Aunque se desconoce el origen exacto de esta técnica, se sabe que su práctica inició en el periodo de 1.603-1868, ya que los agricultores del norte de la isla japonesa Honshu usaron cuerdas para proteger los manzanos que a menudo se rompían bajo el peso de lasgrutas y las nevadas otoñales.
Esta técnica es utilizada mucho en las regiones Tohoku y Hokuriku por la cantidad de nieve que cae, pero es un elemento representativo del Jardir Kenroku en la ciudad de Kanazawa. En algunos jardines japoneses en donde se puede apreciar el uso de Yukitsuri son el parque Hibiya, el jardín botánico Jindai, el parque Yoyogi y el parque Inokashira entre otros.

Yukitsuki: Técnica japonesa para proteger los árboles
Este elemento japonés es hecho a partir de cuerdas que se colocan en inverno sobre los árboles para evitar que la nieve se pegue a las ramas o las rompa. Se coloca un pilar en centro cerca del tronco del árbol y se conecta las cuerdas en la parte centrar para crear un patrón radial de cuerdas conectadas a la punta de la cama.
Otro tipo de Yukitsuri consiste en atar cuerdas desde un árbol alto a otros 3 o 4 de menor altura. Es recomendable ceñir la rama con la cuerda fuertemente para que este la sujete de manera firme.
¿Cómo construir un Yukitsuki?
Hay varias formas de construir yukitsuri, pero la técnica más común consiste en colocar largos postes de bambú cerca del tronco de un árbol, dichas cuerdas evitan que las ramas se hundan bajo el peso de la nueve acumulada, por lo que se pueden utilizar hasta 800 cuerdas en un solo árbol.
Por la noche, algunos jardines colocan una luz de fondo debajo de los árboles, convirtiéndose así es una instalación luminosa, lo cual permite que se vea mucho más hermoso.
Aspectos a tomar en cuenta

Como muchos de los trabajos y artesanías japonesas, elYukitsuri, es una combinación de funcionalidad y belleza, pues las cuerdas y la luz que le ponen en el centro del árbol, asemejan ser rayos que rodean los árboles. Sus longitudes armonizan perfectamente con las alturas de las ramas de forma perfecta y con la nieve cayendo suavemente alrededor de ella, creando una particular escena invernal hermosa.
El proceso de fijación de cuerdas del yukitsuri comienza a principios de noviembre y tarda alrededor de un mes en completarse. Las cuerdas se mantienen hasta principios de marzo, cuando la nieve se derrite.
La atención detalles estéticos de los materiales de trabajo cotidianos, es algo muy común en la cultura japonesa. En este caso, esta técnica jardinera hace honor a esa cultura, quienes visiten los jardines de Japón por dichas fechas podrán observar y deleitarse con el excelente trabajo que realizan los japoneses y lo hermoso que se pueden llegar a ver los árboles o arbustos protegidos de una manera tan artísticas como eficaz.