Los invernaderos son lugares muy importantes para el cultivo y producción de diferentes plantas, ya que son espacios cerrados que se encargan de proteger tus plantaciones de climas bastante hostiles o generar un tipo de temperatura en concreto para el crecimiento de tus plantas.
También, gracias a él podrás realizar distintos cultivos fuera de la fechas de siembra, por lo tanto aumentará tu producción y podrás tener diferentes plantas en cualquier época del año.
Por lo tanto, si quieres conocer un poco más sobre cómo funciona un invernadero y como se da la producción de plantas en él, entonces vamos a repasar la siguiente información, sobre todo para que tu producción se incremente de manera impresionante.
¿Cómo funciona un invernadero?
Un invernadero será capaz de mantener tus plantaciones protegidas de los cambios climáticos, o poder generar esas temperatura necesarias para que tus cultivos puedan desarrollarse durante cualquier época del año.
Este funciona, gracias a que la radiación solar se estaciona en la superficie del invernadero, entonces una parte de ella es absorbida por el invernadero, y la otra mitad se refleja por la cubierta, por lo tanto perdiéndose en el aire y el resto es llevada al interior.
Esta radiación que llega al interior, es absorbida por el suelo del invernadero, por otro lado el resto de energía va hacia a las plantas y una pequeña parte es liberada hacia el exterior de la estructura.
Finalmente, esta radiación que es consumida por el suelo y las plantas, es devuelta pero en forma de radiación térmica, por lo tanto generando temperaturas altas en el invernadero cuando hay ausencia de Sol.
¿Dónde puedo ubicar mi Invernadero?
Ubicar un invernadero no es tarea sencilla, ya que darle su lugar en la zona adecuada, posteriormente será una de las causas para que funcione correctamente o no; por lo tanto lo mejor es estudiar todas las condiciones a las que expondrá la estructura.
Teniendo en cuenta algunas consideraciones importantes, vamos a repasar cuales son los aspectos más importantes para escoger el mejor lugar para un invernadero, sobre todo pueda mantenerse acondicionado y trabajando bajo las condiciones correctas.

1. Elegir un lugar Nivelado
Es sumamente importante escoger un lugar correctamente nivelado, es decir sin ondulaciones importantes, o fugas de agua, ya que esto puede incurrir en el desarrollo de las plantaciones dentro del invernadero.
También, un terreno que sea poco estable, puede generar futuros derrumbes o problemas en la estructura del invernadero, por lo tanto hay que asegurarse que sea un terreno firme.
2. Protegido de Fuertes Vientos
Aunque el invernadero, sin duda está hecho para soportar fuertes condiciones climáticas, sin embargo los vientos huracanados o de gran fuerza puede afectar el estado de las plantas, además de comprometer algunas partes de toda de la estructura.
Se recomienda escoger un lugar, que no posea fuertes vientos, pero que sea una zona que pueda generar una correcta ventilación para todo el invernadero.
3. Elegir un Suelo de Calidad
Antes te habíamos comentado que necesitabas un suelo firme, pero también tendrás que considerar que sea una superficie llena de nutrientes, y con las propiedades necesarias para el desarrollo correcto de todos los cultivos.
También, asegurate que tenga un buen drenaje, sobre todo para evitar los pozos de agua internos en las plantas, que puede provocar problemas en la siembra y posteriormente en la cosecha.
4. Elegir un zona libre de Niebla
La niebla simplemente es la acumulación de partículas de agua en el aire, aunque de por si no es peligroso para nuestras plantaciones, puede causar un problema de visibilidad en el invernadero, por lo tanto será bastante difícil trabajar y observar los cultivos.
5. Siempre disponer de Agua
Puede ser uno de los aspecto más importantes, nunca puede haber falta de agua en tu invernadero, aunque siempre cuentes con las lluvias y rocío, necesitarás tener a la mano agua de riego en cualquier momento que lo necesiten tus plantas.
6. Vigilar constantemente
Al escoger el lugar perfecto para nuestro invernadero, es necesario que nos mantengamos en constante vigilancia, por lo tanto debemos elegir un lugar cerca y que sepamos que siempre estaremos en posibilidades de acceder a él.
¿Que es la Orientación de un Invernadero?
Uno de los aspecto más importante en la construcción de un invernadero, es la orientación que debe tener este, por lo tanto se tiene que conocer cuales es la mejor orientación que pueda aprovechar el máximo de luz solar.
Por lo tanto, si se orienta el invernadero al norte, esto provocará que algunos cultivos se vean beneficiados.
Sobre todo, esta posición favorece algunas plantas, tales como, la lechuga, acelga, cilantro o espinaca.
Aunque, esta posición, por otro lado, afectaría el crecimiento de otras plantas, como por ejemplo, tomate, pepino, entre otros.
Entonces, te preguntarás; ¿Cuál es la mejor posición?, y la realidad dependerá de los productos que consideres más importantes en tu plantación, aunque es normal que un invernadero se produzca de todo, tendrás que valorar que es lo mejor para tu industria.
Otra opción es posicionarla de manera intermedia, donde será del Noreste al Sureste, donde esté orientado el invernadero.

