Desde la antigüedad se buscaba el imitar e implementar los colores vistos en la naturaleza, y podemos hablar de las plantas que se utilizaron para teñir desde incluso 4000 años A.C en la antigua Egipto con el color Índigo, el cual es un color azul intenso y oscuro el cual su preparado con tallos de plantas quedaba como una especie de masa pastosa que se utilizaba para teñir y pintar.
Por lo que hablar de este tema no es hablar de un nuevo invento.

Plantas tintóreas. Cuando el color sí importa.
Como podemos ver la indagación der ser humano por adquirir los colores de la naturaleza para ser utilizado en actividades como teñir prendas, hacer pinturas y demás artesanías, esto se logró a partir de elementos que la misma provee como lo son las plantas.
Ciertos componentes que poseen las plantas fueron y son utilizados desde dar color a los tejidos, pinturas faciales, corporales y hasta pintar la comida. A través de los años su uso ha sido muy práctico y extenso ya que permite el pintar una variada cantidad de materiales, pues anterior mente se usó en telas, materiales para cestas, maquillaje y de más.
Las plantas tintóreas son aquellas que poseen componentes como alcoholes fenólicos, taninos, flavonoides y antraquinonas los cuales al ser extraídos a través de un procedimiento en donde ser utiliza agua, el resultado final de este termina convirtiéndose en una tinta capaz de pintar materiales y que estos adquieran totalmente su color.
En las plantas su pigmentación para ser utilizada puede encontrarse en sus hojas, tallos, raíces, corteza interna, semillas, raíces, y también las hay donde los frutos que proveen las plantas son de donde se obtiene el color para extraer.
¿Cómo obtienen estos colores?

Estos tintes naturales se obtienen de diferente forma como al cortar las plantas, pulverizarlas o desmenuzarlas. Preparar los trozos de la planta en agua antes de punto de ebullición es una manera de que su color pigmente en agua y luego esta agua ya pintada utilizarla en el material que va a ser teñido. También se suele mezclar con otros ingredientes dependiendo de lo que se va a pintar.
Dependiendo de la planta se extraen diferentes colores como por ejemplo las siguientes plantas y que podremos obtener de ellas.
El color amarillo puede extraerse de plantas como el jazmín del cabo, cascaras de cebolla. Las zanahorias y naranjas también pueden producir pigmentos amarillos como también puede dar tonalidades rojas.
Colores verdes pueden ser extraídos de plantas como la chamiz y echinacea purpurea.
Azules de plantas como hierba pastel, índigo chino, mullaca entre otras. Morados y rosados en especie como remolachas, frambuesas y de más.
Muchas son las plantas con beneficios de pigmentaciones utilizadas a través de los años para trabajos de arte, artesanías, manualidad, materiales textiles, comidas, pues anteriormente es era lo que daba color a múltiples materiales para trabajar ya que era el único tinte disponible.
Materiales artificiales.
Actualmente existen muchos materiales artificiales para teñir de cualquier color, sin embargo las plantas tintóreas actualmente también son utilizadas para hacer de ciertos productos más naturales y menos dañinos como colorantes para comida, como también sociedades con prácticas milenarias donde se siguen utilizando técnicas de tintura con plantas naturales.