Jardín y Decoracion – MarJardín
  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

Jardín y Decoracion – MarJardín

  • Árboles
  • Césped
  • Consejos
  • Decoración
  • Flores
  • Huerto
  • Jardín
  • Otros temas
  • Plantas

flores

rosas2
Flores

Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

by Luis Apaestegui noviembre 25, 2020

Una de las flores más hermosas y de las más populares a nivel mundial, sin duda son las rosas, sobre todo son el emblema del amor a nivel mundial, ¿Cuánto de nosotros hemos regalado una rosa a esa persona que amamos? 

Por eso, muchos agricultores tienen su propia plantación de rosales, aunque su cuidado puede ser bastante fácil, se puede complicar algunas veces y más cuando no se tiene conocimiento o si es la primera vez que hacemos una siembra de rosales. 

¿Quieres conocer cómo cuidar de manera correcta tus rosas?, entonces vamos a repasar algunas consideraciones importantes que se tienen que tener a la hora de su cuidado o condiciones para su crecimiento saludable. 

Consideraciones para cuidar tus Rosas 

Antes y durante la siembra de las rosas, hay que tener ciertos cuidados, que serán la clave para tener un rosal sano y fuerte, ya que sino podemos perder todo el trabajo realizado y no tener ninguna rosa en nuestra producción. 

Por eso, vamos a repasar algunas consideraciones importantes en el cuidados de las rosas, recordando que siempre es bueno aconsejarte con un agricultor, sobre todo si somos nuevos en la siembra de rosales. 

1. La Fecha de Plantación 

Para comenzar, hay que saber cuales son las mejores fechas para sembrar rosales, estas deben ser cultivadas durante el mes de octubre hasta finales de marzo, siempre y cuando se tenga una raíz expuesta y tierra en sus alrededores. 

Aunque, esto puede variar según la región, ya que no se recomienda plantar rosales en tierras demasiado firmes, durante el invierno, o en verano si el suelo se encuentra bastante seco. 

También, se recomienda ubicar a las rosas en sitios soleados y cálidos, además de mantenerse alejados de árboles que puedan generar sombra. 

2. El Suelo

Otro aspecto importante; es sin duda la calidad del terreno donde vamos a plantar nuestras rosas, aunque las rosas son un tipo de planta capaz de adaptarse a diferentes condiciones de terreno, la verdad es que los arenosos son los más recomendados. 

Por lo tanto, si el suelo es muy macizo, se puede agregar unas porciones de arena para ayudar la absorción de nutrientes y agua, también puedes agregar la conocida tierra vegetal, capaz de ayudar más a esa absorción para el crecimiento de las rosas. 

3. La Distancia 

La distancia entre plantaciones, tiene que ser la adecuada, ya que sino pueden molestarse y afectarse entre sí, por lo tanto la distancia ideal entre cada plantación de rosal es de uno 80 cm a 1 m, esto en caso de los rosales de arbusto. 

Sin embargo, si se tiene un rosal tipo enredadera, la distancia propicia es de 1,5 m, aunque en rosales pequeños, los conocidos “Mini Rosales”, su distancia será bastante baja a comparación con anteriores, sólo siendo de 30 cm. 

Mientras, el tipo de rosal floribunda, tendrá que tener por lo menos unos 80 cm de espacio entre sus plantaciones, por último es importante tener la medidas de tu espacio, así podrás plantar de manera eficiente tus rosales y ahorrar espacio para otras plantas. 

4. Elegir el Mejor Ejemplar 

Antes de elegir nuestro rosal, hay que saber que existen varios tipos de ejemplares, que son los que vamos plantar en nuestro suelo, por lo tanto vamos a conocer las presentaciones en las que conseguiremos los rosales. 

● Rosales con raíces expuestas: Lo más importantes es que se encuentren saludables, duras y con un largo de mínimo de 20 cm, además sus tallos deben ser de un tono verdoso y bastante firmes; mayormente se ven durante el invierno. 

● Rosales en Cepellón: “Los Cepellones”, son una porción de tierra que va enganchada a las raíces, sus tallos deben ser fuertes y firmes, estas se encuentran en el otoño. 

● Rosales en Macetas: Son una muy buena opción para espacios pequeños, deben estar muy bien adheridas a la maceta, además de mantenerse erguidas todo el tiempo, están disponibles a lo largo de todo el año. 

5. La Profundidad

Para la correcta siembra de los rosales, se deben cavar hoyos de al menos 40x40x40 cm; cuando se realice el hoyo se recomienda dejar apartados la mitad de tierra de ambos lados, para cuando se termine de realizar la plantación, se coloque la parte más superficial al final y el resto arriba. 

