fertilizantes químicos?

Al momento de comprar un fertilizante químico, recomendamos que selecciones aquellos que contienen nitrógeno, fósforo y potasio porque son los minerales que más requieren  las plantas para su buen crecimiento.

El porcentaje de estos compuestos suelen aparecer en el envase o en el paquete del fertilizante en una relación NPK numérica, como 10-10-10 o 10-25-15.

Significado del número de los fertilizantes

Los números de los fertilizantes representan el valor de los tres macronutrientes empleados para las plantas; como mencionamos anteriormente, estos son: el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), también llamados como NPK.

Procedo a explicarte la numeración:

  • 20-5-5 Se cuadriplica el valor del nitrógeno, tres veces por encima del potasio y del fósforo.
  • 20-20-20 Se duplica el valor convencional de los tres macronutrientes (10-10-10)
  • 20-0-0 Es un fertilizante exclusivamente de nitrógeno.

Importancia de los macronutrientes NPK

Todas las plantas para crecer requieren de estos tres macronutrientes que podemos encontrar en fertilizantes químicos. La importancia de estos macronutrientes radica en:

  • Nitrógeno (N): Es el responsable del crecimiento de las hojas de la planta.
  • Fósforo (P): Es el responsable del crecimiento de las raíces y del desarrollo de las flores y frutos, si fuera el caso.
  • Potasio (K): Este macronutriente ayuda al buen desarrollo de las funciones de la planta como lo es la producción de oxígeno y su regeneración.

Por consiguiente para seleccionar el mejor de los fertilizantes químicos para tus plantas, es necesario que conozcas la numeración de los mismos para saber la cantidad de macronutrientes que le estás brindando.

Es necesario recordar que el uso indiscriminado del mismo puede quemar a la planta, ya que la misma se satura de estos elementos químicos.

¿Cuál es el fertilizante que necesitamos?

Para terminar este post, te daremos un par de consejos:

  • Si quieres sembrar hortalizas adquiere un fertilizante rico en nitrógeno que estimule el crecimiento de las hojas.
  • Si quieres tener flores hermosas y ricos frutos utiliza un fertilizante rico en fósforo.
0 FacebookTwitterPinterest
Mejores plantas perennes con flores para maceteros y contenedores 2
Plantas

Mejores plantas perennes con flores para maceteros y contenedores

by Luis Apaestegui julio 25, 2019

Las plantas perennes son ese tipo de plantas de tamaño pequeño que podemos cultivar y tener en alguna maceta, botella o un recipiente sin necesidad de un jardín. Hoy te traigo algunas plantas de ese tipo con flores para que ambientes un lugar y se vea muy lindo.

Azucena rosa

Hay muchos tipos de azucenas, pero está en específico tiene la peculiaridad de florecer sin hojas. Su forma y color es hermosa, la puedes sembrar en una maceta o en alguna botella de vino; se verá muy linda y la puedes poner en la mesa o alguna repisa de tu hogar.

Crisantemo

Es una planta perenne muy linda y ramificada, sus hojas tienen un sutil olor muy rico, sus flores son de color rosa, parecidas a las margaritas, tienden a crecer bastante y son de tamaño grande.

Pero tranquila, no tendrás ningún problema de sembrarla en una maceta, ya que se ajustan a ella fácilmente; los debes de poner en un sitio donde le pegue el sol para que se mantengan.

Ave del paraíso

Son unas flores muy pero muy sofisticadas y hermosas gracias a su forma, viene de un color amarillo con tonalidades azules y sus hojas son verde azulado.

Puede crecer en macetas muy fácilmente, es una planta tropical, no es resistente al frio, puedes tenerla en una parte donde le pegue el sol y la sombra para que se mantenga linda todo el año.

Verbena

Es una planta muy linda de poca altura y flores muy lindas en color fucsia. Se verá hermosa en cualquier contenedor y tiene un olor muy rico.

Verónica

Es una planta muy hermosa. Produce espigas florales de hasta 18 cm o más en color azul. Las puedes colocar en espacios donde le peguen el sol, es una linda opción para usarla en una ventana de nuestra casa, le dará un toque muy hermoso a cualquier espacio que queramos ambientar.

Áster

Las platas de áster viene en las de 600 especies, entre ellas podemos encontrar flores de distintos colores, desde el blanco hasta el morado; son muy fáciles de cultivar y por su tamaño se verá muy linda en una maceta o una botella. Adornará cualquier espacio que quieras, y lo mejor es que florea por casi todo el año y tiene una forma muy linda en sus flores.

