Si eres un aficionado de la botánica seguramente te habrás topado más de una vez con nombres extraños o con terminaciones que no entiendes del todo. Es natural verse un poco intimidado por esta gran cantidad de expresiones y vocablos, sin embargo, aunque no lo creas, estos términos se encargan de simplificarnos la vida ya que se utilizan para clasificar a todas las especies vivas que existen. Por ello, si quieres entender de una vez por todas lo que significan estas terminaciones, a continuación, te presentamos una guía rápida que te conducirá a través de los nombres en botánica.

Especie y género
Retrocederemos en el tiempo hasta tu clase de biología de penúltimo año para hablarte de taxonomía, claves taxonómicas y de los tan importantes términos de especie y género.
Todas las especies tienen una organización jerárquica, por así decirlo, en cuanto a su clasificación dentro del reino al que pertenezcan (reino animal, vegetal, de los hongos, etc). Esta organización cuenta con categorías como el del mencionado reino, la división, la clase, el orden, la familia, la tribu y, por último, los que más nos interesan, el género y la especie.
El género y la especie son los términos utilizados para nombrar a las especies científicamente, por lo que son lo que vemos con más regularidad cuando buscamos descripciones de plantas o flores. El género está por encima de la especie en el orden jerárquico y suele ser descrito como el apellido del espécimen que se está estudiando. Por otro lado, mientras el género es el apellido, la especie es el nombre de pila. Por ejemplo, el nombre científico del cilantro es el Coriandrum sativum, donde Coriandrum es su género y sativum es su especie. Varios aspectos a considerar: el género se escribe con mayúscula y la especie con minúscula; estos nombres se escriben en latín debido a que es una lengua que no se modifica, y, finalmente, estos nombres deben ir resaltados en el texto.
Entonces si te encuentras con el nombre Helianthus annuus, por ejemplo, el nombre científico del girasol, ya sabes que Helianthus se trata del género y annuus de su especie.

Términos comunes en botánica y su significado
Si además de saber el nombre de las plantas que cultivas también deseas conocer terminaciones comunes en jardinería aquí encontrarás un pequeño glosario de términos utilizados con regularidad.
- Adpreso: se refiere a las hojas que están presionadas hacia el tallo sin llegar unirse.
- Afilo: que no tiene hojas.
- Ápice: se refiere a la punta de una de las partes de la planta.
- Bráctea: son diferentes a otras hojas de la planta en cuanto a forma y color, sin embargo, no llegan a ser flores.
- Corola: son el conjunto de pétalos que forman a la flor y se encargan de proteger sus órganos reproductivos.
- Estambre: órgano reproductor masculino en la mayoría de las plantas.
- Inflorescencia: se refiere al conjunto de flores y a la disposición que estas mantienen en el tallo de la planta.
- Pistilo: órgano reproductor femenino en la mayoría de las plantas.
- Rizoma: órgano que forma las raíces subterráneas y aéreas.
Estos son algunos términos que, con suerte, te conducirán más fácilmente por el mundo de la botánica.