6. Plantación 

La plantación es uno de los pasos más importante, para el cuidado de la rosa, se tiene que hacer hasta 2 cm por encima de su implantación, ya que es el gran centro donde se unen las raíces y las ramas. 

Para efectuar una correcta plantación, primero se debe coger el rosal a una altura correcta, mientras se va llenando el hoyo con la tierra, finalmente se procede a realizar presiones con los zapatos para que el suelo se firme, y no permita la filtración de aire. 

También, se debe realizar un círculo alrededor de la plantación, por aquí es donde pasará el agua, finalmente se realiza el proceso de riego. 

7. El Riego 

La mayoría de las plantaciones necesitan el agua para crecer sanamente, por lo tanto el riego es uno de los pasos más importante en el cuidado de las rosas, especialmente después del primer año de la plantación. 

El riego tiene que ser cuidadoso, ya que no se deberá regar las hojas, sobre todo así se evitará enfermedades de origen fúngico, como por ejemplo, el “Oídio” o el “Mildiu”. 

También, no debe realizar el riego durante temperaturas muy altas, si se siguen estos cuidados, pasado el primer año ya las rosas no necesitarán de un riesgo tan exigente, sobre todo porque desarrollan una fuerte tolerancia a épocas de sequía, siempre y cuando estén bien firmes. 

8. Los Retoños Silvestres 

Los retoños pueden aparecer en el rosal, al pasar un año desde su siembra, y se ubican en la base del rosal, estos tienen que ser cortados, ya que podrán alterar y dificultar el crecimiento rápido y sano del rosal. 

Para un corte adecuado, tendrá que ser desde el punto inicial hasta el pie de la raíz, así no podrá volver a crecer. 

9. El Abono

Otra consideración importante a tomar en cuenta es el abono, hay que ser muy cauteloso con el uso, ya que el abono en cantidades excesivas puede causar problemas en el rosal, por lo tanto procura usar cantidades bajas. 

Si no estas seguro de la cantidad de abono, puedes preguntarle a un jardinero o agricultor de confianza, ya que cada rosal utilizara una determinada cantidad. 

Otra opción, es utilizar el abono de lenta liberación, este cuando se coloca en el rosal, dura entres 4 a 6 meses propiciando el abono en pequeñas cantidades. 

¿Cuál es la mejor forma para cortar un Rosal? 

Uno de los aspecto más importante para el cuidado del rosal es el correcto corte, durante el primer año no se debe cortar de manera excesiva el rosal, ya que lo mejor será dejarla crecer, por lo tanto solo se recomienda cortar por debajo de la segunda hoja. 

Luego, del primer año, ya se podrá hacer el corte de rosales de tallos largos, también las rosas pesadas tendrán que ser recortadas, pero estas se harán por debajo de la tercera hoja. 

Además, se deberá realizar una poda anualmente, justo después que se haya acabado la vegetación, se recomienda hacer la poda después del primer año de crecimiento, por último los rosales más débiles se podan de manera radical. 

Cuidados de las Rosas según la Época del Año 

Cada época o estación del año tiene su debido cuidado, ya que no serán las mismas precauciones en otoño que en la primavera, por lo tanto veamos la siguiente información: 

1. Cuidados en el Otoño 

El otoño trae consigo climas húmedos y más fríos, por lo tanto se deberá proteger a las rosas de las heladas, para esto se utilizara la técnica del recubrimiento; que consiste en tapar el cuello de la planta unos 15 cm. 

También, se debe aprovechar de sacar restos de madera muerta y las flores caídas usarlas de abono natural. 

2. Cuidados en la Primavera 

Lo primero que debe hacer a los rosales llegados a primavera, será retirar la tierra antigua alrededor del rosal, y extender una capa de corteza, puede ser de pino.

Si se tiene brotes de más de 20 cm , se tiene que aplicar el abono, sobre todo para mantener y estimular el floreado abundante. 

Finalmente, los rosales necesitan un riego constante, se puede optar por un sistema de riego, sobre todo para que el trabajo no sea tan demandante y pueda cubrir varias áreas de rosales. 

¿Ya tienes tus rosas para regalar a tu pareja?, si es así, cuéntanos cómo cuidaste de tu rosal en estos meses, si te ha gustado nuestro artículo te recordamos que puedes visitar otros post interesantes dentro de nuestra página.

0 FacebookTwitterPinterest
rosa1
Consejos

5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

by Luis Apaestegui noviembre 25, 2020

Unas de las flores más hermosas y representativa del mundo de las plantas, sin duda son las rosas, aunque creemos que necesitamos una gran espacio para criarlas, la verdad es que sí podrás plantar algunas en tu hogar, conocidas como las rosas en macetas. 