Peonia

Las peonias son unas lindas plantas que florean muy hermoso. Son muy buscada para arreglos florales gracias a su belleza y forma; crece en forma de arbusto no muy alto unos 2 metros de altura, es por ello que es recomendable sembrarla en macetas más grandes para que puedan crecer libremente. Son ideales para ventanas grandes o entradas de casa, luego de floreadas las puedes cortar y hacer un lindo arreglo para dentro de tu hogar.

Crisantemo

Son lindas flores que se pueden cultivar tanto en la tierra directamente como en una maceta. Sus flores pueden ser amarillas, naranja, morada, blancas o rojas.

Este tipo de planta muere en otoño y revive nuevamente en primavera. Le dará un toque colorido a cualquier espacio y la puedes cortar cuando este floreada para dar vida a cualquier espacio de tu hogar.

0 FacebookTwitterPinterest
Qué es y cómo se cultiva Tagetes o clavel chino 1
Plantas

¿Qué es y cómo se cultiva los tagetes o claveles chinos?

by Luis Apaestegui julio 25, 2019

Es una planta muy fácil de cultivar, puede desarrollarse tanto en macetas como en jardín, tiene pocos cuidados, puede ser tipo arbusto o con flores perennes, tiene hojas delgadas igual que sus tallos.

Es una planta ideal tanto para expertos jardineros como para principiantes, que viene en una gran variedad de colores, matizadas, y hasta tornasoladas, precisa de buena iluminación para crecer bella y embellecer 2 veces al año tu jardín.

¿Cómo plantarlas?

Lo primero que tenemos que hacer es plantarlas dejando un espacio de 25 cm entre ellas. Luego, se tiene que sembrar en un semillero o en un recipiente cubierto con plástico; debemos cubrir la semilla solo por un centímetro de tierra y mantenerla húmeda y en un lugar sombrío, con una temperatura promedia de 13° C.

Preparar la tierra

Se cultiva a través de las semillas, en primavera preferiblemente para que pueda crecer sana y fuerte. Un aspecto importante que se debe tomar en cuenta es que se debe remover la tierra desde el fondo, la cual debe ser preferiblemente negra, además de colocar fertilizante.

Si se va a sembrar en el jardín o en las macetas se debe poner ya la tierra removida, se debe nutrir la tierra con un fertilizante para aumentar la calidad del suelo ya que es una planta de poco cuidado y por semilla se le debe de proveer de suelo fértil para que la semilla absorba los nutrientes. Cabe destacar que debe poseer buen drenaje de agua.

Son plantas para pleno sol con riego constante

Deben cultivarse o colocarse donde les dé mucho sol, ya que sin esto no pueden florecer ni tendrán buen aspecto sus hojas, cuando se colocan de sombra se pueden llenar de llenarse de hongos

Se debe regar en verano de 3 a 4 veces por semana o en temperaturas muy altas, el resto del año se debe regar de 1 a 3 veces por semana ya que debe estar en suelo con buen drenaje. Por las características de las plantas no soporta el frio; si es expuesta a él, muere.

Tiene pocas plagas

Una de las plagas que atrae este tipo de planta son las arañas. Si no se tienen los cuidados pertinentes, puede verse afectado por este tipo de insectos. Se alimentan de la savia de las hojas y tejen sus telarañas y se combaten con acaricidas que se utilizan para eliminar, controlar o prevenir la presencia o acción de los ácaros mediante una acción química.

Al igual que los hongos que pueden atacarlas si se mantienen mucho a la sombra, ya que retiene grandes cantidades de agua.

Pocos cuidados con mucha atención

Se debe tener en cuenta que la planta debe quedarse en un lugar definido, puesto que si se trasplanta constantemente puede perecer. La mejor opción para su cultivo es en jardines exteriores directamente en el suelo, sin embargo, también es posible plantarlas en macetas y transportar a el sol continuamente. Se debe abonar la tierra de forma orgánica y si esta en maceta debe ser forma colocado en forma líquida.

0 FacebookTwitterPinterest
  • 1
  • 2

Mis ideas de jardinería

Hola, soy Mar y me encanta la jardinería. He creado este blog para compartir mis conocimientos sobre jardinería y decoración de jardines. Espero que disfrutes y nos pongamos manos a la obra :)

Artículos recientes

  • 7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

  • ¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

  • Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

  • Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

  • 5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

Categorías

  • Árboles (6)
  • Césped (5)
  • Consejos (10)
  • Decoración (9)
  • Flores (17)
  • Huerto (6)
  • Jardín (41)
  • Otros temas (11)
  • Plantas (14)
  • Uncategorized (2)

Contactar

Si te interesa colaborar con nosotros, puedes contactarnos en: [email protected]

@2018 - Todos los derechos reservados.


Back To Top