Plantas que puedes sembrar en el Invernadero
Llegó el momento de repasar algunas plantas que tienen un mejor desarrollo dentro de los invernaderos, aunque podrás sembrar gran parte de frutos y hortalizas, los que vamos a ver a continuación serán los pilares de cualquier invernadero.
1. La Espinaca
La espinaca es una de las plantas más sembradas dentro del invernadero, estas se colocan en hileras separadas, cabe destacar que estas tienen que estar alrededor de 30 cm de espacio entre cada una.
Estas se siembran de manera escalonada, a partir del mes de marzo hasta junio, por lo tanto pasado estos meses, ya se podrá efectuar la debida cosecha entre mayo y agosto.
Dentro de las espinacas, existen diferentes especies, por lo tanto podrás elegir la mejor según las condiciones en la que trabaje el invernadero, por ejemplo, la espinaca Shasta es idónea para bajas temperaturas, mientras la Olympia es perfecta para temperaturas altas.
2. El Cilantro
Otra de las plantas más idóneas para ser trabajadas en invernadero, es el cilantro; este producto es usado en la mayoría de cocinas para condimentar y agregar un toque especial a cualquier plato.
También, tiene propiedades curativas, y sus ramillos son utilizados para la realización de diferentes remedios caseros.
Su siembra, también es en hileras, y tiene que estar separadas por un espacio 15 cm entre cada una de ellas; finalmente se podrá conseguir el cilantro transcurrido aproximadamente unos 3 meses en condiciones normales.
Las siembras de cilantro, se realizan entre los meses de marzo y junio, aunque se observa una mayor producción a partir del mes de mayo, donde será perfecto su cultivo.
3. Lechuga
Las lechugas son una de las verduras más comerciales y producidas a nivel mundial, por lo tanto el uso del invernadero puede aprovechar de gran manera su ventajas, además de acelerar la producción de esta.
Su siembra se realiza directamente, y se colocan en hileras con separaciones de unos 30 cm entre cada plantación, también la siembra de lechugas en el invernadero se realiza durante los meses del otoño o invierno, ya que el resto del año se puede sembrar las lechugas fuera del invernadero.
Aunque, lo más recomendado es hacer una siembra escalonada entre los meses de marzo y junio, así el invernadero se podrá liberar de espacio y poder tener otras plantaciones que necesiten más tiempo para su desarrollo.
4. La Acelga
Las acelgas son una especie vegetal, donde lo que más se aprovecha son sus hojas, por lo tanto su siembra tiene que ser a unos costados del invernadero, con el fin de molestar a otras plantaciones que necesitan cierto espacio para desarrollarse.
Estas se siembran en hileras separadas por unos 40 a 50 cm, cuando las hojas alcanzan una cantidad 3 a 4 hojas, se tiene que realizar unos cortes para que logren mantener entre los 15 a 20 cm, sobre todo para no molestar a las otras plantas que están en la hilera.
5. El Tomate
Uno de los cultivos que reina en los invernaderos, sin duda es el tomate, este se debe sembrar en hileras manteniendo 1 metro distancia entre ellas, y 30 cm de distancia entre cada plantación,
Se debe ayudar a la planta a crecer de forma correcta, por lo tanto se debe podar los rostros de los costados del tallo, sobre todo para que pueda conseguir una buena altura y no se vea afectado su crecimiento.
También, es bueno darle un cuidado a los racimos, sobre todo si he establecido un número determinado, aunque lo más recomendado es que cada cultivo posea 5 racimos, llegado a ese número es bueno comenzar a podar.

6. El Pepino
El pepino es otra emblemática plantación dentro de los invernaderos, sus raíces son algo sensibles, por lo tanto no es recomendado su plantación a raíz desnuda, también su siembra se realiza en hileras separadas por 1 metro, y unos 30 cm entre cada cultivo.
¿El invernadero o el aire libre?
Muchos agricultores tradicionales, piensan que todo cultivo se debe realizar al aire libre, ya que así se consiguen mayores resultados, otros piensan que el uso de invernadero favorece la producción y cuidado de las plantas.
Cada una tiene sus ventajas y desventajas, sin embargo la importancia de un invernadero es que podemos darle un cuidado específico a la mayoría de plantaciones en él, además de contar con diferentes formas de mantener una temperatura favorable para las plantas.
Finalmente, esperamos que hayas aprendido un poco más sobre los invernaderos, y su importancia en la producción de diferentes hortalizas, recuerda que puedes visitar nuestros otros artículos referente al mundo de la agricultura.