Obviamente, las condiciones normales para cultivar las rosas es un área abierta, sin embargo puedes plantarlas en una meseta, sobre todo si vives en un espacio cerrado, además podrás moverla de un lado a otro si necesitas más luz o quieres alejarlas de fuertes vientos. 

¿Que debo hacer para plantar y cuidar mis rosas en macetas?, si no sabes cómo cuidar de tus rosas en macetas, tranquilo, hemos reunido los mejores 5 consejos para tener el mejor cuidado en las rosas de macetas. 

¿Cuál es el tipo de rosa más indicada? 

Lo más importante, a la hora de escoger la mejor planta, será llevarnos las más saludable, sobre todo no tener rosas que poseen un tallo de gran longitud, hojas de un color insípido o machadas, además que no estén enrolladas en los alrededores de la maceta. 

Por lo tanto, vamos a repasar algunos tips para escoger la mejor rosa, y no tener problemas a futuro con el cuidado de tus rosas en macetas. 

● Estudia cuáles son los rosales que pueden resistir los factores climáticos de tu zona, ya que habrá algunos que sean más idóneos para soportar el calor y otras temporadas de invierno. 

● Escoge los rosales de mejor calidad, sobre todo para que no tengas problemas a futuro con rosales poco sanos o que son imposibles de florecer. 

● Busca información sobre los rosales con jardineros, ya que ellos te dirán cuales son las recomendaciones más beneficiosas para tus rosas en macetas. 

5 Consejos para cuidar unas Rosas en Macetas

1. ¿Cómo es su Plantación?

Es importante que no elijas rosales que crezcan muy alto, por lo tanto es idóneo que escojas un ejemplar que no supere los 1 o 1.5 metros de altura, además tendrás que tener una maceta que tenga unas dimensiones no menor a 20 pulgadas (50 cm). 

También, es recomendable utilizar tierra, aunque puede utilizar mezclas orgánicas para un mayor éxito en su crecimiento. 

2. El Riego 

Cada rosal es diferente, y la proporción de agua que necesitará dependerá de los factores climáticos y las características únicas del rosal, por lo tanto debes estudiar muy bien qué tipo de rosal tienes. 

Recuerda, no abusar del agua y evitar ahogar a la planta, ya que esto ocasionará una mayor posibilidad de atraer enfermedades y virus al rosal, pudiendo provocar su muerte temprana. 

3. El Abonado 

Por último, debes mantener el suelo húmedo, puedes hacer unas pruebas durante 2 a 4 veces por semana. 

Los rosales son muy exigentes con tener un buen material orgánico, los fertilizantes tienes que ser de gran calidad y que no afecte las características de tu rosal, por lo tanto estudia bien si los compuesto pueden dañar tu plantación. 

El abono se debe realizar en épocas de primavera, ya que en climas más fríos no aprovechan el abono que se utilizó en el suelo. 

4. El Manto 

Tener un buen mantillo ayuda a tu rosal a conservar una buena humedad, controlar el crecimiento de la maleza, y tener frescas la raíces durante épocas de verano. 

La capa no debe ser muy gruesa, con unos 1 a 3 cm bastará, puedes utilizar hojas trituradas. 5. La Poda 

La poda mantiene a sus rosas en macetas, lejos de plagas y enfermedades, la correcta eliminación de zonas muertas y control de diferentes brotes, permitirá a las rosas crecer sanas y fuertes. 

La puedes realizar en cualquier parte del año, siempre cuando veas exceso de maleza, o zonas muertas de tus rosas.

¿Qué debo hacer antes de sembrar un Rosal? 

Antes de comenzar con la siembra de tu rosal en maceta, debes considerar algunos aspectos generales que te ayudarán a tener un buen brote de rosas, en muy poco tiempo. 

1. Luz Solar 

Es importante, que las rosas reciben una cantidad de luz solar diaria, ya que sin ella no podrán crecer óptimamente, también evitar que pueda sufrir de algunos virus o enfermedades, recordemos que las rosas son muy propensas a sufrir de plagas e infecciones. 

Una de las ventajas de las rosas en macetas, es que puedes transportarlas a los lugares donde haya luz solar, por lo tanto tendrás esa ventaja para el cuidado de tu rosal. 

2. Un buen suelo 

También, necesitas una maceta que posea el espacio necesario para que tenga un suelo con buen drenaje, necesita por lo menos tener un hoyo que pueda contener un jarra completa de agua, y que el suelo pueda drenarse en una hora. 

3. Tener un buen espacio 

Recuerda, que debes darle un espacio amplio a tu rosal, según sea la especie o tamaño, tienes que elegir una maceta que puedan cumplir con las necesidades de tu plantación, sino no podrán crecer correctamente. 

Una buena circulación de aire y un espacio fresco hará que el rosal no se enferme o padezca de una infección. 

4. Combinación con Otras Plantas 

Puedes plantar tu rosal con otras plantas, así se ayudan entre si, eliminarían ciertas bacterias que le pueda estar afectando a la otra, sin embargo siempre asegurate que la otra planta no afecta el crecimiento salud de tus rosas en macetas. 

5. Época del Año 

Puedes escoger cualquier época del año, para comenzar a cuidar tu rosal en maceta, una de las ventajas es que las puedes guardar en un lugar fresco y realizar el cultivo en días posteriores. 

6. Tiempo de Cultivo

Aunque, los rosales en macetas pueden durar varios meses sin sembrarse, las de raíces desnuda, tienen que ser cultivados en maceta de manera inmediata, sino podrían secarse, además se debe hacer durante los meses de diciembre a febrero. 

¿Cómo combatir las enfermedades y plagas en mis rosas en macetas? 

Ya te habíamos dicho, que las rosas son susceptibles a sufrir diferentes enfermedades, así como es un blanco favorito por la plaga y hongos que quieren dañar nuestro rosal, por lo tanto si quieres evitar estos problemas te decimos cómo combatirlas. 

1. Los Pulgones 

Estos minúsculos insectos, son un problema bastante grave para nuestras rosas en maceta, ya que estos animalitos que alimentan la savia de nuestra planta, los podemos observar en recientes brotes o en la punta de algunas rosas. 

El exceso de abono, puede ser una de las causas de la propagación de estos insectos, para combatirla se recomienda utilizar algunos compuestos anti pulgones, además de mantener hidratada la planta, sobre todo colocar una cantidad de abono correcta. 

También, los depredadores naturales ayudan a combatir a estos insectos, por lo tanto puedes preguntar a un experto que insectos puedes usar que no dañen tu planta y puedan cazar a los pulgones. 

2. Mancha Negra 

Es una enfermedad que aparece en plantas, comunes en jóvenes, ya que sus hojas y tallo presentan manchas negras que generan la mente y caída de las hojas, sino se trata a tiempo puede ocasionar la muerte total de nuestro rosal en maceta. 

Para combatirla, utilizar diferentes tipos de plantas que pueden ayudar a nuestro rosal, además mantén un podado y riego constante, limpiando las zonas afectadas y eliminando las hojas que han sido dañadas. 

3. La Roya 

Otra enfermedad que se pedicure en las hojas y tallos de la planta, esta se caracteriza por poseer diferentes manchas naranjas o amarillas, sino se las detiene pueden dañar otras plantas, ya que se propaga a través del aire. 

Tienes que estar atento a que las hojas tienen manchas de ese tipo color, si es así tienes que retirarlas y asegurate que no haya rastro de la enfermedad.

4. Oídio 

Esta se caracteriza por provocar que las hojas de tu rosal en macetas se enrollen y se observe un polvo blanco o gris, esta enfermedad puede evitar el crecimiento de la planta, además de ser tratada a tiempo puede causar la muerte de la planta. 

También, su propagación se realiza a través de esporas que son transportadas por el viento, mayormente se reproducen en brotes bastante tiernos. 

Para combatir esta enfermedad, debes evitar un uso excesivo de la poda, ya que así evitarás nuevos brotes en corto tiempo, además de no utilizar muchos fertilizantes. 

Recuerda, que lo más importante para tener unas hermosas rosas en macetas, es la constancia y el correcto cuidado de tu rosal, sigue las instrucciones que te hemos dejado, también puedes asesorarte con un experto agricultor que te ayude con el cuidado de tus rosas.

0 FacebookTwitterPinterest

Mis ideas de jardinería

Hola, soy Mar y me encanta la jardinería. He creado este blog para compartir mis conocimientos sobre jardinería y decoración de jardines. Espero que disfrutes y nos pongamos manos a la obra :)

Artículos recientes

  • 7 herramientas imprescindibles para tener un jardín cuidado

  • ¿Son útiles los robots cortacésped? Ventajas y características

  • Cómo elegir las herramientas imprescindibles para cuidar el jardín

  • Las Consideraciones más importantes en el cuidado de las Rosas

  • 5 Consejos para tener el mejor cuidado en las Rosas en Macetas

Categorías

  • Árboles (6)
  • Césped (5)
  • Consejos (10)
  • Decoración (9)
  • Flores (17)
  • Huerto (6)
  • Jardín (41)
  • Otros temas (11)
  • Plantas (14)
  • Uncategorized (2)

Contactar

Si te interesa colaborar con nosotros, puedes contactarnos en: [email protected]

@2018 - Todos los derechos reservados.


Back To Top